EMOLTV

RN ante apertura del oficialismo al Plebiscito de entrada: "No expongan al Presidente a dos derrotas electorales"

El bloque oficialista ha planteado una nueva consulta como "última opción", en caso de no llegar a un acuerdo constitucional.

09 de Diciembre de 2022 | 13:20 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El diputado y secretario general de RN, Diego Schalper.

Aton
Un Plebiscito de entrada en caso de no alcanzar un acuerdo constitucional, es una de las ideas que ha puesto sobre la mesa el oficialismo, bloque que ha abogado por un órgano 100% electo. Ante ello, el secretario general de RN, Diego Schalper, los emplazó a que "no expongan al Presidente a dos derrotas electorales".

La alternativa de un Plebiscito de entrada fue planteada el viernes por la líder del PS, Paulina Vodanovic, y compartida esta mañana por el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

"Yo cuando escucho al oficialismo hablar de un Plebiscito de entrada, yo les pediría no jueguen con la ciudadanía. Ellos saben perfectamente que no hay estudio de opinión alguno que no dé que un órgano mixto gana con mucha claridad respecto de un órgano 100% electo, porque la ciudadanía no quiere repetir la mala experiencia que acabamos de tener"

Diego Schalper
"Yo cuando escucho al oficialismo hablar de un Plebiscito de entrada, yo les pediría no jueguen con la ciudadanía. Ellos saben perfectamente que no hay estudio de opinión alguno que no dé que un órgano mixto gana con mucha claridad respecto de un órgano 100% electo, porque la ciudadanía no quiere repetir la mala experiencia que acabamos de tener", dijo el diputado Schalper.

En ese contexto, Schalper manifestó que "yo le hago una invitación al Presidente, yo creo que un Gobierno que pierde una vez dentro de su primer año de mandato, ya la tiene muy difícil, perder dos veces es una cosa mucho más difícil. Yo le pido al oficialismo que no exponga al Presidente Boric a dos derrotas electorales en un mismo año".

De hecho, el secretario general de RN le mandó hoy al Presidente Gabrielle Boric, unos mensajes con pantallazos de encuestas que dan cuenta de la preferencia de la ciudadanía por un órgano mixto.

El líder de Amarillos por Chile, Cristián Warnken, también dijo que "estoy seguro de que si hoy hiciéramos una elección la inmensa mayoría de los chilenos votaría por la presencia de expertos y expertos con voto en la Convención".

Amarillos por Chile planteó hoy un órgano mixto de 50 personas electas y 25 expertos designados por el Congreso, con voz y voto. Mientras que Chile Vamos insistirá también en una fórmula mixta y volverá a la proporción de 70-30.

"Este presidente de partido no va a firmar ningún acuerdo que no sea una comisión mixta, por tanto, yo espero que acá haya la suficiente racionalidad y sentido común por parte del resto de los partidos", sentenció el timonel de RN, Francisco Chahuán.

La postura del oficialismo y la DC


El líder de la DC, Alberto Undurraga, dijo que si bien están por un órgano 100% electo, "lo que más nos interesa es el acuerdo (...) si es necesario ceder en ello para tener un acuerdo que pueda habilitar el proceso constituyente lo vamos a hacer", confirmando su "disposición" a avanzar en un órgano mixto.

Sobre la idea de un Plebiscito de entrada, Undurraga expresó que "también es una opción, pero hemos visto que por el lado de la derecha no se ha manifestado la posibilidad de abrirse a un Plebiscito de entrada. Si es algo que se plantea y no tiene los votos para aquello, mejor dejarlo de lado".

"En la mesa hemos respaldado que la última opción, no la primera, la última opción en caso de no haber acuerdo en mecanismo, podamos Plebiscitar el mecanismo en marzo. Esa es una elección simple una papeleta que diga (...) una opción con un órgano 100% electo por la ciudadanía y un órgano mixto", afirmó el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, aunque se mostró optimista de llegar a un acuerdo. El oficialismo apuesta a un órgano 100% electo de 50 integrantes.

En el senador cree que la pregunta de si se quiere o no una nueva Constitución es "redundante", pues ya se decidió en 2019 y todos los partidos en la mesa se comprometieron a una nueva Constitución.

Hoy también se sumaron algunos diputados a la mesa, así se vio llegar al DC Eric Aedo y al diputado Andrés Longton de RN.

La timonel del PS, Paulina Vodanovic, enfatizó que "si hoy no llegamos a un acuerdo no hay mejor encuesta que un Plebiscito, porque finalmente la opinión de la ciudadanía no podemos estar cada uno interpretando una opinión distinta, como alianza de Gobierno no le tenemos miedo a la democracia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?