EMOLTV

Disputa por recuperación de fachadas en Valparaíso: Cuestionan lento avance y alcalde asegura que proyecto no se ha frenado

El plan "Arcoíris" se lanzó a mediados de octubre pasado. Ahí se anunció que se pintarían 5.700 metros lineales, de los cuales hasta ahora se han concretado 600 metros.

20 de Febrero de 2023 | 17:42 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (archivo)
Una disputa por el programa de pintado de fachadas de Valparaíso -proyecto Arcoíris-, se ha generado durante las últimas horas. Y es que una nota de El Mercurio expuso que se frenaba el plan y se optaba por una campaña educativa, mientras el alcalde de la zona, Jorge Sharp, enfatizó que eso no era así.

"Claramente eso no es así, de hecho, concluimos la primera etapa con la inauguración del hermoso mural de la Plaza Aníbal Pinto hace algunas semanas", sostuvo a través de Facebook y añadió que el programa se reforzará y no se frenará: "Tanto es así que durante las próximas semanas comenzará la segunda etapa que contempla pintar 5.100 metros lineales de fachada desde Plaza Echaurren a la Avenida Argentina", aseguró.

En la misma línea la directora de Desarrollo Económico del municipio, Adriana Saavedra, aclaró que el programa "ya cumplió con su primera etapa" y que "en paralelo" reforzarán la campaña de cuidado a través de la educación y de voluntarios, según consignó El Mercurio de Valparaíso.

Sin embargo, eso no es todo. También se han manifestado cuestionamientos al respecto. El proyecto "Arcoíris" se lanzó a mediados de octubre pasado y se anunció que se pintarían 5.700 metros lineales. No obstante, hasta ahora se han concretado sólo 600 metros. Asimismo, se notificó que la primera etapa se materializaría durante el segundo semestre de 2022, y la segunda durante el primer semestre de 2023.

"¿Cuánto van a terminar? Es difícil saber si lo van a lograr, porque los 5.700 metros lineales parten en la Plaza Echaurren y terminan en la Avenida Argentina, pero si en tantos meses solamente han avanzado en calle Condell, ¿cuánto tiempo irá a demorar todo el trabajo?", consultó el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia.

Otra crítica que surgió fue la de Evelyn Henríquez, miembro del directorio de la Cámara de Comercio y Turismo Valparaíso, quien remarcó que "han seguido rayando encima y finalmente no hay cómo recuperar, porque no dura nada y de un día para otro ya está todo rayado nuevamente", indicó.

Agregó que "aquí son dos cosas: por un lado, la municipalidad tiene esta iniciativa, y por otro lado, tiene que haber un compromiso de los locatarios de poder mantener. Entiendo que también a los locatarios se les entregó pintura para poder hacer eso, sin embargo, pintan y luego vuelven a rayar, así que en algún momento la gente deja de creer en esto de mantenerlo".

Henríquez destacó de manera adicional que como Cámara de Comercio ganaron el proyecto "Recupera tu Barrio de Zona Cero", de Sercotec, que se centrará en barrios comerciales de Cumming, Almirante Montt y parte de Esmeralda, y también contempla murales, ya que señaló que "desde el comercio y el turismo muchas veces los utilizamos como una forma de poder mantener de alguna manera la estética de los locales sin rayados".

Ahora bien, sostuvo que "hay un mural precioso que se hizo en el edificio Aníbal Pinto, no obstante, si seguimos manteniendo el comercio informal ahí mismo, no se aprecia, está lleno de gente que ejerce un comercio ilegal que muchas veces se presta para la comisión de delitos, entonces tenemos que generar una estrategia bastante más extendida que solamente pintar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?