EMOLTV

"Anuncios menores" o "medidas contundentes": El balance de los parlamentarios de la macrozona norte a la visita de Tohá

Mientras los legisladores oficialistas valoraron el establecimiento de nuevos puntos de control y el aumento de dotación policial, en la oposición subrayaron la contradicción de esas acciones con la aplicación de indultos.

14 de Enero de 2023 | 20:35 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los anuncios de la jefa de gabinete fueron valorados en el oficialismo y cuestionados por la oposición.

Ministerio del Interior.
"Hoy no estamos en la situación que estábamos hace un año atrás", dijo este sábado la ministra del Interior, Carolina Tohá, al realizar un análisis sobre el estado de la crisis migratoria y de seguridad en la Macrozona Norte, destacando la diferencia que existe entre lo realizado por el Gobierno y la administración anterior de Sebastián Piñera.

Desde Colchane, la jefa de gabinete subrayó la importancia de los anuncios que realizó durante su paso por la Región de Tarapacá, los cuales incluyeron un aumento de la dotación policial, la compra de nuevos elementos de seguridad y la creación de un sistema integrado para mejorar la vigilancia en las fronteras, entre otras medidas.

Sin embargo, entre los parlamentarios del norte grande surgieron diferencias sobre los efectos que tuvo su visita. Mientras desde la oposición apuntaron que los esfuerzos del Ejecutivo aún son insuficientes para controlar la situación, en el oficialismo calificaron la acción de Tohá como "contundente".

Por ejemplo, el diputado de la UDI por Iquique, Renzo Trisotti, aseguró esta jornada que "los anuncios son bastante menores dada la gravedad de la crisis que estamos enfrentando en materia de delincuencia y migración, no solo en Iquique, sino en toda la Macrozona Norte".

"Los discursos deben ir de la mano con acciones, no sacamos nada con decir que se fortalece el combate a la delincuencia y por otra parte se indulta a delincuentes. Acá necesitamos una mayor concordancia del Gobierno en lo que anuncia y en lo que definitivamente hace", agregó el legislador gremialista.

En tanto, el diputado por Antofagasta, Jaime Araya (IND-PPD), insistió en la necesidad de que el Presidente Gabriel Boric decrete estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Norte, con el objetivo de permitir que las fuerzas armadas puedan ayudar en el control fronterizo y evitar el ingreso de migrantes ilegales.

Al respecto, comentó que "es importante ir sumando voces de apoyo al estado de excepción constitucional en la Macrozona Norte. Desde que se apruebe infraestructura critica hasta que esté en régimen la ley, lo más probable es que pasen alrededor de tres o cuatro semanas más".

"Por lo tanto, hacemos nuevamente un llamado al Gobierno a empatizar con lo que se está viviendo en los territorios de la Macrozona Norte. Hoy tenemos una comisión investigadora que está poniendo foco en los nuevos delitos criminales y la convicción que va quedando es que se requiere una respuesta fuerte y rotunda del Estado", dijo.

Araya subrayó que "el llamado que hacemos nosotros al Gobierno es a poner militares en la frontera, establecer algunos puntos de control en zonas específicas, de manera tal de ir devolviendo la tranquilidad a la ciudadanía. Hay un consenso en la ciudadanía del norte grande que se requiere un estado de excepción constitucional".

Replicas en el oficialismo

Una mirada más positiva planteó el diputado del PC por Tarapacá, Matías Ramírez, quien señaló a Emol que "yo creo que la visita de la ministra deja ciertos puntos que se pueden rescatar y que son importantes".

"Primero, el aumento de la dotación de Carabineros y la incorporación de vehículos y drones para la labor policial, que es una demanda ciudadana bastante requerida y que va a ayudar sin duda a la percepción de seguridad pública en la región", señaló.

Asimismo, el parlamentario destacó "el anuncio respecto a la mejora de las fronteras con el comando conjunto, que permite una fiscalización oportuna y durante las 24 horas con tecnología que lo permita, también va en una consideración correcta".

"Esperamos que los recursos que se han comprometido particularmente en Aduanas, en la compra de infraestructura, camiones escáner y capacitación del personal, también se haga de la manera más rápida posible", manifestó.

En esa línea, el legislador, que se opone al proyecto de infraestructura crítica, expresó que se espera que "esas medidas se concreten cuanto antes, porque entendemos que son urgentes u necesarias y los montos están comprometidos hace bastante tiempo".

Finalmente, la diputada por Antofagasta, Catalina Pérez (RD), indicó a este medio que "hace unas semanas solicitamos la discusión inmediata del proyecto de infraestructura crítica, la reactivación de la mesa de seguridad y el Gobierno ha realizado aumentos presupuestarios importantes para proteger a la población y combatir la delincuencia".

A su juicio, durante la gestión de Tohá "el problema de seguridad se ha abordado con responsabilidad y medidas contundentes que espero cuenten con el respaldo de todos los sectores políticos. Esto debe ser una política nacional donde pongamos las necesidades de los chilenos por delante".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?