EMOLTV

Efecto toque de queda: Ocho comunas del Biobío no registran nuevos focos y autoridades valoran medida

La decisión comenzó a regir el pasado viernes a la medianoche, y desde entonces, se han mantenido 12 siniestros en combate y 15 controlados.

14 de Febrero de 2023 | 19:21 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
Han pasado cuatro noches desde que comenzó a regir el toque de queda para 29 comunas en las regiones del Ñuble (dos noches en el caso de San Fabián), Biobío y La Araucanía, en medio de la emergencia que se vive en la zona producto de los incendios forestales, medida cuyo objetivo es brindarle mayor seguridad a las familias afectadas por los siniestros, pero que también se busca evitar la generación de nuevos focos de incendio.

En efecto, algunas autoridades ya han dado luces de los resultados positivos de esta restricción que rige entre las 00.00 y 05.00 horas, y que se mantendrá vigente hasta que los Jefes de Defensa Nacional (Jedena) lo estimen necesario.

En el caso de la región del Biobío, la más afectada por los siniestros, con 190 mil hectáreas consumidas, el balance es positivo: no se han registrado nuevos focos en las ocho comunas donde está vigente el toque de queda (Arauco, Contulmo, Mulchén, Tomé, Florida, Hualqui, Nacimiento y Santa Juana) desde que se inició la medida.

Así lo detalló el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, al señalar que se mantuvo la cifra de 12 incendios en combate y 15 controlados. "Respecto a los patrullajes que han estado haciendo las Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos y la PDI, llevamos tres días sin nuevos focos de incendio, lo que es una buena noticia, porque las medidas disuasorias han estado funcionando".

"En la práctica significa que cuando no hay nuevos focos, los brigadistas y bomberos pueden focalizarse y trabajar en aquellos lugares donde los incendios están más intensos", agregó.

Por su parte, el contraalmirante Jorge Keitel, Jedena del Biobío, subrayó que la ciudadanía ha respetado el toque de queda, y detalló que "los patrullajes son tanto diurnos como nocturnos, es decir, no solamente nos enfocamos en el toque de queda, sino que los patrullajes preventivos son de día y noche; todos los combatientes tienen equipamientos de tecnología". Pese a ello, descartó que por ahora se consideren otras comunas para sumarse al toque de queda.

Corma: "Estamos mejor preparados"


El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, ya había solicitado al Presidente Gabriel Boric el pasado 6 de febrero que en las comunas más asoladas por los incendios se decretara toque de queda, además de otras medidas como prohibir el transporte de combustible y el control de caminos rurales.

Ayer, Ugarte sostuvo en EmolTV que según cifras que manejan, hay 1.120 incendios que se han originado de manera intencional; en el Biobío, "siete de cada 10 siniestros" tendrían esta característica, los que se producen "en lugares donde no hay población, con 20 focos simultáneos, y a minutos de la 'hora cero', cuando ya no pueden sobrevolar las aeronaves; para ser exitosos en el combate de incendio tenemos que llegar en los primeros 20 minutos, pero en esas condiciones es imposible combatir el fuego y en la mañana, es un incendio de dimensiones inconmesurables".

A su juicio, el toque de queda ha ayudado a evitar este tipo de situaciones, y afirmó que "para la próxima ola de calor que viene del miércoles en adelante, como país estamos mejor preparados: tenemos estado de excepción, toque de queda, prohibición de venta combustible, mayor dotación militar y de Carabineros en la región".

Con todo, subrayó que "no ha terminado este partido, siguen todavía eventos críticos de clima que aprovechan estas bandas de delincuentes para prender el sur de Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?