EMOLTV

Ministra Uriarte valora despacho de proceso constituyente pese a desmarques de izquierda: "Fue un triunfo del acuerdo"

La titular de Segpres celebró la decisión de la Cámara al visar el texto que inicia un nuevo itinerario constitucional y aseguró que las minorías "deben ser respetadas, pero son eso, una minoría".

11 de Enero de 2023 | 15:06 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, celebró esta tarde la aprobación de la reforma constitucional que habilita un nuevo proceso constituyente, luego de una amplia votación que superó los 4/7 requeridos para avanzar.

En ese sentido, Uriarte recalcó que se aprobó una iniciativa que traerá "certeza de cómo vamos a conversar, cómo nos vamos a ver como país en un acuerdo que realmente nos incluya a todos y a todas, y por otro lado tranquilidad, en el sentido de que cuando hay acuerdos políticos mayoritarios transversalmente hablando, podemos tener acuerdos políticos sólidos que se manifiestan en lo que hoy hemos visto en la Cámara de Diputados".

Así, la ministra destacó que tanto en la Cámara como en el Senado hubo "votaciones macizas, contundentes, que dan cuenta de que la política tiene cauces institucionales que es posible realmente tener sobre la mesa y como un instrumento de encuentro de todos los chilenos y chilenas".

En ese marco, agradeció al Parlamento porque "ha honrado el acuerdo al cual llegaron las fuerzas políticas transversalmente mayoritarias y señalar que vamos por un bien camino para habilitar ese proceso constituyente que nos haga tener una nueva Constitución para Chile".

En cuanto a las críticas de sectores que han acusado una cocina, como los republicanos, Uriarte aseguró que prevalecieron las mayorías y que "hay una minoría que debe ser respetada, pero que es eso, una minoría y lo demuestra la votación que se acaba de producir en la Cámara y que antes se produjo también en el Senado de la República. No hay que extrañarse ni dramatizar el hecho de que haya un grupo de parlamentarios que no esté de acuerdo con el proyecto".

Asimismo, abordó la situación de los parlamentarios independientes pro oficialismo que en esta oportunidad rechazaron, como algunos del comité PPD u otros independientes pro Apruebo Dignidad, y destacó que a pesar de eso "para el Gobierno esto es considerado un triunfo de la democracia, del acuerdo, de la conversación política, y que ha sido honrada con la votación favorable de todos aquellos que estuvieron por habilitar un proceso para tener una nueva Constitución".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?