EMOLTV

Tohá defiende Ley Nain-Retamal tras anuncio de AD de ir al TC: "Proyecto cumple estándares de una policía democrática"

La ministra de Interior afirmó que la decisión de los legisladores oficialistas de recurrir al Tribunal Constitucional "está dentro del ámbito de sus competencias".

05 de Abril de 2023 | 20:00 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió este miércoles la aprobación y despacho del Congreso de la Ley Nain-Retamal, en medio de los cuestionamientos manifestados desde Apruebo Dignidad.

De hecho, desde la coalición oficialista anunciaron que recurrirán al Tribunal Constitucional (TC) para intentar impugnar el proyecto, ya que, según aseguró el diputado PC Boris Barrera, la iniciativa supone una "licencia para matar" en favor de los uniformados.


En respuesta, Tohá aseguró que la ley "cumple con los estándares" democráticos, aunque que los legisladores están en su derecho yendo al TC.

"El TC es un derecho en los parlamentarios. Nosotros cada vez que ellos hacen uso de estas facultades, en esta oportunidad y en las otras, siempre decimos que está dentro del ámbito de sus competencias", sostuvo la ministra.

Sin embargo, destacó el contenido de la ley. "Algunas personas han entendido que este proyecto implica una laxitud para ocupar las armas o un cambio en los tipos penales que definen cuándo fue correcto o incorrecto el uso de arma. Y este proyecto no se refiere a eso", indicó.

Según dijo, "lo que hace este proyecto es que cuando un policía o una policía hace uso del arma en defensa propia o de un tercero porque está en riesgo su vida o integridad personal, para empezar a analizar el caso se va a asumir que siendo un policía, debiera haber operado de acuerdo a los principios profesionales. Pero la investigación puede demostrar lo contrario. Si la investigación muestra que se pasaron a llevar los protocolos, los límites, que se abusó, esa persona va a quedar igualmente condenada. No ha cambiado el tipo penal".

"Este proyecto nosotros creemos que cumple estándares de una policía democrática. Tenemos observaciones sobre muchos de sus elementos, pero permite un control. Y para ese control, la ley RUF, el Ministerio de Seguridad, las cámaras corporales, van a ser elementos muy importantes", enfatizó Tohá.

Asimismo, afirmó que si bien el proyecto "tenía riesgos", "incorporamos bastantes elementos y también fuimos críticos de otros y nos jugamos porque se eliminaran, y así fue". "Entonces creemos que en ese sentido el proyecto queda mucho mejor de como salió de la Cámara", acotó la titular de Interior.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?