EMOLTV

Diputadas que impulsan el Día de la Visibilidad Lésbica acusan al gobierno de ceder ante las presiones de la oposición

De todos modos, las parlamentarias aseguraron que ellas no le solicitaron al Ejecutivo colocar suma urgencia al proyecto de ley que establece el 9 de julio para tal efeméride.

15 de Marzo de 2023 | 16:04 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

La diputada Emilia Schneider, la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y la diputada Marcela Riquelme.

Aton.
Polémica causó la decisión del Gobierno de darle suma urgencia al proyecto de ley que establece el 9 de julio como el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica. Esto debido a las críticas que levantó la oposición, acusando que el Ejecutivo debe enfocarse en los proyectos de seguridad, además de que esa fecha coincide con el Día de la Bandera.

Ante las opiniones contrarias a la determinación, la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte informó que intentarán modificar la fecha de la Visibilidad Lésbica: "Hay una colisión de fechas y en ese sentido no será posible tramitar en el mismo día dos fechas que representan distintos motivos de conmemoración", dijo.

Sobre la controversia se refirieron las diputadas que presentaron el proyecto: Emilia Schneider y Marcela Riquelme. La segunda criticó que les pidieron cambiar la fecha de conmemoración desde "el Gobierno y de muchas otras personas, de Segpres, y también nos pidieron algunos republicanos", pero aseguró que "no vamos a ceder en aquello".

Ambas parlamentarias criticaron al Gobierno debido a que ellas no pidieron que se le colocara suma urgencia al proyecto.

Riquelme agregó que "lamentamos la posición en la que nos dejó el Gobierno, lamentamos la decisión del Gobierno. No solicitamos la urgencia y nos enteramos de la urgencia por la prensa. Eso no puede ser. Ahí hay una acción incorrecta porque nos han colocado en una posición en que prácticamente tenemos que comparar nuestra condición de lesbiana con el Día de la Bandera. No son lo mismo y hay muchas efemérides que comparten el día".

Mientras, Schneider indicó que "quiero ser muy clara y esto lo digo como una militante del Gobierno, una partidaria de nuestro Gobierno, que lamento profundamente que no hayamos podido conversar con la ministra Segpres, con el equipo Segpres antes de poner una urgencia que nosotras no solicitamos, para poder haber encontrado un momento y una forma oportuna para dar un debate legítimo de un proyecto que representamos como diputadas que represen a la comunidad de las diversidades sexuales y de género en este congreso nacional".

Ambas también estuvieron de acuerdo en que "aquí no hay una contradicción. Yo soy chilena y soy lesbiana. Celebro mi chilenidad, celebro mi bandera, pero eso no quita la condición que soy (lesbiana) (…) aquí el Gobierno ha cedió a la presión de los Republicanos y de la extrema derecha y eso lo lamentamos y obviamente es una desilusión para las organizaciones y para nosotros", dijo Riquelme.

Ella recordó que el 9 de julio de 1984 fue el día en que asesinaron a Mónica Briones, quien era lesbiana. En ese sentido aseguró que "nos piden que cambiemos el día, (pero) el día fue marcado por la historia, el día no lo elegimos nosotros".

"Ser lesbiana y ser chilena no es contradictorio. Celebrar la chilenidad, celebrar la patria y celebrar el orgullo de ser quienes somos no tiene nada de contradictorio", agregó Schneider.

En ese sentido aseguró que "no es ninguna ofensa en que una efeméride como el Día de la Bandera coincida con el Día de la Visibilidad Lésbica y el día de la Visibilidad Lésbica en nuestro país va a seguir siendo el 9 de julio con o sin ley".

Finalmente, Riquelme señaló que "nunca creímos que fuera una urgencia, es importante, más hay otras urgencias que debemos atender".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?