EMOLTV

Royalty e intencionalidad del fuego: Las intervenciones de Tohá para aplacar polémicas abiertas por Montes y Valenzuela

La ministra del Interior ha tenido que corregir o complementar los dichos de los titulares de Agricultura y Vivienda, con miras a contener nuevos flancos en medio de la emergencia provocada por los incendios.

21 de Febrero de 2023 | 12:00 | Por Felipe Vargas, Emol.
imagen
Emol
Pese a que su labor se ha enfocado principalmente en atender la emergencia por los incendios en el sur del país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, también ha estado preocupada por la gestión del gabinete del Presidente Gabriel Boric en la catástrofe, en medio de las voces que piden un cambio en el equipo de secretarios de Estado.

Un ejemplo de ello se dio en los últimos días, en donde ha debido aclarar los dichos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y los de su par de Vivienda, Carlos Montes, quienes abrieron dos polémicas vinculadas a los siniestros justo cuando el Ejecutivo está subiendo su aprobación por la forma en que ha abordado la crisis.

De hecho, la última encuesta Cadem mostró que la labor de La Moneda fue reconocida por la ciudadanía con un alza de diez puntos, llegando a un 47%. En ese contexto, Tohá actuó rápido para aplacar las críticas por los comentarios de esos secretarios de Estado sobre un eventual royalty forestal o por la intencionalidad detrás del fuego.

En el caso de Montes, la jefa de gabinete tuvo que precisar con cifras que un 25% de los incidentes han sido provocados, luego de que el secretario de Estado asegurara que aún no hay fundamentos suficientes para sostener que cerca de un 80% de los incidentes tienen ese origen, tal como señalaron desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma).

Al respecto, el titular de Vivienda indicó el domingo pasado que "es bien complejo porque si fuera verdad todo lo que se dice y todo es por intencionalidad, estaríamos en una situación muy compleja. Es por eso que necesitamos cuanto antes la respuesta de las instituciones policiales y el Ministerio Público (…) pero no hay nada concreto".

"Se puede decir muchas cosas, pero lo que importa es la investigación de las instituciones especializadas (…) No podemos sacar conclusiones sobre datos que no están confirmados. He visto varios videos y fotografías, pero uno que no sabe de esto, no puede sacar conclusiones mayores", agregó.

En ese contexto, Tohá complementó los dichos de Montes señalando que "sabemos que hay intencionalidad en el ámbito de los incendios y que un 99,8% están ocasionados por algún factor humano de por medio. De esos factores humanos, algunos son negligencia, otros escalan a actos culposos y otros son dolo, eso lo tiene que establecer las investigaciones".

"Las investigaciones nos dicen que de los incendios evaluados e investigados hasta ahora, que son 650, tenemos un 25,1% de incendios intencionales", especificó, junto con recalcar que "no es una decisión política cuántos son los incendios intencionales ni es fruto del debate en los medios de comunicación".

En esa línea, la titular de Interior remarcó que "no volquemos la discusión a si 25 es mucho o poco, volquemos a que no queremos incendios ni negligentes, ni dolosos (…) el mensaje que quisiéramos dar es que el profundizar polémicas respecto al tema de cuánta intencionalidad hay o no hay, no es útil para enfrentar esta emergencia".

Royalty forestal

Una semana antes, la secretaria de Estado también tuvo que intervenir para contener las críticas que generó su par de Agricultura, luego de que este sostuviera que luego de los incendios se tenía que generar un "nuevo trato" con las empresas forestales que implique que "una parte de la tributación quede en los territorios".

Los comentarios de Valenzuela fueron rechazados desde la Corma y criticados con dureza desde la oposición, lo cual lo empujó a dar explicaciones. "Jamás dije que el Ministerio de Agricultura estaba preparado un royalty forestal, lo que dije fue que estamos generando grandes acuerdos para que ocurran dos cosas que deben ocurrir".

"Uno es la ley de cortafuegos obligatorio y, segundo, los sistemas de agroforestería y paisajes más diversos. El diálogo con la industria, con los gobiernos regionales, que es lo que piden las autoridades locales y los propios agricultores para tener un sistema productivo en el centro sur más diverso, más seguro y con valor agregado", añadió.

La situación obligó a Tohá a intervenir, siendo categórica al respecto. "En nuestra agenda, que hoy es muy conocida y muy prioritaria en el Gobierno, este tema no está incluido", dijo, apuntando al contenido de la reforma tributaria que está empujando el Ejecutivo en el Congreso Nacional.

La ministra agregó que "eso no quita que estos temas se puedan discutir, ciertamente, ponerse arriba de la mesa el análisis de distintas opiniones como hizo el ministro de Agricultura, pero ese debate en la medida que avance tendrá que ver con planteamientos que se propongan para futuras administraciones".

Asimismo, recalcó que "en este Gobierno no está previsto hacer nuevas formulaciones tributarias más allá de las que están pensadas en la reforma. El foco de este Gobierno es sacar esa reforma, implementarla, evaluarla y paralelamente se podrán dar esas conversaciones, pero sus resultados tendrán que entrar en la agenda de futuras administraciones".

Los dichos de la secretaria de Estado motivaron al diputado independiente Andrés Jouannet a señalar que Valenzuela "no tiene otra alternativa que renuncia, quedó desautorizado completamente por su jefa. Él había planteado el tema del royalty justo en el momento en el que nos encontramos combatiendo los incendios forestales".

"La ministra del Interior dijo que este no es tema. El ministro de Agricultura no se manda solo, él tiene una jefa que es la ministra del Interior y un jefe que es el Presidente; pero nos tiene acostumbrado a este tipo de declaraciones altisonantes que finalmente no dejan nada. Además, no es primera vez que lo hace", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?