EMOLTV

Aluvión en Los Andes: Autoridades activan plan de contingencia para acercar servicios básicos a personas afectadas

El Comité de Gestión del Desastre (Cogrid) se reunió esta mañana para analizar la afectación y acciones a seguir tras la activación de quebradas. Para la tarde, se esperan nuevas precipitaciones en la zona.

09 de Enero de 2023 | 11:18 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Esval.
Un total de ocho viviendas resultaron afectadas en la comuna de Los Andes, región de Valparaíso, producto de las fuertes lluvias registradas ayer y que provocaron aluviones en diversos puntos, incluyendo zonas del camino internacional.

Por ello, las autoridades regionales activaron esta mañana un plan de contingencia para acercar servicios básicos a la población, puesto que la emergencia provocó la afectación en el suministro de agua.

Según informó esta mañana el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Carlos Órdenes, si bien el servicio había sido restablecido en Los Andes, a partir de las 11.00 horas, Esval realizó un corte para cerca de 21 mil viviendas, "por el problema de falla en la producción de la planta El Sauce, asociado a la turbiedad del río Aconcagua y por lo tanto, está trabajando a un tercio de su capacidad".

En tanto, se reportan al menos 45 las personas afectadas producto de la caída de piedras, rocas y barro. En el lugar se encuentra trabajando personal de Bomberos, Carabineros, Ejército y equipos municipales de las cuatro comunas de la Provincia de Los Andes.

Durante esta jornada, se desarrolló un Comité de Gestión del Desastre (Cogrid), donde participó el seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Yanino Riquelme. En la instancia también se evalúa el aumento de caudales de los ríos Blanco y Aconcagua.

Frente a aquello, la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, sostuvo esta mañana que "esta es una situación que no pasaa hace aproximadamente 40 años en el sector, por lo tanto, necesitamos tener tensados a todos los servicios y cada uno de los protocolos de contingencia, y es lo que estamos haciendo hoy día en el Cogrid regional, lo que será bajado a los Cogrid provinciales".

La autoridad afirmó que no hay afectación a la salud de las personas producto de la emergencia, y se está trabajando en el plan de contingencia para "asegurar los servicios básicos, el agua, la luz, y atender las necesidades particulares de los vecinos y vecinas de la provincia de Los Andes".

Se esperan nuevas precipitaciones en la tarde


Por su parte, Mauricio Bustos, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), sostuvo que por ahora existe "una condición general de normalidad (climatológica) pero hay una condición de riesgo latente en sectores más vulnerables, sobre todo en sectores donde habitan personas con viviendas de autoconstrucción, cerca de quebradas o en lugares irregulares; que estén particularmente atentas a cualquier activación, bajada de agua, cualquier cosa inusual".

En caso de que ello ocurra, la autoridad llamó a la población a acudir a una zona segura y "estar preparados como familia" para saber como actuar en caso de que se registre un evento mayor.

En tanto, para las personas que deseen hacer turismo en las zonas de cordillera y precordillera, Bustos sostuvo que "la condición es riesgosa, tenemos mucho arrastre de material, mucho sedimento por las percipitaciones en altura que se han dado y que se darán en la tarde de hoy", por lo que recomendó no acudir a la zona.

"Aún cuando en Los Andes tenemos cielos mayoritariamente despejados, a eso de las 19.00 horas la situación va a cambiar rápidamente y vamos a tener nuevamente precipitaciones, con una isoterma por sobre los 4.000 metros, y es muy probable que se experimenten situaciones como las que ya han ocurrido", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?