EMOLTV

No hay humo blanco: Oficialismo se reúne por más de 4 horas sin acuerdo por lista única

Los partidos del Socialismo Democrático y de Apruebo Dignidad, esperan zanjar antes del 6 de febrero las discrepancias sobre si irán en uno o dos pactos electorales.

23 de Enero de 2023 | 14:19 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
Una extensa reunión sostuvieron este lunes los partidos del oficialismo, cita en que abordaron los nombres que presentarán diputados y senadores para la nominación de expertos y árbitros del nuevo proceso constitucional, A la vez que abordaron sus diferencias sobre competir en una o dos listas en la elección de consejeros constitucionales.

Esto luego de que el fin de semana el PR se sumara al PPD en su idea de que el Socialismo Democrático compita en una nómina separa de Apruebo Dignidad.

La líder del PS, Paulina Vodanovic, reiteró que esperarán al Comité Central de su partido para zanjar el tema, aunque acotó que "sí hemos pedido tener ciertas definiciones con celeridad, porque tampoco queremos esperar hasta el día 6 de febrero para tomar la decisión. Así que estamos en conversaciones y siempre privilegiando el ánimo unitario y la fraternidad entre todos los partidos".

Pese a ello, Vodanovic reiteró que están por lograr una amplitud de fuerzas "dese la DC al PC" para esta elección, añadiendo que "si eso no se logra no será por la falta de voluntad del PS, sino porque hay otro partidos que han tomado otra decisión".

Por su parte, el presidente del PR, Leonardo Cubillos, precisó que "estamos plenamente convencidos que necesitamos ampliar la base electoral del Gobierno, por tanto, las conversaciones se están llevando a cabo. En ese contexto, el PR va a seguir tratando de impulsar esta idea que se generó el día sábado y esperemos tenga un buen resultado en el proceso de negociación", agregando que "no hay que demonizar ni enamorarse de ninguna postura".

El secretario general del PPD, José Toro Kemp, comentó que ir en dos listas, "nos permite ampliar la base social y política del Gobierno, creemos que es necesario crecer, debemos salir de los nichos electorales y desde ahí ir en dos listas, hay que desdramatizarlas completamente, permite trabajar en la mayor unidad, tal cual venimos trabajado. Tiene que ver con dos identidades distintas".

Al contrario, el presidente de Acción Humanista Tomás Hirsch, aseguró que "la unidad que tengamos como alianza es fundamental y en un proceso tan importante como éste la señal que le demos al país tiene relevancia y estamos unidos, el Presidente ha pedido que ojalá avancemos en una lista (...) una lista nos permite convencer, recoger distintos aportes, miradas, estilos, historias".

A su juicio, dos listas, "te pone en una situación de competencia con el que está al lado, con el de la otra lista y esa es una cuestión que se produce más allá de lo que nosotros queramos o digamos en esta sala".

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, expresó que "todos los argumentos son legítimos, los que proponen una tesis o la otra. A nosotros nos parece (...) como partidos de Apruebo Dignidad, nos parece que es una muy buena oportunidad de hacer un ejercicio de la anchura y de la diversidad que tienen la coalición o la alianza de gobierno".

"Lo mejor para el proyecto es una sola lista y eso no va a anular que hay gente del Socialismo Democrático o de cual o tal tendencia que hay allí o de Apruebo Dignidad (...) porque hay identidad reivindicada", sostuvo Carmona.

El presidente de Comunes, Marco Velarde, dijo que "desde Apruebo Dignidad estamos mostrando toda la voluntad posible por llegar a una lista única, no vamos a perder oportunidad para hacerlo, las conversaciones siguen abierta y vamos a seguir insistiendo en que este es el mejor escenario" ir juntos.

Finalmente, el líder de Convergencia Social, Diego Ibáñez, sostuvo que "yo creo que la gente está cansada de la pelea chica, del cálculo pequeño, hoy lo que nos pide la ciudadanía (...) es unidad, es un acuerdo transversal y amplio. Y eso implica un sentido mínimo de unidad (...) si hay unidad en lo sustantivo, yo no veo ninguna razón para seguir fraccionando y atomizando el sistema político, que eso le hace muy mal a la democracia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?