EMOLTV

Diputados RN impulsan creación de un órgano independiente que evalúe y sancione la conducta de los parlamentarios

El proyecto de Paula Labra y Miguel Becker, apuesta a la creación de un Comité de Ética y Transparencia que reemplace a la actual comisión, sin influencia partidista ni injerencia de los legisladores.

12 de Marzo de 2023 | 07:30 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa Bancada RN.
Ante los últimos casos de parlamentarios pasados a la comisión de Ética de la Cámara y que en varias oportunidades han terminado sin reproche ni sanciones, diputados de RN impulsan un proyecto de ley que crea un órgano independiente -no partidista- que evalúe y sancione la conducta de los parlamentarios.

La iniciativa presentada por la diputada Paula Labra (IND-RN) y por Miguel Becker como coautor, busca que este nuevo órgano sea el encargado del control ético de manera eficiente y que no recaiga en los propios diputados.

Según Labra, la actual Comisión de Ética "se trata de una instancia que convierte a los legisladores en investigadores, jueces y jurados y por otra, porque el resultado de la investigación siempre dependerá del factor político de quienes la constituyan. Por eso, últimamente vemos que se ha transformado en una comisión política partidista, más que ética".

Al contrario, la actual iniciativa apunta a a restablecer la confianza en la clase política, junto con "garantizar de mejor manera el Estado de Derecho, la representación de los intereses ciudadanos, pero por sobre todo, la Democracia", se lee en el texto.

Aludiendo a la experiencia internacional, la iniciativa que modifica la Ley N° 18.918 Orgánica del Congreso Nacional, propone la creación de un organismo encargado de la Ética y la transparencia con el propósito que exista un estándar homogéneo e independiente.

De esta esta forma, se considera que la actual comisión de Ética de ambas cámaras, pasará a llamarse Comité de Ética y Transparencia Parlamentaria, "órgano encargado de velar, de oficio a petición de un parlamentario, por el respeto de los principios de probidad, transparencia y acceso a la información pública, y de conocer y sancionar las faltas a la ética parlamentaria".

Ésta además, "tendrá la facultad de pronunciarse sobre las consultas que le formulen uno o más parlamentarios relacionadas con su inquietud o quehacer y la de dictar instructivos de general obligatoriedad sobre materias propias de su competencia".

El comité estará formado por cinco integrantes que provendrán de organismos distintos al Congreso Nacional, como son un ex contralor o ex subcontralor, un ex consejero del Consejo para la Transparencia, un ex consejero del Consejo de Defensa del Estado, un ex rector del Consejo de Rectores y un ex integrante del Comité de Auditoría Parlamentaria.

La comparecencia ante el Comité será obligatoria para el senador o diputado que hubiere sido citado, previo acuerdo de sus integrantes, en sesión especialmente convocada para tal efecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?