EMOLTV

Suprema insta a modificar el sistema de beneficios penitenciarios por asesino de Punta Arenas

La ministra Ángela Vivanco, puntualizó en ese sentido que "en Chile no nos estamos preocupando de la reinserción social de las personas".

18 de Enero de 2023 | 13:02 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

Aton.
Punta Arenas fue escenario de un trágico homicidio el pasado domingo. Adalio Enrique Mansilla Quinchamán, quien contaba con libertad condicional, descuartizó a Roberto Verdugo Vargas en el baño de un inmueble. Ante esto, la Corte de Apelaciones de Magallanes ha reestablecido la importancia de modificar el sistema de cumplimiento de las sentencias.

"Comparto plenamente", dijo la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien aseguró que "el sistema merece y requiere un perfeccionamiento. Establecer, por ejemplo, tribunales de cumplimiento y poder tener las capacidades y competencias y facultades para poder vigilar mejor que es lo que pasa con las personas que están haciendo uso de beneficio".

Así entonces, la portavoz agregó que en ese tema "solamente coincidencia y esperar que esta situación pueda abordarse cuanto antes y con el mayor afán colaborativo".

Sobre los cuestionamientos que han surgido ante la razón por la cual se dio la libertad condicional a esta persona, Vivanco explicó que el informe generado por Gendarmería no fue definitorio, ni en un sentido ni en otro. Se dijo algunos elementos positivos de la persona que estaba solicitando el beneficio y otros negativos y eso a su vez generó un fallo dividido que finalmente le dio la libertad condicional a esta persona con las objeciones que eran del caso".

Según la ministra, "esto evidencia que cuando los informes son no contundentes, no definitorio, eso complica bastante porque puede haber una serie de interpretaciones sobre el otorgamiento de estos beneficios, tal como ocurrió en este caso".

Precisamente, Vivanco se abocó al marco legal. "La normativa así lo permite", dijo, pero agregó que en este caso "la falta de definición de unos y otros o esta situación de criterios dispares lo posibilita".

Debido a eso, la vocera aseguró que "lo que tenemos que hacer es ir a un régimen que sea mucho más de escrutinio, mucho más estricto del punto de vista de la concesión de beneficios, particularmente en casos como este que son lamentables (…) eso no admite discusión. Que una persona desperdicie un beneficio que se la ha dado y encima siga una senda delictual".

Sobre el actual sistema, Vivanco fue crítica. "En Chile no nos estamos preocupando de la reinserción social de las personas, y, en consecuencia, hay altas probabilidades de que personas que han delinquido sigan delinquiendo o vuelvan a delinquir por motivaciones psicológicas, por motivaciones de un afán de estar en el lado B de la realidad del punto de vista del Estado de Derecho", aclaró.

"Sí es claro que si el sistema no está trabajando en pos de la reinserción y de la rehabilitación de las personas, sin dudas que tenemos el escenario que estamos viviendo (…) estamos viviendo un sistema que castiga, pero que no reinserta y en consecuencia ese castigo se transforma en una especie de situación crónica de castigo, delito, castigo, delito, y sin duda no es la idea ni es la forma en que esto tenemos que enfrentarlo", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?