EMOLTV

"Hay que superar paradigmas" y "no es buen proyecto": Las diferencias en la discusión en particular de "Ley Nain-Retamal"

Este sábado los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, se reunieron vía telemática. Además de los parlamentarios, en la instancia participaron autoridades de Gobierno como la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el titular de Justicia, Luis Cordero.

01 de Abril de 2023 | 21:30 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Captura de pantalla.
Este sábado la comisión de Seguridad Pública del Senado inició la discusión en particular del proyecto de "Ley Nain-Retamal", que se encuentra en segundo trámite constitucional.

Algunos de los parlamentarios realizaron un análisis tras la instancia y mientras algunos aseguraron, por ejemplo, que es imperativo "superar paradigmas políticos", hay quienes apuntaron a que "no es un buen proyecto".

El senador Felipe Kast (EVO), quien es presidente de la comisión resaltó que hoy se le solicitó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, -quien también participó de la reunión telemática- que el proyecto "pudiera incluir también cámaras corporales para que el carabinero esté tranquilo, esté seguro".

La secretaria de Estado, prometió una "respuesta contundente" del Ejecutivo para los próximos días de cara al uso de la fuerza y cámaras en operativos.

"Yo en lo que me podría comprometer senadores, es a tener esta discusión a máxima velocidad en el Ejecutivo y ver qué podemos proponer al respecto, porque algo que definitivamente creo que la sesión ha confirmado es que este es un tema delicado que a veces en la necesidad de dar señales rápidas, podemos tomarlo sin realmente dar las señales correctas", sostuvo y añadió que "en esto quiero tener una respuesta contundente después de conversarlo en los próximos días, proponer un camino para que tomemos este estándar y nos pongamos en una gradualidad que sea razonable la idea de que los procedimientos policiales tengamos la posibilidad siempre de tenerlos registrados y revisar. Es un estándar que nos debiéramos poner como horizonte absolutamente".

Con todo, Kast dijo que el proyecto esperan votarlo "el día martes y que el miércoles esta anhelada ley que necesitan y quieren las policías, sea realidad".

El senador Iván Flores (DC) manifestó por su parte que estuvieron toda la mañana escuchando y debatiendo con distintos expertos y quedó algo claro: "el proyecto que vino de la Cámara, no es un buen proyecto, sigue dejando a las policías en la indefensión, porque hoy cuando un policía por obligación de ley tiene que sacar su arma de servicio o utilizar la fuerza proporcional, es imputado, es separado de su cargo, es quitado de las remuneraciones, y muchas veces de otros beneficios como los ascensos, mientras tanto se investiga, y esa investigación puede durar años. Marca al policía de por vida y también comienza a generar un precedente frente a sus colegas".

Aquello, según precisó "inhibe, no da certezas y lo que tenemos que hacer los legisladores, como primera obligación, es legislar bien, no a la carrera".

El parlamentario aclaró que no se refiere a postergarlo por semanas o por meses, sino que "unos días u horas más, porque si hemos suspendido el escuchar a distintas organizaciones, se han quedado muchas que han pedido participar, yo creo que eso no es una buena señal. No queremos escuchar que la gente diga que no los hemos recibido, ni los escuchamos. Yo creo que faltan aportes de lado y lado para poder legislar bien, porque no podemos legislar sobre la coyuntura por mucha premura que haya en la comunidad nacional".

En su opinión, "falta resolver lo de las cámaras corporales adecuadas y no como el fraude que parece que hubo; necesitamos incorporar tecnologías al control de identidad; y necesitamos incorporar a otras instituciones. Hay que legislar bien escuchando a todos, porque la responsabilidad en este caso es muy alta".

Por último, el senador Alejandro Kusanovic (IND), dijo que "hoy continuamos el estudio de este proyecto, centrando la discusión en la necesidad de incorporar la figura de legítima defensa privilegiada, lo que personalmente valoro, no solo porque desde el año pasado vengo proponiendo medidas para que Carabineros cuente con las condiciones necesarias para cumplir su función, sino que también, para evitar situaciones como la ocurrida en Panguipulli en que un carabinero fue atacado con machetes, defendiéndose con su arma de servicio, y el cual terminó suspendido, declarado imputado y siendo fuertemente cuestionado por los que hoy asisten rasgando vestiduras en los funerales de Carabineros".

El parlamentario comentó que, por el contrario, "si hacen bien su trabajo, "hay que condecorarlos". "Son héroes que defienden los derechos humanos de la gente honesta, resguardando el orden público y dan vida al Estado de Derecho, sin el cual solo queda anarquía".

"El tema aquí es que no se cuestione el uso racional de la fuerza, cuando ello es necesario en cualquier procedimiento para hacer cumplir la ley. Hay que superar los paradigmas políticos que interfieren con su trabajo. Necesitamos a estos héroes", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?