EMOLTV

Servel detalla cronograma de nuevo proceso constitucional y llama a actualizar domicilio electoral hasta el 26 de enero

A la fecha, 222.018 personas han hecho el trámite. Respecto al Plebiscito del año pasado, el organismo presentaría un poco más de dos millones de denuncias contra quienes no votaron, pese a la obligatoriedad del sufragio.

17 de Enero de 2023 | 12:32 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, junto al director nacional, Raúl García.

Twitter Servel.
Luego de que este martes se publicara en el Diario Oficial la reforma que convoca al nuevo proceso constitucional, el Servicio Electoral (Servel) detalló el cronograma por delante y llamó a los ciudadanos a actualizar su domicilio electoral hasta el próximo 26 de enero.

En primer lugar, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, indicó que la fecha para el cierre del Registro Electoral vence el próximo 26 de enero a las 23:59 horas.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a revisar y de ser necesario a actualizar su domicilio electoral en wwww.servel.cl. Muchos de los reclamos por una mala georeferenciación y asignación a un local no cercano, se deben a la desactualización del domicilio electoral", comentó Tagle. Dicho trámite también se puede hacer en las oficinas regionales del Servel y de Chile Atiende.

Según indicó, desde que se abrió el proceso el pasado 1 de octubre, hasta hoy se han cursado 222.018 solicitudes de cambio de domicilio electoral, a través de distintos medios.

Además, Tagle puso énfasis en que "a partir de mañana se podrán inscribir los postulantes a candidatos independientes y de pueblos originarios solo en el Servel con el objetivo de recibir patrocinios en web del Servel con clave única". A la vez que este miércoles también publicarán el número de patrocinio en cada región.

En tanto, el próximo 20 de enero se publicará el límite de gasto electoral para las elecciones de consejeros constitucionales y los espacios públicos destinados a propaganda.

El 27 de enero además se dará a conocer la nómina de electores mayores de 90 años no considerados en el padrón electoral, incluyéndose a personas de más de 90 años no cuentan con documento de identidad vigente en los últimos 11 años.

"Las personas que están incluidas en esa nómina pueden reclamar durante los siguientes 15 días, o sea hasta el 11 de febrero que estén incorporados erróneamente", precisó Tagle.

El 6 de febrero vence el plazo para la declaración de candidaturas independientes y de partidos, y esa misma fecha se inicia la campaña electoral.

Mientras que el 26 de febrero se publicará el padrón auditado de electores, pudiendo hacerse reclamaciones durante los cincos días siguientes.

En relación al Plebiscito de salida del año pasado y cuya votación fue obligatoria, Tagle comentó que respecto a quienes no sufragaron, "estamos terminando ese trabajo, todavía no se corren las multas, estamos apunto de presentar los denuncias de los que no votaron a los juzgados de policía local y estamos en una cifra de poco más de 2 millones, eso es lo que se está trabajando para presentar los próximos días".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?