EMOLTV

Fiscal de La Araucanía y fallo de la Suprema en caso Pradenas: "No adolecía de ninguna causal de nulidad"

El jefe del Ministerio Público de la región apuntó la relevancia de disminuir "al máximo y en la medida de lo posible" la revictimización de las víctimas.

29 de Diciembre de 2022 | 12:25 | Redactado por Diego Ríos, Emol.
imagen
Aton/ Referencial
Luego de que esta mañana la Corte Suprema informara su determinación de acoger el recurso de nulidad presentado por la defensa de Martín Pradenas, desde la fiscalía de La Araucanía, se refirieron a la medida, que no apunta al fondo del fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, sino a un vicio generado por declaraciones de uno de los jueces que participó en la sentencia.

"Desde el punto de vista de la fiscalía se trataba de un juicio, un proceso, una sentencia, que no adolecía de ninguna causal de nulidad nuestras argumentaciones fueron así vertidas en los alegatos correspondientes ante la excelentísima Corte Suprema y el voto de minoría recoge los argumentos del Ministerio Público en el sentido de estimar de que no había una causal de nulidad", comentó el jefe regional del Ministerio Público, Roberto Garrido.

"Respetamos la decisión del máximo tribunal y enfrentaremos este nuevo proceso con el mismo compromiso y la dedicación que le hemos brindado a este caso para la atención de todas las víctimas de este proceso", agregó Garrido.

Cabe destacar que Pradenas fue condenado en el primer juicio como autor de dos delitos consumados de violación una persona mayor de 14 años, cuatro delitos consumados de abuso sexual de mayor de 14 y un delito consumado de abuso sexual de menor de 14 años, ilícitos perpetrados entre noviembre de 2010 y septiembre de 2019, en la ciudad y en la comuna de Pucón.

"La fiscalía fue notificada el día de hoy de la resolución de la excelentísima Corte Suprema que dispone de la nulidad del juicio y que imponente entonces la necesidad de repetir esta instancia de juicio oral, se trata de una resolución que no es unánime y que en la causal de nulidad que acoge en definitiva no cuestiona las pruebas recogidas durante la investigación ni el trabajo realizado por las policías y el Ministerio Público como así mismo las pruebas aportadas por los querellantes", enfatizó el fiscal.

A su vez, Roberto Garrido, sostuvo que desde la fiscalía "nos parece que lo más relevante es poder trabajar a continuación con las víctimas para disminuir al máximo y en la medida de lo posible la revictimización que implica enfrentar un nuevo juicio oral y estamos confiados en que el trabajo realizado en conjunto con los querellantes y el trabajo que podemos realizar desde la atención que brindamos a las víctimas nos permita enfrentar este nuevo juicio oral con un resultado similar al ya obtenido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?