EMOLTV

"Señal prudente" y "regiones olvidadas": Parlamentarios divididos tras anuncio de congelamiento tarifario de transporte público RM

Pese a que algunos integrantes de las comisiones de Transportes destacaron el apoyo económico que la medida significa, otros afirmaron que aún falta avanzar en zonas donde no existe regulación.

25 de Enero de 2023 | 14:02 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton / Archivo.
Este miércoles el Gobierno anunció que la tarifa del transporte público regulado en la Región Metropolitana se mantendrá congelada durante el primer semestre de 2023, tal como ha sido la tónica en los últimos tres años. Según comentó el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz, a Emol, "las finanzas hoy lo permiten".

De esta manera, el precio continuará en $700 para el sistema de buses RED y hasta $800 para el Metro de Santiago. Eso, al menos hasta el primer semestre; lo que ocurra después, se evaluará "en función a la situación económica del país". En tanto, el subsidio para adultos mayores y estudiantes, se mantendrá sin alteraciones durante todo el año.

Y pese a que el balance en general es positivo, algunos parlamentarios integrantes de la comisión de Transportes, destacan que la medida en algún punto es "insuficiente". Algunos apuntan a que aún resta camino por avanzar en las zonas no reguladas, mientras que otros acusan de "centralismo" en la definición.

La senadora Ximena Órdenes (PPD), quien además es presidenta de la comisión de Transportes, sostuvo a Emol que efectivamente estaba a la espera de que se congelara la tarifa, por lo que "es una buena noticia que esto ocurra en las zonas reguladas durante primer semestre".

Sin embargo, apuntó a que "resulta insuficiente porque hay un 48% de usuarios del transporte público que no están en zonas reguladas. Se requiere que ministerio genere mecanismos de apoyo para contener tarifas en territorios no regulados como las regiones de Arica, Atacama, Coquimbo y Aysén, así como en otras zonas". Agregó que "los usuarios del transporte público son familias de menores ingresos y debe contenerse tarifas en las zonas no reguladas. Queda por avanzar en esa línea".

Una visión similar tuvo el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien cuestionó los alcances del subsidio. "Una vez más se beneficia a la Región Metropolitana y las regiones quedan postergadas, la gente lo está pasando mal no sólo en Santiago, el centralismo nos tiene cansados", sostuvo a este medio.

En esa línea, planteó que "al parecer nos tendremos que comenzar a acostumbrar a los anuncios del Gobierno en los que siempre antepone a Santiago por las regiones del país, donde son miles los chilenos que lo están pasando mal. Hacemos un llamado al gobierno a establecer un equilibrio para que las tarifas de la locomoción colectiva también bajen en las regiones, porque hay que pensar en el resto de nuestros compatriotas que día a día deben desembolsar una importante suma de dinero para trasladarse a sus trabajos y hogares".

En tanto, el diputado Mauricio Ojeda (Ind), se sumó a las críticas y subrayó que "el Estado ha fracasado en esta materia, es un sistema que está completamente quebrado, que ellos mismos crearon, y hoy día, lamentablemente, nos damos cuenta que las regiones quedan olvidadas. Santiago no es Chile".

Por su parte, el senador Juan Luis Castro (PS), integrante dicha instancia, sostuvo que "la noticia entregada por el Gobierno a través del ministro de Transportes, es un instrumento que va a la vena de lo que es el costo de la vida para los chilenos, especialmente en el caso de la RM. Porque mantener la tarifa es un anhelo en tiempos de vacas flacas y una inflación que está muy alta todavía".

El parlamentario agregó que "garantizarse a toda la población, hasta julio, me parece que es una señal prudente y de beneficio social. Y dejar congelada la tarifa para todo estudiante y adulto mayor, es una gran noticia para empezar el año 2023, sabiendo que vamos a tener estrechez económica, pero que el Gobierno, junto a otras medidas, está combatiendo esta alza del costo de la vida".

Quien también valoró la noticia, especialmente a raíz del actual escenario económico, fue el diputado Jaime Mulet (FRVS), quien junto con tildar el anuncio como una "buena noticia" recalcó que "todavía tenemos los resabios de la inflación que está comenzando a bajar; creo que eso va a ser una señal muy importante para el bolsillos de todos los chilenos y chilenas".

"Mantener la tarifa congelada el primer semestre me parece lo adecuado. Entiendo que el Presidente ha señalado que tarde o temprano va a tener que subir, pero en un contexto de mejoramiento de la economía, lo que debiera producirse y sentirse el segundo semestre, esta medida es mejor que hacerlo ahora", destacó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?