EMOLTV

Camioneros del sur comienzan a plegarse a paro: En Los Ángeles y Mulchén ya están movilizados

El presidente de los Camioneros de Los Ángeles indicó sobre las querellas presentadas por el Gobierno, que “nosotros no podemos negociar en esas condiciones”.

24 de Noviembre de 2022 | 13:26 | Redactado por Diego Ríos, Emol.
imagen
Aton/ Referencial
Al menos dos agrupaciones de conductores de camiones del sur -específicamente de Mulchén y Los Ángeles- se plegaron a las movilizaciones que desde el día lunes se registran en varios puntos de la zona centro y norte del país, pese a que el Gobierno invocó la Ley de Seguridad del Estado

"Hoy día en concreto queremos transmitirle a la comunidad que nosotros nos sentamos a conversar con el Gobierno el día tres de noviembre y no hemos vuelto a conversar, hemos recibido conversaciones desde ayer por parte del Ministerio del Interior para que nos podamos juntar en Santiago y poder conversar los verdaderos camioneros representantes de las bases con representatividad real en ruta y eso está hoy en día en manos de don Cristian Sandoval y de quien les habla", señaló al medio T13 Freddy Martínez, líder de los camioneros de Los Ángeles.

A su vez, el dirigente gremial de la zona sur enfatizó que las tratativas con el Gobierno se realizarán manteniéndose movilizados.


"Es posible que estemos viajando a Santiago eso es lo que estamos conversando ahora para tratar de llegar a un acuerdo y levantar la movilización, esto todavía no se produce y en cualquier caso será en movilización las negociaciones, ese es el pacto de acuerdo que tenemos los camioneros del norte, del centro y del sur…", enfatizó.

Del mismo modo se refirió a las querellas presentadas por el Gobierno en contra de los camioneros movilizados.

"El presidente Boric antes cuando era candidato o cuando no era gobierno, el día que aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, querellas, partes a los vehículos, eso era algo que claramente era no entender el origen del problema y era agravarlo más, y hoy día que es Gobierno mandata a sus ministros para que nos apliquen, tenemos 13 querellas que ayer se cursaron, 14 que el ministro del Interior subrogante Manuel Monsalve dijo que iban a seguir tramitando el día de ayer, también se dijo que habían partes y que habían cuatro detenidos en el norte. Nosotros no podemos negociar en esas condiciones…", puntualizó.

Luego, Freddy Martínez indicó que, desde el gremio, no se encuentran de acuerdo con las medidas tomadas por el Ejecutivo.

"Los camioneros no hemos hecho desmanes, los camioneros estamos detenidos en las carreteras para poder manifestar nuestro descontento que está dado por la seguridad y por este problema coyuntural que tenemos del combustible que es una cosa que tenemos que conversar. Pero no podemos comenzar a cometer estos errores, se lo hemos dicho al Gobierno de empezar a amenazar con la fuerza, porque cuando empezamos de esa forma rompemos el diálogo y el diálogo siempre por parte de los camioneros ha estado de forma honesta, transparente, al servicio del país", finalizó.


Finalmente cabe destacar que durante esta mañana el delegado presidencial (s) de la Región del Bíobío, Humberto Toro, ya se había referido a la situación por el paro en la zona.

"Hasta el momento tenemos una situación en el sector de Repullo en donde se ha generado una mayor manifestación. Hemos estado durante el transcurso de ayer en la tarde personalmente en mi calidad de delegado regional subrogante conversando con los dirigentes. Ayer conversé con los dirigentes de Los Ángeles, en el transcurso de la mañana conversé con otros dirigentes tanto de Coronel y otros lados y ahora prontamente me voy a dirigir a Repullo a conversar también con los dirigentes en un diálogo permanente con los transportistas sobre esta materia", detalló.

Luego, tras ser consultado sobre el avance de esas conversaciones el delegado advirtió que existió intención de llegar a una resolución.

"Yo creo que hay voluntad de todos, todos entendemos las necesidades de seguridad que ellos están pidiendo, todos entendemos y comprendemos lo que están solicitando desde el punto de vista de los apoyos, por los recursos etc. Pero también ellos tienen que entender la situación del país hasta dónde podemos o no concurrir fundamentalmente para resolver los problemas y por lo tanto el diálogo lo que busca precisamente es que todos seamos capaces de compartir y de resolver en función de una mirada de país", finalizó


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?