EMOLTV

CEP: Preocupación por delincuencia (60%) sube 10 puntos y sólo un 9% cree que el país está progresando

En tanto, las Universidades se mantuvieron como las instituciones mejor valoradas, y Carabineros, PDI y las FF.AA. tuvieron saltos significativos en este criterio.

04 de Enero de 2023 | 11:35 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton
Este miércoles 4 de enero el Centro de Estudios Públicos (CEP) presentó su última edición de su encuesta nacional de opinión pública N°88, que se realizó entre el 8 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022.

La muestra consideró población urbana y rural -con exclusión de zonas de difícil acceso-, y su muestra fue de 1.441 personas, entrevistadas cara a cara en sus hogares, en 140 comunas del país; con un nivel de respuesta de 62,8%, con un error muestral de 2,8% y un nivel de confianza de 95%.

Respecto a la consulta de los temas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo el Gobierno, la delincuencia sigue encabezando la lista de los temas que más preocupa a la ciudadanía, "con un aumento significativo desde abril-mayo 2022 (sondeo anterior), pasando de un 50% a un 60%", dijo la coordinadora del área de opinión pública del CEP, Carmen Le Foulon.

A ello, le sigue salud (32%), pensiones (31%), educación (26%) y narcotráfico (25%), y la inmigración aumenta, "y ahora es mencionada como uno de los principales problemas, por un 19% de la ciudadanía", dijo la vocera. En tanto, corrupción se mantuvo en 14%; seguido de sueldos y pobreza, con 13% y 12% respectivamente; violencia que baja ligeramente de 15% a 12%; vivienda, empleo e inflación, que bordean el 10%.

Situación Económica


En materia económica personal, un 53% consideran que su actual situación no es "ni buena ni mala"; se mantiene quienes evalúan su situación económica como "mala y muy mala"; y un 20% consideran que es "buena o muy buena".

"Sí vemos un cambio estadísticamente significativo en el porcentaje de gente que cree que el país está progresando, que cae de un 15% de la medición anterior (abril-mayo 2022) a un 9% en esta edición".

Carmen Le Foulon, coordinadora área opinión pública CEP
Ahora, al mirar la calificación de la situación económica del país, sí hubo cambios importantes. "La percepción de que la actual situación económica es mala o muy mala aumenta de un 58% a un 63%; un 32% considera que no es ni buena ni mala; y sólo un 5% considera que es buena o muy buena, lo que cae del 8% respecto a la medición anterior", dijo Le Foulon.

También se registró un empeoramiento de las perspectivas a futuro, puesto que aumentó el porcentaje de personas que cree que en 12 meses más la situación económica del país empeorará (42% a 49%); cae quienes creen que no cambiará (de un 37% a 31%); y se mantiene quienes creen que mejorará, en un 18%".

Al consultar a los encuestados si Chile está "progresando, estancado, o en decandencia"; los que consideran un estancamiento pasaron de 51% a 55%; los que apuntaron a la decadencia se mantienen en el orden del 35; y "sí vemos un cambio estadísticamente significativo en el porcentaje de gente que cree que el país está progresando, que cae de un 15% de la medición anterior (abril-mayo 2022) a un 9% en esta edición", dijo Le Foulon.

Funcionamiento de la democracia


El análisis también arrojó un cambio estadísticamente significativo respecto a la afirmación "la democracia es preferible a cualquier otra forma de Gobierno", la que registró una caída de un 61% en la medición pasada a un 49% en la actual.

Asimismo, hubo un aumento de las personas que creen que "en algunas circunstancias, un Gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático", pasando de un 13% a un 19%.

En tanto, la opción "a la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario", aumentó de un 19% a un 25%.

En cuanto a la evaluación del funcionamiento de la democracia en Chile, hay un leve aumento en quienes creen que ésta funciona "mal o muy mal", que pasa de un 30% a 36%; "regular" pasó de un 53% a 49%; y "muy bien" se mantiene sin alteraciones.

Confianza en las instituciones


Frente a la confianza a las instituciones, lideran las universidades con 55%; la PDI con un 53%; Carabineros con un 46%; Fuerzas Armadas con un 44%; y radios con un 43%. En tanto las instituciones con menor confianza son el Congreso, con un 8% y partidos políticos con un 4%.

Mirando en retrospectiva, las universidades se mantienen como las mejores evaluadas, pero las que aumentaron sustantivamente son la PDI (pasó de 45% a 53%); Carabineros (de 38% a 46%) y Fuerzas Armadas (de un 36% a un 44%).

"Las demás instituciones no cambian significativamente sus niveles de confianza, excepto el Gobierno, que cae su nivel de confianza de un 22% a un 16% en la medición actual", dijo Le Foulon.

¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno? (% de menciones / Hasta tres opciones)
Fuente: Encuesta CEP - Noviembre/diciembre 2022

Revisa el documento completo


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?