EMOLTV

De "acompañaré en procedimientos" a "no es tema de un solo sector": Las frases que marcaron la semana sobre seguridad

En los últimos días se ha acentuado más el tema por el asesinato de la sargento segundo Rita Olivares, quien murió en medio de un procedimiento policial llevado a cabo en la comuna de Quilpué.

01 de Abril de 2023 | 17:30 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
Esta semana estuvo marcada por una serie de reacciones tras el asesinato de la sargento segundo Rita Olivares ocurrido el domingo 26 de marzo en la comuna de Quilpué, región de Valparaíso.

Entre ellas destacaron que el Presidente Gabriel Boric visitó a la familia de la nueva mártir de Carabineros, los parlamentarios acordaron suspender la semana distrital con el fin de avanzar en la agenda legislativa en materia de seguridad y el Gobierno remarcó su respaldo a la institución policial, entre otras.

Ahora bien, sin duda en estos días también destacaron las declaraciones de diversos políticos en distintas aristas relacionadas a la seguridad en el país. Y, también, a la relación que tenían quienes hoy están en el Gobierno con la institución policial, en años anteriores.

En la misma jornada del crimen, y desde República Dominicana, el Mandatario abordó la situación invitando a "todos quienes están en política, de todos los sectores, a que no hagan de estas tragedias motivos de trincheras o peleas chicas".

"Acá la pelea no es contra el Gobierno, ni contra los alcaldes, ni contra un parlamentario, ni contra nadie que esté por acabar con la delincuencia. La pelea es contra los delincuentes y en esto les pido que avancemos hacia la unidad nacional", afirmó.

Ya en el país y luego de conversar con la familia de Olivares, el Presidente se refirió al respaldo que tiene Gobierno hacia Carabineros. "Estamos acá para trabajar junto a ellos, para no dejarlos solos, para que no haya más carabineros muertos, y para hacer justicia, eso lo tienen claro los carabineros, lo tiene claro el director general, vamos a seguir entregando todo el apoyo, y no solamente con palabras, sino que con acciones", dijo.

Agregó que "Carabineros tiene todo el apoyo de este Gobierno y del Estado. Hemos entregado más presupuesto, más herramientas, lo vamos a seguir haciendo, pero vamos a tratar de trabajar en conjunto con ellos, para sacar adelante esto".

La muerte de la sargento se produjo a solo días de la muerte del cabo Álex Salazar en Concepción. Tras la indignación que generó ello, diputados de Renovación Nacional (RN) solicitaron al Ejecutivo "dejar atrás al 'matapacos' y poner discusión inmediata a la Ley Retamal".

"Este tiene que ser un punto de inflexión para este Gobierno, tienen que dejar atrás los matapacos, tienen que dejar atrás los prejuicios contra las policías y más que palabras grandilocuentes por parte del Presidente tiene que empezar a demostrar con hechos concretos de que le va a devolver la confianza a nuestras policías y les va a otorgar las herramientas para que puedan proteger de buena manera a las familias chilenas", sostuvo el diputado Andrés Longton.

Más tarde, y luego de insistir en el apoyo a los uniformados, Boric anunció -desde el Palacio de La Moneda- que acompañará a la policía en operativos. "Personalmente, junto al subsecretario (Manuel) Monsalve, a la ministra del Interior (Carolina Tohá), estaré acompañando a Carabineros en procedimientos, para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad. Como dije ayer, son los delincuentes los que tienen que sentir miedo, no las instituciones, ni menos la ciudadanía honesta, trabajadora, que es la gran mayoría de nuestra patria".

Esa declaración en particular tuvo sus propias reacciones. Y es que desde la oposición no dudaron en asegurar que el aviso solo es "una mala copia del alcalde (Rodolfo) Carter", quien en las últimas semanas ha estado al centro del debate por la demolición de las famosas "narco-casas".

Tohá fue consulta sobre a qué se refería específicamente el Mandatario y remarcó: "Ha dicho aquí que si es necesario gestos adicionales de presencia en el terreno para reafirmarlo, ciertamente lo vamos a buscar y vamos a acordar, pues ciertamente lo vamos a hacer con el objetivo de mandar ese mensaje, no de generar situaciones imprudentes o inadecuadas. Vamos a persistir e insistir en instalar este mensaje, porque es una definición profunda del Gobierno del Presidente Boric".

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, defendió el anuncio: "La principal intención del Presidente es visibilizar el trabajo".

Críticas al Gobierno y cruce en Twitter


Tras todo lo anterior, el oficialismo recibió críticas por el apoyo a Carabineros, principalmente, por las posiciones que habrían manifestado los personeros de Gobierno sobre la institución, cuando aún no estaban a cargo del país.

El Mandatario respondió a los cuestionamientos asegurando que "vale la pena reflexionar respecto a nuestras actuaciones en el pasado".

Monsalve, en tanto, destacó la importancia de que aquellos sectores del oficialismo que levantaron reproches hacia Carabineros en el pasado, reconozcan los efectos nocivos que tuvieron esos comentarios en la percepción de autoridad de la policía uniformada. En entrevista con Radio Infinita, la autoridad explicó que "en el ejercicio del poder, la humildad es una realidad esencial. Reconocer que se pudo haber actuado de otra manera, reconocer que no hubo la suficiente compresión de los efectos de determinadas posiciones, me parece algo necesario e indispensable".

Tohá a su vez, lamentó las tensiones políticas en debate sobre Carabineros y pidió discutir con más "templanza y equilibrio". Esa reflexión "hace falta en muchos sectores, no es un tema de un solo sector. Creo que en Chile el debate de los temas de seguridad ha sido enfrentado de una forma que contribuye muy poco".

La reflexión de Boric fue valorado por el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma. Ahora bien, el parlamentario cuestionó el enfrentamiento que hubo por Twitter entre el Presidente y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

La edil defendió el actuar de Carabineros durante el estallido social, afirmando que "si hubo violaciones a los Derechos Humanos, fue porque no tenía la forma de defenderse". Ante eso, el Presidente escribió en la red social que "respaldar claramente a Carabineros en la lucha contra la delincuencia, de lo que no tengo ninguna duda, no es a costa de los DD.HH.", a lo que Matthei respondió de vuelta.

"Yo conozco a la alcaldesa Matthei hace hartos años y si hay un tema en que ha sido especialmente sensible, especialmente coherente, es precisamente en el tema de la defensa a los Derechos Humanos. El intercambio de Twitter fue como una duda respecto de eso (...) Entonces esa respuesta hay que entenderla frente a una afirmación muy injusta del Presidente, en cuanto a esa defensa de los Derechos Humanos que había hecho Matthei y tiene una respuesta", sostuvo Coloma.

Día del Joven Combatiente e indultos


Por otro lado, Boric le envió un mensaje a la institución policial el Día del Joven Combatiente, tras su visita a la Escuela de Suboficiales de Carabineros.

"Creemos y tenemos la más profunda convicción, la más profunda convicción de que es totalmente posible conciliar el respeto a los derechos humanos con el resguardo del orden público", enfatizó.

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, criticó las señales que dio el Presidente en el Día del Joven Combatiente, "Mucha gente piensa que, si bien es cierto, eso es una cosa que tiene que registrar en la actividad política (fallecimiento de Olivares), puede llamar a confusión que sea justo en un día donde las grandes movilizaciones son rememorando a gente que fue asesinada precisamente por la actuación de Carabineros bajo dictadura y aparece como una contradicción".

La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a la supuesta contradicción y aseveró que "el Presidente ha sido coherente".

Finalmente, Luis Martínez-Conde Riesco (27), uno de los detenidos por el crimen de la sargento Olivares, fue beneficiado con un indulto general por la pandemia del covid-19.

Aquello puso en la palestra nuevamente el tema de los indultos, sobre todo porque el anterior se gestionó el gobierno de Sebastián Piñera.

Sin embargo, la ministra del Interior dijo que "muchas veces en nuestros debates de seguridad, con mucha facilidad nos ponemos en la vereda de al frente a disparar y yo creo que en esta ocasión no es el momento de hacer eso. Si queremos discutir sobre los indultos, sobre las consecuencias que pueden tener, hagamos una discusión en serio, porque hoy día no aportaría en nada que nosotros desde La Moneda demos vuelta la discusión y ahora empecemos hacia el otro lado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?