Tras seis horas de presentaciones y deliberación, la Comisión de Constitución del Senado se pronunció sobre la nominación de Marta Herrera como fiscal nacional: con cuatro votos en contra y uno a favor, el informe que llegará a la sala de la Cámara Alta será negativo.
Este no es vinculante, pero ya hace prever un difícil escenario para la abogada, que deberá cosechar 32 votos afirmativos en el hemiciclo para ser ratificada en el cargo. En realidad necesitaba 33, pero el senador Fidel Espinoza (PS) se ausentará y presentó su permiso constitucional, lo mismo que hizo Manuel José Ossandón (RN), lo que provoca una rebaja en el quórum.
Los votos en contra fueron de los oficialistas Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (Ind. PPD); los senadores opositores Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN); y el voto a favor fue del presidente de la comisión, Matías Walker.
En tanto, la candidata a fiscal nacional concluyó su exposición luego de cuatro horas de plantear sus lineamientos y responder preguntas ante la instancia y aseguró que espera tener el apoyo de los parlamentarios para ser ratificada en el cargo.
"Quiero ser muy breve, fue una sesión muy extensa. Estoy conforme con la exposición del proyecto, ha quedado de manifiesto que quiero hacer transformaciones en la fiscalía. Espero tener el apoyo de este honorable Senado", manifestó.
Ante las preguntas sobre las críticas que recibió por ser la continuidad de Abbott y las preguntas sobre la gestión anterior, Herrera se limitó a decir que "cumplí con mi rol de presentar un proyecto y espero que esto funcione".
Además, dijo que "mi principal motivación para postular a este cargo, con todo lo que demanda, tiene que ver con mi intención de cambiar las cosas al interior de la Fiscalía".
Sobre la posibilidad de que la Corte Suprema llame a otro concurso en caso de que su nombre sea rechazado, la abogada dijo que "están establecidos los mecanismos legales, por lo tanto se tiene que seguir adelante".
Para ser ratificada, Herrera requiere de 2/3 de los parlamentarios en la sesión del Senado que partió hace instantes, pero se enfrenta a un escenario muy adverso y a una aceptación poco probable. Los nueve senadores UDI anunciaron su rechazo, lo mismo que harían al menos ocho o nueve de RN y la senadora Ximena Rincón.
Otros votos no favorables a Herrera serían de Araya y De Urresti, que se pronunciaron en contra en la comisión.