EMOLTV

"Suspensión por persona en la vía": Grafiteros causaron 112 episodios en el Metro el año pasado y lideran en 2023

En lo que va de este año, la suspensión del servicio alcanza una hora y 18 minutos en total; de ellos, 38 minutos corresponde a personas que intentaron rayar los vagones.

18 de Enero de 2023 | 08:03 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton/Archivo.
El pasado 9 de enero, el servicio de la Línea 5 de Metro de Santiago estuvo suspendido por cerca de una hora, afectando a siete estaciones. Según informó ese día la empresa, el hecho se debió a la presencia de una "persona en las vías".

No se trata de un hecho aislado. El 5 de enero, también se suspendió el servicio cerca de las 17.00 horas, esta vez, en cuatro estaciones de la Línea 1, debido a una persona en las vías. En ambas oportunidades, y como suele ser la tónica, se dispuso de buses de apoyo para trasladar a los pasajeros.

Pero ¿cuántos eventos de este tipo enfrenta Metro y qué medidas se han tomado al respecto? Consultados por Emol, la empresa entregó algunas estadísticas y un balance de lo que ocurrió en 2022 y en lo que va de este año.

Así, la empresa informó que en 2022, la principal causa que registró Metro por personas no autorizadas en las vías correspondió a grafitis de trenes, lo que obligó a la interrupción del servicio en algún tramo de la red por un total de 11 horas y 32 minutos (112 eventos).

En tanto, la siguiente causa se debió a personas que bajaron a las vías por diversos motivos, lo que representó 6 horas y 36 minutos (56 eventos).

En lo que va del 2023, se han registrado, de una forma similar con lo ocurrido en el año pasado. "En primer lugar, episodios de grafiteros, equivalentes a solo 38 minutos (5 casos de cortes de corriente), seguido de personas no autorizadas que bajaron a las vías por motivos diversos, que corresponden a una hora y 18 minutos (4 cortes de cortes de corriente)", señalaron.

Medidas preventivas


Así, con el fin de disminuir la ocurrencia de este tipo de incidentes que afectan el servicio de Metro, provocando alteraciones en la operación normal de los trenes cuando se producen en horario de funcionamiento, la empresa ha implementado un "plan de acción" que se aplica a diario, y que tiene enfoque preventivo.

En primer lugar, se desarrolla un "monitoreo y análisis constante de conductas delictivas, entregando suministros de información necesarios para la toma de decisiones estratégicas; además, se elaboran alertas emergentes, que buscan informar sobre riesgos presentes y escenarios futuros, a fin de aplicar estrategias de prevención".

Asimismo, señala que se aplican planes "entregando funciones focalizadas según la problemática de grafitis vigente, utilizando los medios físicos y tecnológicos de seguridad".

En cuarto lugar, se determina el ajuste de pautas del Grupo Especial de Control Delictual (móviles) y servicio especial de movilización en vehículo, según zonas alertadas; y la inspección preventiva en escotillas y cierres perimetrales de las estaciones, talleres y cocheras que están ubicados próximos a zonas mayormente expuestas a la delincuencia.

También se trabaja en la identificación e información sobre daños que pudiesen facilitar la intrusión a vías; el mejoramiento de la infraestructura de Metro a través de proyectos específicos, para reforzar escotillas y cierres perimetrales; y el reforzamiento de estaciones con mayor cantidad de asistentes de andén, de manera de asegurar que los clientes se ubiquen detrás de la línea amarilla.

Por último, se realiza un monitoreo del comportamiento de pasajeros a través de cámaras del Circuito Cerrado de Televisión, de manera de informar al personal de estación en la eventualidad de identificar una persona con intención de descender a la vía.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?