EMOLTV

Interior cuestiona "mensajes confusos" de Chile Vamos por disposición a mesa de seguridad: "Que se traduzca en actos"

La ministra Tohá subrayó que el Ejecutivo continuará avanzando en dicha tarea, y advirtió que "si la oposición no quiere estar en ese compromiso, bueno, será con las fuerzas que estén y con las instituciones que estén".

27 de Enero de 2023 | 09:51 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton / Archivo.
"Dicen una cosa cuando uno conversa con los dirigentes, y después sus parlamentarios están en desacuerdo (...) Yo creo que no hay espacio para esos mensajes confusos ante la ciudadanía".

Con esas palabras, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó este viernes, en conversación con Tele13 Radio, la disposición que mostraron ayer los alcaldes de Chile Vamos para retomar la mesa de seguridad, la que no prosperó luego que la oposición se retirara de dicha instancia, en protesta por los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric.

Ayer, el presidente de la UDI, Javier Macaya, acompañado por distintos alcaldes del bloque, sostuvo que existe disposición a "conversar, a estar sentados en una mesa de seguridad, ya sea en La Moneda, en el Congreso, va a estar siempre, porque tiene que ver con una demanda muy importante de los chilenos".

"como Ejecutivo nosotros tenemos una gran certeza de lo que se avanzó, y nos vamos a comprometer en esas tareas, y si la oposición no quiere estar en ese compromiso, bueno, será con las fuerzas que estén y con las instituciones que estén".

Carolina Tohá, ministra del Interior
En medio de las gestiones que la propia ministra ha encabezado para reanudar dicho trabajo, esta mañana reveló su lectura frente a esta disposición de los jefes comunales y la real opción de que Chile Vamos se siente a la mesa y se trabajen proyectos de ley en la materia.

"Me cuesta contestar, porque se dice una cosa y después, en la práctica, sus parlamentarios están en desacuerdo (...) yo realmente espero que cuando se declare que hay voluntad, y a mí me lo han declarado los máximos dirigentes de la oposición eso se traduzca en actos y nos sentemos a continuar este trabajo y concluirlo, porque está casi listo", remarcó.

En esa línea, agregó que "yo no veo el sentido de hacer esta demora por más tiempo, no tiene explicación ante los chilenos que se suspenda definitivamente", complementó. De hecho, Tohá subrayó que tras el episodio de los indultos "nos pusimos en compás de espera en el Ejecutivo, porque había cierta sensibilidad, 'bueno, ok, suspender esto por unos días', pero no tiene explicación ante las chilenas y chilenos que se suspenda indefinidamente".

Así, Tohá advirtió que "como Ejecutivo nosotros tenemos una gran certeza de lo que se avanzó, y nos vamos a comprometer en esas tareas, y si la oposición no quiere estar en ese compromiso, bueno, será con las fuerzas que estén y con las instituciones que estén".

Esto último, porque también hubo acuerdos con la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Gobernadores, donde efectivamente hay personeros de oposición, "y ahí se construyó una agenda muy sustantiva también (...) era una agenda que no requieren proyectos de ley".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?