EMOLTV

Ministro de Agricultura dice que en Ñuble "estamos lejos del control de los incendios" y recalca que escenario "es doloroso"

El ministro Esteban Valenzuela subrayó además que "hay mucha intencionalidad e irresponsabilidad" en el origen de los siniestros.

09 de Febrero de 2023 | 21:15 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
"Esto es muy doloroso esto, sabiendo que además hay mucha intencionalidad e irresponsabilidad en el origen". Esas fueron las palabras con las que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, describió la situación que se vive en la región del Ñuble, donde está actuando como enlace con el Gobierno central.

En conversación con Radio Universo, el secretario de Estado detalló que el ánimo en algunas comunas de la zona "es malo", sobre todo en Quillón, donde hubo un megaincendio que afectó el sector de celulosa Nueva Aldea; sumado a que un incendio que partió en Biobío, que ingresó por la parte sur, y muchos vecinos y agricultores, sobre todo adultos mayores, vieron como perdían sus casas o intentaban cuidarlas entre todos.

"Un número significativo perdió sus casas, ya tenemos un catastro del orden de 300, y por otra parte, un número significativo del daño; que escuchen esto los que andan provocando, no es sólo daño a la biodiversidad y a plantaciones forestales, este es un daño a la agricultura, a los campesinos que por años generan seguridad alimentaria; se murieron las abejas con el humo y el hipercalor; cosechas y viñas tradicionales; nos ha tocado ver mucho de ese daño y apurar la marcha", sostuvo.

En ese sentido, recalcó que su cartera, a través de Indap, ha estado distribuyendo forraje y alimento para los animales, "estamos con el máximo de celeridad", subrayó.

Consultado por el pronóstico para los próximos días, el ministro sostuvo que es "mediano", debido a que se prevé que las temperaturas puedan descender un poco; a ello se suma el toque de queda que comenzará a operar desde esta noche, particularmente para la Provincia del Itata y que "va a ser otro factor de ordenamiento, para lo logístico y también para inhibir a antisociales".

Asimismo, detalló que llegará una brigada de casi 50 personas desde Argentina, además del aumento de maquinarias para contener los incendios. A ello se suman las ayudas que ha estado entregando el sector privado.

"Hemos logrado contener los grandes incendios que amenazaban las ciudades, hay focos donde se tuvo que disponer la evacuación, pero no hay peligro para la cabecera comunal que tiene 2.000 habitantes, pero estamos lejos del control de los incendios y su extinción, nos queda harto trabajo por hacer", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?