EMOLTV

Insulza y debate por listas en el PS: "Soy partidario de una sola, pero si no hay debemos ir con el Socialismo Democrático"

Asimismo, el jefe del comité de senadores del partido dijo que el bloque integrado por el PPD, PR y PL "es una gran idea que hemos logrado, que estamos promoviendo y que no deberíamos dejar de lado en este momento".

31 de Enero de 2023 | 13:09 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El legislador destacó que se ha logrado un mayor fiato entre las dos coaliciones de gobierno.

El Mercurio.
El jefe del comité de senadores del PS, José Miguel Insulza, señaló este martes que es partidario de que su colectividad compita en una sola lista en la elección de consejeros constitucionales entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, y que si eso no es posible, espera que el partido se mantenga en su bloque original junto al PPD, PR y el PL.

Tras participar en la reactivación de la mesa de seguridad impulsada por el Gobierno en La Moneda, y en la antesala de la decisión que tomarán los socialistas al respecto, el legislador comentó que "yo quiero una sola lista y creo que además en estos meses se han hecho méritos suficientes para mostrar que podemos ir en una sola lista".

"Ha habido disposición y concesiones de distintos sectores que nos han permitido trabajar mucho mejor juntos como gobierno, más allá de los errores que se han cometido. Se ha notado una mayor unidad y soy partidario de una sola lista", agregó el parlamentario.

No obstante, Insulza advirtió que "si no hay una sola lista, yo creo que nosotros debemos ir con la coalición a la cual pertenecemos, que es la del Socialismo Democrático", decantándose de esa forma con la postura que ha impulsado el PPD y los radicales, quienes ya ratificaron su apoyo a las listas separadas.

Asimismo, sobre la idea planteada por el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, de crear una nueva coalición entre Apruebo Dignidad y el PS, con esta última tienda como fuerza predominante, respondió que "yo la examinaría con mucho gusto, como también examinaría las normas del periodo constitucional que terminó en 1973".

"O sea, la Constitución del '25, en que cada partido iba por separado y claro, salían parlamentarios de distintos partidos y se formaban las coaliciones que correspondía después, hubo siempre coaliciones", añadió, junto con indicar que "yo creo que si hay una propuesta distinta o un proyecto distinto, yo no tengo ningún problema".

Sin embargo, el ex secretario de Estado advirtió que "ahora, con todo respeto, en una semana no está fácil, generalmente cuando éramos Concertación y hacíamos listas en conjunto nos demorábamos tres meses en negociarlas. No creo que vayamos a poder negociar algo en una semana".

Finalmente, sobre si cree que es posible que en medio de estas negociaciones se termine quebrando el Socialismo Democrático, el representante por Arica y Parinacota manifestó que "espero que no, creo que es una gran idea que hemos logrado, que estamos promoviendo y que no deberíamos dejar de lado en este momento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?