EMOLTV

Ministra de la Cultura y degradación de espacios públicos: "El Gobierno anterior tiró la toalla en torno a este tema"

Julieta Brodsky reveló que están elaborando junto al Ministerio de Educación una política de educación patrimonial para cuidar los bienes nacionales.

30 de Noviembre de 2022 | 18:10 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Ministra de las Culturas, Julieta Brodsky.

Aton.
Patios Culturales es el nombre del programa piloto de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para recuperar los espacios públicos, especialmente en los centros urbanos. Actualmente se realizará en la comuna de El Bosque.

Esto lo explicó la ministra de Cultura, Julieta Brodsky, en conversación con EmolTV: "Por ahora estamos iniciando un proceso que son actividades aisladas en los espacios pero queremos caminar hacia iniciativas que puedan generar una ocupación permanente en el espacio público y para eso lo que estamos haciendo es trabajando con todos nuestros programas e iniciativas y transversalizando en todos ellos un foco de recuperación de espacios públicos y priorización de estas comunas que están en una especie de ranking de mayor inseguridad".

Además de aquello, la secretaria de Estado hizo un diagnóstico sobre la degradación de los lugares, especialmente luego de diversas situaciones en Santiago Centro referidas a la instalación del comercio ilegal.

"Son espacios que hoy estamos logrando recuperar mucho más, ahí hay que reconocer que se está haciendo un trabajo muy coordinado en pos de esto", indicó.

Pero aseguró que "obviamente no es de un día para otro, requiere todo un plan, una coordinación, requiere tener esta planificación no solo de cómo desalojar, sino de cómo ocupamos eso para que no vuelva a ser ocupado. Estamos avanzando en términos concretos en cosas muy efectivas y vamos a ir recuperando nuestros espacios públicos para nuestra comunidad".

En esa misma línea comentó que la situación actual, bajo su punto de vista, "tiene que ver con distintos desafíos que hemos vivido como país, la pandemia, crisis migratoria, son realidades que hemos debido enfrentar que han degradado también las condiciones de vida de ciertas personas que han tenido que salir a la calle a buscarse el mantenimiento del día a día y eso nos pone desafíos para los que quizá no estábamos preparados o no se habían contemplado previo a la pandemia".

Así, apuntó contra el mandato de Sebastián Piñera, acusando que "el Gobierno anterior tiró la toalla en torno a este tema y tampoco hizo un plan de contingencia que permitiera evitar la escalada de este tema".

Además de Santiago, hay lugares emblemáticos que también son emblemáticos en relación a este tema, como lo es Valparaíso, en donde el alcalde, Jorge Sharp, pintó las fachadas de estructuras, que en menos de 24 horas fueron rayadas nuevamente.

Así, la ministra comentó que: "Esos son los desafíos, justamente por eso también las pinturas que se están usando allá son pinturas que se permiten volver a lavar, pero también la identidad de Valparaíso ha sido bastante ligada al tema de las pinturas en las calles, obviamente hay matices y la idea sobre todo es que las calles estén limpias, puedan mostrar una imagen de belleza".

"Hay que avanzar en muchos trabajos que requieren mediano largo plazo, como temas de educación integral", dijo la ministra, y reveló que "estamos trabajando con el Ministerio de Educación temas de educación patrimonial, algo que no se solía trabajar mucho, estamos elaborando una política de educación patrimonial que justamente nos desafía a esto, a cómo cuidamos y valoramos nuestro patrimonio, cómo conocemos mejor nuestro entorno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?