EMOLTV

Robos, estafas y riñas por alcohol: La mutación de los delitos en verano y las recomendaciones para enfrentarlos

De acuerdo a lo señalado por expertos y autoridades policiales, algunos ilícitos poseen cierta estacionalidad, por lo cual, junto con el traslado de las personas durante el verano, se moviliza también la delincuencia.

12 de Diciembre de 2022 | 08:17 | Por Diego Ríos, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
Con la llegada del mes de diciembre ya solo restan tres semanas para el inicio del verano en nuestro país. No obstante, las altas temperaturas se han dejado sentir en el transcurso de los últimos días, es por esto que muchos santiaguinos ya han comenzado a trasladarse al sector del litoral o el sur de Chile, y muchos otros ya programan sus tan anheladas vacaciones.

Sin embargo, con el inicio de la época estival vienen también los denominados "delitos de verano", es decir, aquellos que poseen mayor recurrencia durante esta época de vacaciones, en contextos en que los veraneantes se encuentran "menos alerta" debido a los relajos propios de estas fechas.

Autoridades policiales y expertos advierten que ante el periodo que se avecina es importante mantener los cuidados, debido a que, no solo se movilizan las personas, sino que también lo hacen los delitos.

"En las épocas estivales, especialmente en lugares donde existe un cambio en cuanto a los visitantes, tenemos diversos delitos que van relacionados principalmente con la población que llega al lugar. Por un lado, existe cierto aumento en los robos a domicilio, especialmente a aquellos lugares que quedan desocupados cuando los veraneantes se van hacia las playas, o también en los domicilios en los lugares donde residen a diario", explica a Emol la teniente del OS-9 Carabineros, Javiera García.

La oficial agrega que durante estas fechas la institución registra alzas en la cantidad de denuncias de algunos delitos, además de detallar sobre las tácticas que ocupan los delincuentes para perpetrar ilícitos.

"También encontramos un aumento en el robo, específicamente, a los turistas, robos bajo la figura de hurto. Es decir, de sujetos que tienen a caracterizarse incluso son personas que ya tienen cierta experticia en la comisión del ilícito, y hemos detectado que logran de una u otra forma infiltrarse en aquellos tours, y mientras se van haciendo los tour ellos generan una serie de hurtos a los mismos participantes de esta experiencia y ahí les van sustrayendo ya sea dinero en efectivo, billeteras y otros", destaca la teniente García.

Frente a esto, cabe destacar que el durante el mes pasado alcanzó gran atención mediática el caso de un turista británico, llamado Peter Harrison, quien se encontraba de visita en nuestro país y que sufrió el robo de sus cámaras y de unas tarjeta de memoria en la cual guardaba los registros de aves marinas que recolectó por más de 60 años.

Infracciones de turistas


No obstante, este no sería el único hechos que se registra durante la época estival y que en ocasiones son provocados por los propios turistas. De esta forma, la teniente de Carabineros, Javiera García detalla que también existe un aumento de los delitos vinculados al consumo de alcohol.

"Por otro lado tenemos delitos que vienen directamente relacionados con el consumo excesivo de alcohol y de drogas. Porque, por un lado, las fiestas aumentan, el consumo también, aparecen delitos como la conducción en estado de ebriedad y también los desórdenes públicos generados por personas que están bajo los efectos del alcohol o de drogas, y ahí nos toca asistir bastante a ruidos molestos, a desórdenes, y similares, lo que también ocasiona riñas en algunos lugares en específico…", aseveró.

A su vez, la teniente García enfatiza en que las emergencias ligadas a la pérdida de control de alguna fogata por parte de visitantes también registran un alza durante esta época.


Los arriendos que no son y el abandono de animales


Frente a este contexto, expertos como el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, enfatizan a Emol que existe una variación de los delitos por temporada, alcanzando incluso una cierta estacionalidad, debido a que los ilícitos se ven afectados por el medio.

"Casi todos los delitos tienen una estacionalidad importante y hay delitos que se ven más afectados y el mejor ejemplo de eso fue lo que pasó en la pandemia, cuando cambia al medio evidentemente cambia la cantidad de delitos que ocurren y la tipología de los delitos, entonces hay cambios en los delitos por el por el medio y hay una estacionalidad importante, la ciudadanía es consciente de algunos de esos cambios de esos delitos", señala.

Considerando esta "estacionalidad", tras ser consultado sobre cuáles son los delitos que cambian durante la época estival, Johnson aclara que, entre otros, existe un alza en el robo de inmuebles.


"Los que la ciudadanía tiene más de la retina obviamente es que tiene mayor riesgo de robo de la vivienda cuando esta queda deshabitada, cuando la gente se va de vacaciones deja una casa sola y eso evidentemente es un riesgo que la gente tiene mucha más conciencia, también que se trasladan los delitos desde las ciudades hacia los lugares de veraneo, en que también evidentemente hay más turistas", detalla.

Así, el director de Paz Ciudadana realiza un hincapié en que son los turistas nacionales e internacionales quienes son las víctimas más posibles de este tipo de ilícitos durante la época, donde además se registran mayor cantidad de estafas vinculadas a "falsos arriendos".

"También el delito se traslada hacia los litorales, pero hay otros delitos que empiezan a aumentar de manera importante y que no son tan conscientes la ciudadanía, por ejemplo, aumentan también algunos delitos de estafas, por ejemplo, delito de estafa en el arriendo viviendas para el veraneo y eso es un delito que es frecuente y que quizás la ciudadanía no es tan consciente de ello, por eso hay que tener mucho cuidado", añade.

Del mismo modo, desde la fundación advierten que durante la época de verano existe un aumento en el abandono de mascotas, por parte de dueños quienes poseen dificultades para llevarlos consigo o mantenerlos en algún lugar.

"Ese delito también aumenta porque la gente se quiere ir de vacaciones y las mascotas se pueden transformar en un problema, por lo que también se produce un aumento del abandono de animales".

¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de delitos?

Considerando que algunos ilícitos se trasladan junto a los veraneantes, la teniente Javiera García, además de detallar que durante la época estival existe un refuerzo de personal de la institución que se destina a trabajar a en zonas donde aumenta el flujo de personas por ser lugares turísticos, entrega una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de la delincuencia en verano.

"Si nos vamos a otro lugar, de vacaciones, la casa, el departamento, el lugar donde vivimos, hay que tener un tipo de rutina con personas cercanas para su cuidado. Idealmente alguien de confianza que vaya a visitar, evitar que se junte la correspondencia, constatar que la casa o el departamento tenga las seguridades en espacios tan simples como las ventanas, las puertas, que no se note que esté vacía. Esa es la información que toman este tipo de sujetos que cometen delitos en ciertos lugares, como el robo en lugar habitado cuando no existen sus ocupantes", enfatiza.

Una recomendación similar propone el director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, quien destaca que todos los ciudadanos son actores activamente relevantes para mantenerse seguros y evitar ser víctimas de delitos.


"Hay que despejar los exteriores. los ante jardines, por ejemplo, en el caso de las casas y también de los edificios es muy importante. Se tiende a pensar que lugares más cerrados van a ser más seguros porque no se ve hacia adentro y la verdad es que es al revés, los muros exteriores mientras más oculten la visión, o sean más opacos, la persona que va a delinquir salta ese muro y queda protegido, por lo tanto el tener muros más transparentes permite un mejor control desde el exterior y eso evita robo, lo mismo iluminar las viviendas correctamente también es muy importante", puntualiza.

A su vez, el experto en seguridad enfatiza que se debe tener cuidado con la información que se sube a redes sociales, dado que éstas pueden alertar a posibles delincuentes de que una vivienda se encuentra con o sin sus ocupantes.

"Cuando se transforman en instrumentos muy masivos también le entregan información a personas que quieren cometer delitos, por ejemplo, contar que me voy por 15 días a la playa de vacaciones… Ese tipo de información también puede ser utilizada para para poder robar una vivienda, así que también eso hay que evitarlo", añade.

Respecto a las estafas que se realizan por medios electrónicos, el director de Paz Ciudadana enfatiza que lo ideal es siempre recurrir a lugares que sean comercios serios y que den tranquilidad a los usuarios

"Lo más importante en esos casos es tratar de evitar hacer compras con medios digitales en lugares en que uno no tenga la confianza de que esa compra va a ser segura, es más seguro incluso ocupar efectivo en esos lugares que ocupan tarjetas de crédito, porque hay un riesgo que esas tarjetas sean clonadas, etc.", señala.

Por su parte, la teniente García subraya en que entre las personas que se encuentran de vacaciones debe existir un control ante el consumo de alcohol el cual puede derivar en delitos.

"El cuidado por supuesto que se debe tener ante los excesos que puedan llegar a ocurrir en un periodo de vacaciones. El consumo excesivo de alcohol, no ser muy precavidos en la conducción, hay una serie de lamentables hechos que pueden ocurrir si no tenemos el cuidado y los resguardos necesarios".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?