EMOLTV

"Un delincuente común" y "no se indulta su pasado": Las reacciones del Congreso al amplio prontuario de Luis Castillo

Los antecedentes conocidos sobre uno de los trece indultados por el Presidente Gabriel Boric molestaron a varios senadores y diputados.

05 de Enero de 2023 | 21:15 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
Molestia e indignación generó entre varios parlamentarios el conocimiento del amplio prontuario delictual que tiene Luis Castillo, uno de los trece indultados por el Presidente Gabriel Boric por una condena de un delito en el marco del estallido social.

El caso captó la atención de los legisladores en un contexto ya tensado por la decisión del Mandatario de indultar a estas personas, lo que ha traído como consecuencia el inicio de una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos.

Pero sobre todo, molestó porque el Presidente aseguró horas después de comunicar su decisión que estos jóvenes "no son delincuentes", lo que fue duramente objetado este jueves a la luz de los hechos conocidos sobre Castillo, que tiene cinco condenas, está ligado en total a 26 causas, y llamó a seguir en la "insurrección" tras ser indultado.

"Una persona con ese prontuario más que beneficiario de un indulto, lo que necesita es permanecer en prisión por resguardo de los chilenos y chilenas. Presidente, si quiere le mandamos los antecedentes para que usted mire el prontuario de Luis Castillo, porque lo único que podemos concluir es que usted no tuvo los antecedentes a la vista", criticó el diputado Diego Schalper (RN).

"Todavía está a tiempo, Presidente, nosotros desde RN lo vamos a intentar a ayudar, vamos a ejercer todas las acciones legales que tengamos para perseguir la nulidad y la impugnación de estos decretos, porque nos parece que le hacen mal a su gobierno", anunció.

A esto se sumó luego la senadora del mismo partido Paulina Núñez, que pidió al Presidente a dejar sin efecto el decreto del indulto, con el objeto de "dar una buena señal" al país.

El senador Matías Walker (Demócratas) manifestó que "me parece gravísimo, porque Luis Castillo fue condenado por 4 delitos, tiene prontuario, y a pesar de que el Presidente dijo que no eran delincuentes, Luis Castillo sí es un delincuente, no lo decimos nosotros, lo dijo la justicia. Haberlo indultado es una irresponsabilidad".

El diputado Guillermo Ramírez (UDI), en tanto, remarcó que es uno de los casos de indultados que eran "delincuentes comunes en circunstancias en que el Presidente había advertido que no lo eran. El caso del señor Castillo es elocuente, ha sido condenado varias veces, ha sido hallado con armas blancas dentro de la cárcel, robo con armas, hurtos. A nosotros nos cuesta pensar que sea una persona presa por razones políticas o manifestarse en las calles, sino que es un delincuente común".

También fue crítico en este punto el senador Rojo Edwards (Republicanos), que aseveró que "la delincuencia crece cuando la autoridad envía señales de impunidad. Liberar a una persona que tuvo cinco condenas, 26 procesos judiciales, que llama a la insurrección y tiene intentos de fuga so pretexto de que es inocente es absolutamente inaceptable. El Presidente ha dinamitado la confianza de los chilenos en el supuesto combate contra la delincuencia".

Las reacciones en el oficialismo

En el oficialismo, las respuestas fueron variadas. Algunos intentaron justificar al Mandatario diciendo que tiene la atribución y no debe explicar los motivos detrás de esto, y otros fueron más tajantes en cuanto a la idea de que indultar a Luis Castillo fue un error.

El diputado Ind. PPD Jaime Araya planteó que era posible que la decisión se haya tomado al anunciar una nómina y luego modificarse, "y eso haya impedido el adecuado análisis de antecedentes. A todas luces, la persona indultada de esas características no cumplía los requisitos legales y eso podría haber sido un error. Uno esperaría que haya una buena aclaración de la ministra de Justicia de esta situación y si esto constituyó un error, si fue para no generar un bochorno mayor al momento de comunicar el indulto, tiene que ser corregido".

El senador PS Fidel Espinoza destacó que el único indulto que él apoyó fue uno de un joven de Puerto Montt a quien a su juicio se condenó por una mala defensa. "Hay otros indultos que simplemente siendo senador socialista no puedo concebir que se hayan otorgado, entre ellos el señor que salió de la cárcel e inmediatamente empezó a decir que él iba a seguir en la insurrección", agregó, aludiendo a Castillo.

En tanto, el senador RD, Juan Ignacio Latorre, justificó la decisión con el argumento que han manifestado distintos personeros de Gobierno, entre ellos la ministra Ríos, y afirmó que "una cosa es su pasado, no se está indultando su pasado, no está libre de las condenas anteriores. Se indulta por el delito cometido en el estallido social que es un momento excepcional y que el Presidente toma una decisión excepcional, y que por lo demás muchos países están tomando".

La diputada Consuelo Veloso, de su mismo partido, rechazó el "estar cuestionando constantemente y además va a ser una lógica maliciosa, porque se va a estar buscando hasta el último indultado, buscarle la última cosa que haya hecho. Es injusto, dado que el Presidente Piñera indultó a una cantidad de delincuentes que dan miedo. Pero no podemos jugar al empate (...) Busquémonos un conflicto honesto, los indultos del Presidente están en todo su derecho".

La senadora Alejandra Sepúlveda (FRVS), en cambio, apuntó a que sería más transparente "el que pudiéramos tener los fundamentos de los distintos indultos que quiere realizar cualquier Presidente, pero es una facultad que hoy tenemos en la Constitución, facultad que creo que hay que revisar, pero la tiene el Presidente y es importante para la credibilidad del Presidente y del instrumento, transparentar el por qué de esa decisión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?