EMOLTV

Dichos de diputado Kaiser por pensión a hijos de víctimas de femicidio abren polémica

El Partido Republicano anunció que presentará una reserva de constitucionalidad contra la iniciativa, al considerar que este grupo quedaría en una situación de privilegio.

07 de Marzo de 2023 | 14:56 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Aton
"¿Por qué generar grupos privilegiados en un país, en donde desde la primera Constitución hemos dicho que no hay grupos privilegiados?", fue parte de la intervención del diputado Johannes Kaiser (IND-Republicano) en la discusión del proyecto de ley que crea una pensión para hijos de víctimas de femicidio o suicidio femicida.

El parlamentario continúo con que "los niños que son hijos de víctimas de narcotráfico no valen menos que las víctimas de otros delitos".

Sus palabras rápidamente causaron molestia entre algunos parlamentarios y también en la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.

"Quien quiera insinuar que los niños que han sufrido el asesinato femicida de su madre son un grupo privilegiado, no me lo tiene que explicar a mí, sino a la ciudadanía", dijo la secretaria de Estado.

Si bien el proyecto fue aprobado con 118 votos a favor, el diputado Kaiser fue parte de los 9 parlamentarios que se abstuvo. En esa línea, el Partido Republicano anunció que presentará una reserva de constitucionalidad contra el proyecto, al considerar que los hijos de víctimas de femicidio quedan en situación de privilegio.

Ad portas de una nueva conmemoración del Día de la Mujer, la polémica fue creciendo y Kaiser tuvo que explicar el argumento que manifestó en el hemiciclo.

"¿Qué pasa si esa mujer es asesinada por otro caso que no sea un femicidio? ¿Qué pasa si la víctima es el padre? Los niños quedan indefensos", dijo este martes Kayser.

El diputado sostuvo que "este proyecto de ley trata de manera distinta según la motivación del delito cometido y genera una desigualdad ante ley frente a las víctimas secundarias, que serían los hijos. Si hubiésemos hecho un proyecto de ley para los huérfanos estaríamos todos de acuerdo".

Sobre las declaraciones del parlamentario, la diputada Karol Cariola (PC) dijo que "es lamentable y triste que haya un grupo de parlamentarios que crea que ser hijo de una mujer asesinada producto de un femicidio pueda tener algún espacio de privilegio. Decir que los niños que hoy viven, muchas veces, las consecuencias de tener un padre preso y una madre muerta, son privilegiados, no solo habla de una falta de humanidad profunda y una falta de entendimiento de al realidad de nuestro país".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?