EMOLTV

El controvertido inicio de año que ha enfrentado el ministro Montes por dichos en el marco de incendios forestales

Desde una acusación a proveedores de viviendas de emergencias por los precios a las declaraciones sobre los conejos. Diversas han sido sus exposiciones y, también, las reacciones que se han generado.

25 de Febrero de 2023 | 15:11 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Ministro de Vivienda y enlace del Gobierno en la región del Biobío por incendios forestales, Carlos Montes.

Aton
Un controvertido inicio de año ha tenido el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Y es que tras una serie de declaraciones que ha realizado en el marco de los incendios forestales que han tenido lugar en la zona centro-sur del país, diversas han sido las reacciones, provocando que tanto él como otros miembros del gabinete hayan tenido que salir a aclarar o matizar sus palabras.

En su calidad de ministro enlace en la región del Biobío para combatir la emergencia, el ex senador ha sido una de las voces del Gobierno durante este mes, considerando que, además, muchos de los secretarios de Estado como Camila Vallejo o Ana Lya Uriarte han estado de vacaciones, teniendo intervenciones que le han traído más de algún inconveniente.

Tal es el caso cuando a mediados de febrero, el Presidente Gabriel Boric manifestó la intención de tener viviendas de emergencia para las familias que lo necesiten antes del invierno, situación por la que Montes afirmó que algunos proveedores estaban duplicando sus precios.

"La referencia que yo tengo de lo que se estaría comprando en este momento es entre 6 y 7 millones, ese es el valor, que es bastante alto. A nosotros nos estaban empezando a ofrecer el doble y a mí me sorprendió; llegan sugerencias de viviendas del doble de valor y características similares", sostuvo.

En la misma línea, indicó que "no voy a nombrar a las empresas, porque es una cuestión privada, pero fueron empresas serias. Lo interpreto como que hay una necesidad y es posible que a partir de la necesidad nuestra, del Estado, de las comunidades y de las familias, puede que algunos quieran hacer un negocio".

Días después, Montes abordó el tema de la intencionalidad en los siniestros haciendo un llamado a no realizar juicios apresurados -sobre todo tras declaraciones de autoridades quienes indicaban tener "certeza" de que algunos siniestros fueron provocados de manera intencional- y asegurando que, si fuera cierto todo lo que se dice, se estaría en una situación difícil.

"Es bien complejo, porque si fuera verdad todo lo que se dice y todo es por intencionalidad, estaríamos en una situación muy compleja. Es por eso que necesitamos cuanto antes la respuesta de las instituciones policiales y el ministerio publico (…) pero no hay nada concreto. Hoy no hay ni un dato concreto que eso tenía fundamento lo que se señala", manifestó en la ocasión.

No veo por qué se podría suponer que se ha bajado el perfil" a la intencionalidad.

Delegada para la reconstrucción, Paulina Saball
Esta declaración en particular abrió una polémica -la que se extendió por varios días y que luego la ministra del Interior, Carolina Tohá, pidió dejar atrás por no ser "útil" para abordar la emergencia-, ya que fue interpretado en el sector privado como una suerte de intento por "bajarle el perfil" a esa situación.

Desde el Gobierno descartaron aquello. De hecho, la delegada para la reconstrucción, Paulina Saball, dijo a Radio Universo que "se han presentado las demandas necesarias, se ha pedido a la población que cuando hay constancia de un hecho de este tipo, lo denuncia (...) No veo por qué se podría suponer que se ha bajado el perfil".

Más tarde Tohá reiteró que "profundizar en polémicas no es útil" para combatir los incendios, y detalló que hasta el 20 de febrero -de acuerdo a las investigaciones especializadas que hace la Corporación Nacional Forestal (Conaf)- existía un 25,1% de intencionalidad en incendios, de 650 siniestros indagados.

Lo cierto es que luego de conocerse ese porcentaje hubo nuevas repercusiones, ya que se reportó una diferencia de cifras entre el Gobierno y la Conaf, algo que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, salió a aclarar.

"Como es natural, Conaf tiene peritos que investigan los incendios. En todas las temporadas se hace una investigación de una muestra de incendios que se va acumulando durante la temporada, hasta hoy, esos peritos han periciado un promedio de 700 incendios de la temporada, no tienen todos que ver con la emergencia de ahora, y en esa pericia han llegado a la estimación de un 25% de intencionalidad en el origen de los incendios", dijo.

Por otro lado, remarcó que "el sistema de información digital de Conaf, que es el Sidco, es un sistema que está en línea donde los distintos equipos de Conaf van baseando la información que se va produciendo en cada uno de los territorios, y una de las informaciones que se incorpora a esa página en línea es la primera apreciación que tienen los brigadistas que llegan a combatir el incendio del eventual origen de ese incendio. Es una apreciación, no es el resultado de una pericia, a diferencia del 25% que informó la ministra del Interior ayer que corresponde a los incendios periciados".

Es por eso, que recalcó que "ambas cifras son oficiales, obviamente son cifras que responden a dos tareas distintas y, por lo tanto, creo que es importante aclarar a la opinión pública que no hay una contradicción".

Con todo, Tohá pidió cerrar la disputa reiterando que "no es útil" y llamó a la ciudadanía y a todos a quienes estén interesados en el tema, a revisar el sitio web de la Conaf.

Por último, durante los últimos días el ministro Montes aseguró que "los conejos, cuando parte un incendio, se queman y parten arrancando para las zonas donde no hay fuego y ellos llevan el fuego para el otro sector", en conversación con Televisión Universidad de Concepción.

Su apreciación fue cuestionada inmediatamente por la oposición. El diputado Felipe Donoso (UDI), manifestó que "tenemos un ministro de Vivienda que nos decía que los incendios no eran intencionales, y cuando se convence de que hay intencionalidad, nos dice que la culpa es de los conejos. Esto parece un espectáculo cómico".

En esa misma línea, Miguel Ángel Becker (RN) afirmó que "nos hemos estado quemando, como es de público conocimiento, y no son los conejos ministro Montes. Hace más de 100 años quemamos los rastrojos y nunca un conejo ha generado un incendio o ha trasladado el incendio a otro lado. Dejen de reírse de la gente".

En un balance general de los siniestros, es necesario mencionar que hasta ahora se han consumido más de 458 mil hectáreas. Además se informó este sábado que existen 232 siniestros de los cuales 21 aún se encuentran en combate.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?