EMOLTV

Tohá ante posibilidad de llevar ley Nain-Retamal al TC: "Nosotros no debemos llegar a ese límite, no es lo óptimo"

La ministra del Interior sostuvo que el Gobierno insistirá con las indicaciones que atenúan la legitima defensa privilegiada de las policías en la Sala del Senado. Además, hizo un mea culpa por el término "gatillo fácil".

04 de Abril de 2023 | 09:04 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

"A lo mejor no fue la mejor palabra", dijo la secretaria de Estado sobre el uso del término "gatillo fácil".

El Mercurio.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró este martes que el Gobierno no desea que la ley Nain-Retamal, que entrega mayor proyección legal a Carabineros, llegue al Tribunal Constitucional (TC), como plantearon algunos parlamentarios oficialistas en caso de que esta sea aprobada tal como ha ido avanzando hasta ahora en el Congreso.

Luego del rechazo de las indicaciones del Ejecutivo que buscaban atenuar la legitima defensa privilegiada para los funcionarios de Carabineros y la PDI en la comisión de Seguridad de la Cámara Alta, la secretaria de Estado detalló la estrategia legislativa que seguirán, junto con hacer un mea culpa por la utilización del término "gatillo fácil".

En entrevista con Mega, la jefa de gabinete comentó que tras la sesión de ayer "no nos retiramos ofuscados, simplemente nos retiramos, porque en las comisiones el Ejecutivo es colegislador, lleva propuestas para tratar de construir acuerdos y simplemente ayer no había ánimo de construir acuerdos".

"Todo lo que se propuso se rechazó de cuajo", lamentó, junto con dar cuenta de los pasos que seguirán. "Qué vamos a hacer, qué estrategias tenemos. En primer lugar vamos a llevar nuevamente nuestras indicaciones a la Sala y tatar de persuadir, de dar razones, de buscar algún tipo de dialogo más abierto que el que hubo ayer", dijo.

Asimismo, Tohá recordó que "teníamos comprometidos antes que se aceleraran estos proyectos, antes del homicidio de la sargento Olivares, presentar un proyecto sobre reglas de uso de la fuerza y tiene que entrar esta semana. Si todas nuestras indicaciones no son acogidas como pasó ayer, vamos a reponerlas ahí".

"Porque lo que se está presentando ahí es fruto de un trabajo que se ha hecho muy serio, mirando ordenamiento de otros países y buscando sacar las mejores prácticas y ponernos al día con las policías más avanzadas. Entonces, vamos a insistir por ese proyecto, mientras se sigue discutiendo el que actualmente está en el Senado", señaló.

TC y “gatillo fácil”

Consultada sobre si existe la posibilidad de acudir al TC, respondió que "nosotros no debemos llegar a ese límite, debemos tener una norma que sea aceptable por toda la sociedad, que sea equilibrada y apoye a las policías de una forma correcta”.

"Entonces, desde ese punto de vista, por ahora, nuestro esfuerzo está en la sala de ambas cámaras y después veremos qué otros instrumentos tenemos. Todavía no nos hemos puesto en ese escenario porque estamos tratando de trabajar con lo que tenemos hoy al frente, que es la decisión del parlamento", recalcó.

A juicio de la titular de Interior, llegar al tribunal como plantearon ayer algunos líderes oficialistas como el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, "por supuesto que no es lo óptimo, por que qué es lo óptimo, lo que el Gobierno ha buscado e invita es a que el Parlamento construya un acuerdo en esta materia".

La ministra también abordó la polémica sobre el uso del término "gatillo fácil" por parte de las autoridades del Ejecutivo, reconociendo que "creo que en estos debates siempre es bueno ver cuando algunas palabras generaron sensibilidad y a lo mejor no fue la mejor palabra".

"Pero en todo caso, lo que se buscó al emplear ese nombre es que no queremos una legislación que mañana se preste para eso. O sea, no podemos tener una legislación que dé la sensación de que las policías están amarrados de manos y no podemos tener una que dé la idea de que pueden hacer cualquier cosa y que no hay límite", sostuvo.

Finalmente enfatizó que "esos dos extremos tenemos que evitarlos, tenemos que lograr lo que tienen los países desarrollados, que son los que tienen las policías más fuertes del planeta. Las policías fuertes no están en los lugares donde no hay limites o control, están donde hay limites claros, concordados por la sociedad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?