EMOLTV

Sumarios por acoso y maltrato reactivan conflicto al interior del municipio de Valparaíso

Un total de 50 denuncias y 16 sumarios por acoso laboral, sexual y maltrato laboral existen en la administración del alcalde Jorge Sharp.

17 de Febrero de 2023 | 08:15 | Emol
imagen

"Hay varios funcionarios involucrados que no lo están pasando bien", comenta el concejal UDI Danta Iturrieta.

El Mercurio
En los últimos años el tema de los sumarios por acoso laboral, sexual y maltrato laboral ha sido objeto de un intenso debate al interior de la Municipalidad de Valparaíso, lo que quedó de manifiesto en el primer periodo del alcalde Jorge Sharp, cuando se formó una comisión y se trabajó en la modificación del reglamento y manual de acoso sexual.

En los años 2021 y 2022 se dieron a conocer casos complejos, como el de la ex directora de Cultura, Isabella Monsó, quien en 2019 presentó una denuncia por acoso laboral contra una funcionaria y, luego, el 2021, renunció, situaciones que también la han tenido que enfrentar dirigentes sindicales, como la presidenta del sindicato más grande de municipio, Afumuval, Carolina Aránguiz, quien tiene a su haber más de tres procesos.

Tales hechos podrían estar entre los 16 sumarios que mantiene actualmente el municipio o en las 50 denuncias por acoso laboral, sexual y maltrato laboral –según información de "La Tercera"–, situación que ha generado reacciones y encendido un tema que, incluso, es uno de los puntos de prueba en la acusación por notable abandono de deberes en contra de Sharp en el Tribunal Electoral Regional (TER), proceso que está en curso y próximo a una resolución.

"Según los protocolos que hemos construido junto a las organizaciones de trabajadores y a partir de la normativa existente, hemos promovido que todo hecho que así lo justifique sea denunciado para iniciar la investigación. Según los antecedentes, hay denuncias que terminan en un proceso sumarial que son estos 16 casos que hemos decretado en estos más de seis años de gestión", precisaron desde comunicaciones del municipio porteño.

Reconocieron que la información fue entregada tras un fallo de la Corte de Apelaciones, "porque nuestra política siempre ha sido resguardar a las víctimas evitando situaciones de revictimización, situación que no fue compartida por la Corte, pero que acatamos" y recalcaron la importancia de la investigación.

A estos datos se anexa que, en marzo del 2021, en el Consejo Municipal se transparentó la información de que existían 96 sumarios inconclusos por diferentes motivos, En la cuenta pública municipal del año 2021 se reconoció que existen 36 sumarios en diferente estado.

Temor de que "sumarios sean usados como estrategia de cancelación"


"El Mercurio de Valparaíso" preguntó a diversos concejales de manera transversal y solo respondieron Marianela Antonucci (RN) y Danta Iturrieta (UDI), quienes afirmaron que pedirán más antecedentes. La primera sostuvo que "no se nos ha informado sobre el estado en que se encuentran estos sumarios debido al resguardo de la identidad; sin embargo, las veces que se le ha consultado el alcalde indica que se está trabajando". Por ello hizo un llamado a la pronta resolución y avances en el tema.

Iturrieta, en tanto, recalcó que "la administración no se caracteriza por entregar información". "Hace más de cuatro meses yo pedí los sumarios y las condiciones. Hasta el día de hoy no tengo respuesta oficial, siendo que hay 15 días hábiles para responder a los concejales. Hay varios funcionarios involucrados que no lo están pasando bien y voy a seguir insistiendo en la información", afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asociaicón de Funcionarios Auxiliares Municipales (Afamuv), Osvaldo Aránguiuz, reconoció que "con los resultados se transparenta un poco la situación al interior del municipio, donde hay un mecanismo de denuncia que también facilita la transparencia". El presidente de Sicoaval, Patricio Carvajal, acotó que "todo está funcionando más ordenado y nosotros no tenemos nuevas denuncias".

Finalmente, Henry Serrano, de Sitthoval, sindicato de trabajadores a honorarios, apeló al correcto proceso y que se deben "omitir" instancias de defensa. También dijo que "preocupa que, eventualmente, los sumarios sean usados como estrategia de cancelación de contra de trabajadores que no comulgan o alinean con las ideologías de la administración de turno". La agrupación tiene algunos casos activos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?