EMOLTV

Orrego convoca una "cumbre regional de seguridad pública" y advierte: "Nos aliamos o los delincuentes tendrán la última palabra"

El gobernador de la Región Metropolitana participa de la instancia junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Asociación Chilena de Municipalidades, juntas de vecinos, entre otros.

21 de Enero de 2023 | 12:10 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Gobernador de la RM, Claudio Orrego.

Aton (referencial)
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, convocó a la primera "cumbre regional de seguridad pública" -cuyo fin es definir objetivos prioritarios para la región y anunciar iniciativas de política pública en materia de seguridad ciudadana- y advirtió que "o nos aliamos entre todos o los delincuentes simplemente van a tener la última palabra".

La instancia se llevó a cabo junto a Carabineros; la Subsecretaría Prevención del Delito; la Asociación Chilena de Municipalidades, con el presidente de la Comisión de Seguridad, el alcalde Maximiliano Ríos; directores de seguridad pública de municipios de la RM; y diversas juntas de vecinos de la capital.

En primer lugar, el gobernador manifestó que "estamos teniendo esta cumbre regional de seguridad haciendo nuestra la primera prioridad de los ciudadanos de nuestra región, que es la seguridad".

En tal sentido, dijo que "nosotros creemos que es importante que las autoridades centrales entiendan que no les sobran manos, les faltan manos y que los gobiernos regionales estamos aquí para ayudar, no solamente con recursos, ya estamos invirtiendo en el caso de Santiago (...) sino que también estamos articulando a la sociedad civil".

"Los vecinos dicen por favor sentido de urgencia, estamos cansados de vivir encerrados. Lo que queremos hacer como RM es literalmente poner la billetera donde ponemos la boca (...) Lo más importante para nosotros, hacer un trabajo de organización de la sociedad civil. A la delincuencia no le vamos a ganar cada uno peleando por su lado, o nos aliamos entre todos o simplemente los delincuentes van a tener la última palabra y eso es lo que no queremos", agregó.

En esa línea, sostuvo que "queremos levantar la voz como región para decir que esta es la prioridad y pedirle al Gobierno que apoye la labor que estamos realizando los municipios, los gobiernos regionales y los comité de seguridad".

Consultado sobre reuniones con el Presidente Gabriel Boric respecto a la materia, Orrego indicó que "tuvimos un encuentro en Antofagasta todos los gobiernos regionales, y ya tenemos luz verde en el sentido de que el Gobierno va a hacer una reforma legal para reconocer oficialmente lo que ya estamos haciendo. Todos los gobiernos regionales estamos invirtiendo en seguridad más de cuatro veces de lo que invierte la Subsecretaría de Prevención del Delito, es decir, ya estamos haciendo la pega, lo que falta es el reconocimiento legal, tener una división y una política regional".

Añadió que "lo que estamos haciendo hoy con los comité de seguridad de la RM es construir una política regional de seguridad, qué vamos a hacer, qué sirve y qué no".

Ríos por su parte expresó que "la Asociación Chilena de Municipios junto a sus alcaldes y alcaldesas, tenemos mucho que decir porque somos la primera puerta de entrada al Estado, y los vecinos y vecinas lo saben, por lo tanto queremos que ese acuerdo nacional que se está sacando adelante, pueda tener la voz de los municipios que en definitiva es la voz de la ciudadanía".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?