EMOLTV

Del caso Orsini a la citación de Yáñez a La Moneda: Las semanas de "matices" entre Carabineros y el oficialismo

El reciente emplazamiento del general director de la institución por mejores herramientas para combatir el crimen, abrió un intenso debate por el "respaldo político" a la policía.

14 de Marzo de 2023 | 21:08 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, al llegar esta mañana a La Moneda para reunirse con la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton
Han sido dos semanas, al menos, complejas en la relación entre el oficialismo y Carabineros; un primer matiz en la fluidez que se ha conseguido luego de un inicio algo distante, marcada por la propuesta refundacional a la institución por parte de Presidente Gabriel Boric, la que paulatinamente adquirió un carácter más reformista y de paso, "congelado" en el Parlamento.

Y es que este primer año de Gobierno ha dejado una serie de aprendizajes que precisamente incluyen un fuerte respaldo a la institución policial, catapultada por el arribo de la ministra Carolina Tohá a Interior -tras la salida de Izkia Siches- y con la gestión del subsecretario Manuel Monsalve. Y aunque el Presidente Boric ha insistido en que las policías "cuenta con todo nuestro respaldo", hay dos hechos recientes que han dejado un sabor amargo en el ambiente.

El primero tuvo que ver con los antecedentes que se sumaron la polémica protagonizada por la diputada Maite Orisini (RD) y el "telefonazo" a la generala de Carabineros, Karina Soza, para poder "ayudar" al ex futbolista Jorge Valdivia en medio de un control de identidad; esto, porque luego se conoció que tres generales invitaron al ex deportista a una reunión tras el llamado que realizó la parlamentaria a la generala.

Lo anterior motivó a la ministra Tohá, a pedir explicaciones "a la autoridad de Carabineros correspondiente", según confirmaron desde la Segegob. En dicho encuentro -según conoció Emol- participaron Jean Camus, jefe de la zona Santiago Este; Carlos González, jefe de la zona Metropolitana; y Marcelo Lepín, jefe de la zona Santiago Oeste.

El llamado a "legislar" de Yáñez y el ambiente en la institución


Pero hubo otro hecho que ha dejado matices en la relación del oficialismo con Carabineros: el atropello intencional a un funcionario policial ocurrido la madrugada del domingo en Concepción, que lo mantuvo en riesgo vital hasta la mañana de este martes, cuando se confirmó su deceso.

"Este es un caso que va a abrir nuevamente el debate y aquí yo hago una invitación a todos los parlamentarios, por todas las indicaciones, por todos los proyectos de ley que se han mandado al Congreso para que de una vez por todas esta ley salga a la luz".

General director de Carabineros, Ricardo Yáñez
Ayer, y en el marco de su visita a la Región del Biobío, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, envió un duro mensaje al poder legislativo, solicitando a los parlamentarios que se entreguen las herramientas para que "Carabineros salga a trabajar con tranquilidad y pueda tener la certeza de que lo que va a hacer no va a ser cuestionado ni por el Ministerio Público, ni por las autoridades, ni por nadie".

"Este es un caso que va a abrir nuevamente el debate y aquí yo hago una invitación a todos los parlamentarios, por todas las indicaciones, por todos los proyectos de ley que se han mandado al Congreso para que de una vez por todas esta ley salga a la luz, donde el rayado cancha esté claro, donde los carabineros no tengan que dudar, donde los carabineros no tengan miedo a tener que enfrentar al delincuencia y hacer uso de todos los elementos que la ley le entrega", complementó.

El emplazamiento de Yáñez a los parlamentarios terminó con una citación de la ministra Tohá en La Moneda. Según dijo esta mañana la propia autoridad policial, se trató de una "reunión de trabajo", e incluso subrayó que "el apoyo político lo tenemos de la autoridad".

"Siempre la forma se puede mejorar de cómo uno expresa sus ideas, pero aquí hay que preocuparse del fondo. Uno siempre puede mejorar la forma en cómo se plantea, pero yo no pierdo el fondo de lo que quiero señalar, de que el trabajo que se está haciendo en materia legislativa es tremendamente importante", dijo Yáñez este martes.

Y aunque la autoridad policial matizó el tono, la sensación en la interna de la institución -según conoció este medio-, especialmente entre aquellos funcionarios que cumplen labores en la calle, es que el general Yáñez efectivamente los interpretó; de hecho, tampoco cayó muy bien el llamado de la ministra Tohá.

El escenario incluso es comparado con lo ocurrido el 11 de septiembre de 2007, cuando el cabo Cristián Vera quedó con muerte cerebral tras recibir un impacto balístico en su cráneo, durante un procedimiento en la comuna de Pudahuel. En un mensaje sin precedentes, el entonces general director de Carabineros, José Bernales, pidió el máximo rigor de la ley y emplazó incluso al Poder Judicial.

"Matar a un Carabinero en este país es matar el país, y eso es lo que hicieron anoche; nosotros anoche hicimos nuestra parte. Yo espero que los que vengan ahora, con los imputados, también hagan su parte", exhortó la ex autoridad y mártir de la institución policial. En esa oportunidad, y tal como recuerdan hoy al interior de Carabineros, no hubo citaciones por parte de la ex Presidenta Bachelet.

El debate por las atribuciones


Así las cosas, el llamado de Yáñez a que avance con celeridad el proyecto de ley que modifica los cuerpos legales que agravan la sanción aplicable a los delitos que afecten a los funcionarios policiales -incluyendo PDI y Gendarmería-; y la posterior llamada de la ministra Tohá, abrió el debate en el mundo político.

"Es complejo que el director general le mande señales al Congreso y a otras instituciones diciendo poco menos que 'cheque en blanco o chipe libre', creo que eso no corresponde".

Senador RD, Juan Ignacio Latorre
Esta mañana, en conversación con Radio Cooperativa, el senador de RD, Juan Ignacio Latorre, dijo no haberse sentido emplazado por el llamado de Yáñez e incluso calificó como "complejas" sus declaraciones.

"Yo más bien tiendo a adherir a lo que ha dicho Amnistía Internacional respecto al uso de la fuerza, eso debe estar siempre normado por ley en una sociedad democrática, y el alto mando debe velar para que su institución cumpla la ley con profesionalismo, y pueda usar las armas en el caso que se regula la ley, y no creo que haya un problema con los protocolos", dijo el parlamentario. De todos modos, reconoció que la reforma a Carabineros requiere "un poco más de acelerador".

Con todo, destacó que a su juicio "es complejo que el director general le mande señales al Congreso y a otras instituciones diciendo poco menos que 'cheque en blanco o chipe libre', creo que eso no corresponde".

En el mismo tono, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, sostuvo al citado medio que "el que el general Yáñez esté interpelando a otros poderes del Estado por la prensa, me parece un tema complejo (...) cuando Yáñez, perfectamente en su calidad de general, puede hacerlo entrevistándose con los poderes que están involucrados en el avance de estas materias. Es un tema complejo", subrayó.

Asimismo, sostuvo que si bien Carabineros ha recuperado presencia en la opinión pública, "hay temas que no se han resuelto; yo creo que no es llegar y entregarle autoridad, si es que no tenemos transparencia completa acerca de los procesos de modernización de Carabineros y estar seguros de que va a haber una defensa adecuada a los derechos de las personas. Carabineros estuvo involucrado en un montón de situaciones de sospecha de atropellos a los derechos humanos, y mientras eso no se aclare, es difícil dar esta manga ancha".

Este martes, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, entregó su respaldo a la institución, junto con remarcar que "obviamente necesitan mayores facultades, obviamente necesitan una modernización de la ley, obviamente necesitan mayor protección. Me parece que lo que no requieren es ser llamados a dar explicaciones".

Además, subrayó que "hace mucho tiempo que se requiere que Carabineros tenga mayores facultades. Cómo va a ser posible que un carabinero dude en si saca o no saca el arma por temor a que después la fiscalía lo persiga o que lo den de baja".

Por su parte, el ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado, comentó esta mañana a Radio Agricultura que el llamado de Yáñez al mundo político "en ningún caso puede ser un intervencionismo de su parte a otro poder del Estado. Está cumpliendo su rol de defender a los carabineros, para eso está recordando que en 2019 ingresó un proyecto de ley que fija el estatuto y protección de las policías, en donde hay distintas medidas administrativas para proteger a Carabineros".

Junto con subrayar que las palabras del general director se dieron en este contexto específico, recalcó que "eso es lo que tenemos que proteger, tenemos que ponernos detrás del general Yáñez y proteger a la institución de Carabineros".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?