EMOLTV

Hassler anuncia remodelaciones y menos alumnos por curso en el IN: Critica promesas incumplidas de ex alcaldes

La alcaldesa de Santiago reveló una inversión municipal de 330 millones para remodelar cinco salas, cuestionando en ese ámbito administraciones anteriores.

28 de Diciembre de 2022 | 15:04 | Por Sofía Dib, Emol
imagen
Aton.
Luego de Consejo Escolar del Instituto Nacional, al cual asistió inéditamente la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se dieron a conocer las medidas que se tomarán para el próximo año en torno a mejorar las condiciones educativas y de trabajo de la comunidad.

La edil comenzó diciendo que "esperamos que (2023) sea un año de avances para el Instituto. Un año de cambios, de reflexión para poder fortalecer la educación pública. Un instituto con 209 años de historia, de aporte al desarrollo de nuestro país que hoy día tiene, como todos saben múltiples desafíos".

De esa manera comenzó revelando que, en materia de infraestructura, "hemos decidido iniciar un proyecto, en primer lugar, con recursos municipales para que esto parta ahora, son 330 millones de pesos destinados a iniciar el proceso de cambio del mobiliario".

Hassler develó que serán cinco salas las remodeladas, "para que luego pueda ser el Ministerio de Educación que han financie completar cambios en 32 salas de clases durante el año 2023. Eso en el marco de la postulación que ya hemos realizado en los proyectos de emergencia que abrió el Mineduc y que contemplan el financiamiento de 690 millones de pesos".

Pero, en ese respecto, apuntó a administraciones pasadas. "Años anteriores, cuando había otras personas gobernando el país y también el municipio, se hizo una promesa en torno al cambio inmobiliario que jamás se cumplió y eso queremos que no pase nunca más con nuestra educación pública, porque recomponer confianzas es parte también muy relevante para poder avanzar en el fortalecimiento de la educación".

Disminución de matrículas

En el mismo Consejo se definió, según lo informado por la jefa comunal, disminuir las matrículas para los séptimos básicos del próximo año. "van a entrar 450 estudiantes de acuerdo al Sistema de Admisión Escolar (SAE)", comenzó explicando.

En base a la información entregada por Hassler, esto es "sobre todo una discusión que puso sobre la mesa el profesorado del Instituto, pero también toda la comunidad educativa", puntualizó.

De esta manera "los séptimos básicos van a entrar en 15 cursos con cerca de 30 estudiantes por cada curso y eso tiene que ver también con cambiar lógicas pedagógicas al interior de este instituto tan relevante en la historia de nuestro país y también que tiene un presente y un futuro de aporte al desarrollo de nuestro país", comunicó la edil.

Asegurando que "nos parece que es fundamental tener una relación que sea cada día más humana de poder acercar al mundo adulto al mundo juvenil".

El proyecto educativo

En relación al enfoque en la educación y la forma en que se dicten las clases en el IN, la alcaldesa comunicó que la comunidad inicie su propia "discusión del proyecto educativo institucional que se disputa y defina el año 2023 para la comunidad institutana pensando en los próximos 30, 50 años e incluso más de este histórico Instituto".

Hassler llamó al Mineduc y a la Universidad de Chile a hacerse parte también de este debate, valorando el apoyo que han recibido de este último establecimiento.

Tocar "temas tan importantes como la doble jornada escolar completa, pero también la identidad y el sentido que tiene este Instituto. Cuáles son los temas fundamentales o en el debate, o de enfrentar la crisis climática, de avanzar en una educación a sexista y otros temas que la comunidad educativa ha puesto sobre la mesa".

Para eso, la municipalidad le solicitó al Consejo Escolar "que elabore un cronograma de discusión del proyecto educativo institucional que se desarrolle en el año 2023 y por tanto que plantea la hoja de ruta hacia adelante del Instituto Nacional".

Respecto al diálogo llevado adelante entre parte de la comunidad educativa y la alcaldesa, Hassler también señaló a antiguos ediles: "Un alcalde, alcaldesa jamás había venido un Consejo Escolar del Instituto. Yo creo que es muy importante poder estar acá a conversar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?