EMOLTV

Las idas y venidas de la "Ley Retamal": El Ejecutivo presentará indicaciones y un reglamento del uso de la fuerza

El diputado Raúl Leiva (PS), expresidente de la comisión de Seguridad, explicó que "cuando se discutió infraestructura crítica, se acordó proponer una ley que establezca el uso de la fuerza", enfocado en Carabineros, PDI y Fuerzas Armadas.

28 de Marzo de 2023 | 12:28 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Aton
El futuro de la "Ley Retamal" es incierto. Por una parte, los parlamentarios de oposición insisten en la urgencia de discutir el proyecto tal cual cómo está y por la otra, el oficialismo enfatiza en la necesidad de incluir indicaciones al proyecto que regulen el uso de la fuerza por parte de los uniformados.

"Necesitamos que se vote la ley que realmente protege a las policías (...) el proyecto de ley central para proteger a las familias y las policías es la 'Ley Retamal'. Le pedimos al Presidente Boric que más que ir a operativos, y subirse a ese carro, súbase al carro que le corresponde, que es ponerle discusión inmediata a la 'Ley Retamal'", sostuvo el diputado Diego Schalper (RN).


La "Ley Retamal", en homenaje al suboficial Carlos Retamal, quien murió el pasado 12 de octubre tras ser agredido con un fierro durante una fiscalización por carreras clandestinas en la comuna de San Antonio, establece sanciones más duras a quiénes agreden o atenten contra la vida de las policías, con penas que partan desde el presidio perpetuo calificado.

Además, tiene como objetivo un estatuto privilegiado en cuanto a justificación del actuar de policías, agregando una presunción legal de que han actuado justificadamente en términos penales. Asimismo, exime a policías de responsabilidad solidaria por daños o perjuicios que ocasionen conduciendo un vehículo en persecución de un delito o ejecución de procedimientos policiales.

Incorporación de "Ley Retamal" a "Ley Naín"

La votación de la "Ley Retamal" y la "Ley Naín" está prevista para el miércoles en la mañana, pero han sufrido grandes cambios en las últimas horas.

Ante la posibilidad de que el Ejecutivo presentara nuevas indicaciones a la "Ley Retamal" y volviera a la discusión en comisión, parlamentarios de Chile Vamos se adelantaron y solicitaron incluir en su totalidad a la "Ley Retamal" en la "Ley Naín". Propuesta que fue aprobada con 9 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones por parte de los miembros de la comisión de Seguridad.

La "fusión" de los proyectos no fue compartida por parlamentarios de oficialismo. Lorena Fríes (CS) dijo que ambos proyectos "no obedecen a la misma idea matriz" y Alejandra Placencia (PC) llamó a "avanzar, pero responsablemente", asimismo, calificó como "una aberración legislativa" la mezcla de los proyectos.

Hasta el momento, mañana se votaría en primer lugar la "Ley Naín" con las respectivas indicaciones de Chile Vamos y en el caso de ser aprobada, se despachará al Senado. Mientras que la "Ley Retamal" continuaría de forma paralela con su tramitación.

Reglamento del uso de la fuerza


Esta mañana, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió con parlamentarios para informar cuáles serán los próximos pasos en materia legislativa en el área de seguridad.

A la salida, el diputado Raúl Leiva (PS), indicó que por un lado, "la comisión de Seguridad acordó - cuando se discutió infraestructura crítica - proponer una ley que establezca el uso de la fuerza".

"Se acordó dividir los capítulos en lo que respecta al control de orden público de Carabineros y Policía de Investigaciones, y otro capítulo que sea del control y uso de la fuerza de las Fuerzas Armadas, cuando excepcionalmente hacen control de orden público", indicó Leiva.

Según lo establecido previamente, el Ejecutivo ingresaría el proyecto de ley durante el mes de abril, dada la coyuntura se podría presentar la primera semana de abril, según lo que expresaron parlamentarios.

Johannes Kaiser (Republicano), al salir de la reunión con la ministra del Interior, indicó que "El Ejecutivo nos ha informado que esta viendo ingresar indicaciones a "Ley Retamal". Hay que ser claros, estas leyes no impiden que un carabinero sea procesado en el caso de mal uso de su arma, no obstante se presume que es inocente y hay que probar que el Carabinero hizo las cosas mal".

En ese sentido, el diputado señaló que "creo que las indicaciones de la ministra también van esa dirección, esperamos que sea un aporte y sean complementarias".

Todo indicaría que las indicaciones pertinentes se harían en el próximo trámite constitucional en el Senado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?