EMOLTV

Calificación de Ibáñez (CS) sobre "centro espurio" que buscaría representar al PPD tensionan al oficialismo y escalan a La Moneda

La vocera Camila Vallejo señaló que "esperamos siempre desde el Gobierno el mayor de los diálogos y entendimientos en democracia".

10 de Febrero de 2023 | 18:01 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Natalia Piergentili, presidenta PPD, Camila Vallejo, vocera de Gobierno y Diego Ibáñez, presidente CS.

Aton.
Hablarle a un "centro espurio". Esas fueron las palabras que eligió Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social –partido del Mandatario Gabriel Boric- para referirse al nicho electoral del Partido por la Democracia (PPD).

Esto mientras comentaba las diferencias entre las dos listas que se crearon desde los partidos de Gobierno para enfrentar la elección de consejeros constitucionales este 7 de mayo. Por una parte, estará Unidad para Chile, que reúne al PS, PL, al Frente Amplio, el PC y la FRVS. En un segundo pacto competirá el PPD, el PR y la DC, llamado "Todo por Chile"

Yo soy del Frente Amplio, le voy a hablar a los jóvenes, yo como PPD le quiero hablar... no sé, a un centro espurio´. Yo creo que hoy estamos en un momento en que el voto obligatorio ha roto esa distribución de audiencias, hoy el voto obligatorio lo que impone es que más del 50% que no votaba va a ir a votar, y eso cambia cualquier tipo de correlación", fue la frase completa del diputado en conversación con 24 horas.

A raíz de las declaraciones la propia timonel del partido aludido, Natalia Piergentili, aseguró que "no voy ahondar en esas percepciones, pero me voy a hacer cargo de conversarlas privadamente, como se tienen que hacer estas cosas con el diputado Diego Ibáñez".

Paulina Vodanovic, a presidenta del PS, socios históricos del PPD, respaldó a su homóloga, publicando en Twitter: "¡Unidad de verdad! Desde el PS es nuestra posición, progresismo unido para la Constitución. Natalia Piergentili, cuentas con nuestro apoyo".

El diputado socialista Leonardo Soto, parte de la Comisión Política de su partido, también comentó en redes sociales sobre los dichos de Ibáñez. "Es una mala idea @diego_ibanezc usar el calificativo de "espurio" para referirse a los votantes moderados. Si aspiramos a cambios importantes, contar cn una mayoría social para empujarlos es muy importante. En el @PSChile no creemos en las minorías iluminadas. Deberías aclararlo".

Sumado a esa polémica se sumaron los dichos del vicepresidente del PPD, Marco Antonio Núñez, candidato al Consejo Constitucional por Valparaíso, cuando se refería a Pablo Maltés -pareja de Pamela Jiles-, quien estuvo a horas de pertenecer a la lista de "Todo por Chile", pero el PPD, a último momento decidió bajarlo

"Es perfectamente probable que hayan existido presiones desde La Moneda (para desistir en la candidatura de Maltés)", dijo a El Mercurio de Valparaíso Núñez. La molestia del vicepresidente del PPD se dejó ver aún más, al comentar que "fue un grave error del Presidente haber intervenido en la conformación de las listas para este nuevo proceso constituyente e, incluso, llama la atención la desesperación de la lista de Jaime Bassa en la región de Valparaíso", apuntando al ex convencional del Frente Amplio.
En algo así como un contraataque, calificó a la nómina de "Unidad para Chile" en la V región como "la lista de Jaime Bassa", quien fue constituyente en el anterior proceso.

De esa manera, complementó con que "´Todo por Chile´ que es la lista de centroizquierda, se va a tratar de diferenciar de la lista de Jaime Bassa", e ironizó señalando que "la lista de Jaime Bassa en la región de Valparaíso es como una sede de la universidad que secuestró al rector (en relación a Aldo Valle, cupo PS) y está ocupada por estudiantes del PC y el FA".

Los dichos de un lado y de otro escalaron a La Moneda esta jornada cuando se le consultó a la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Si bien ella aseguró que "desconozco las declaraciones", sí mencionó que "lo importante es que siempre aquí actuemos en unidad en el entendimiento de los partidos, de las coaliciones, fundamental para avanzar, pero no me voy a referir a declaraciones que no conozco y esperamos siempre desde el Gobierno el mayor de los diálogos, entendimientos en democracia".

La secretaria de Estado se refirió indirectamente a las acusaciones sobre presiones desde Palacio: "No corresponde estar desmintiendo o confirmando todo tipo de declaraciones que surgen de candidatos, futuros candidatos, posibles candidatos, de listas que están, que no están, porque la verdad que no corresponde".

Asimismo, agregó que "quienes emiten esas declaraciones probablemente son los que tienen que hacerse cargo, pero si el Gobierno tuviera que estar desmintiendo toda falta acusación que se levanta sobre el Gobierno la verdad que nos ocuparía mucho tiempo. Así que eso corresponde a otro lugar. Los partidos definen sus listas, quienes van, quienes no van, y nosotros como no nos corresponde nada más que respetar esas decisiones y deliberaciones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?