EMOLTV

"Encerrona" a alumnas, "narcofuneral" y plagas: Las inusuales razones por las que colegios han suspendido las clases este año

En el primer mes de este año escolar 2023 se han conocido bullados casos de establecimientos educacionales que han debido interrumpir las actividades académicas, por motivos poco frecuentes.

07 de Abril de 2023 | 07:15 | Por N. Ramírez, Emol
imagen
El Mercurio
Ha transcurrido solo un mes del inicio del año escolar 2023 y ya se han conocido llamativos de casos de colegios que han debido suspender sus clases por diversas razones.

Uno de los últimos fue el Colegio San Ignacio El Bosque, de Providencia, que suspendió las clases esta semana luego de la conmoción que causó una "encerrona" que realizaron unos 50 estudiantes de primero y segundo medio a una veintena de alumnas de 7° y 8° básico en uno de los pasillos del establecimiento.

Las adolescentes –que forman parte de la primera generación de mujeres que ingresa a ese colegio, que antes era solo de hombres– habían protestado previamente en uno de los patios, para denunciar supuestas conductas abusivas de estudiantes de cursos superiores.

Luego de la manifestación, cuando las jóvenes se dirigían a sus salas de clase, los estudiantes las acorralaron y –según las denuncias– las habrían "manoseado" y "tocado de manera impropia".

El caso está siendo investigado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, que ordenó identificar a todos los agresores, quienes en caso de ser mayores de 14 años serían imputables.

Una de las primeras medidas que adoptó la dirección del colegio –junto con suspender a los alumnos involucrados– fue pausar las clases para realizar una jornada de reflexión con todos los estamentos de la comunidad escolar.

Cuando el narcotráfico a veces afecta las clases


Unas semanas antes, a mediados de marzo, se conoció la noticia de que al menos una docena de colegios de Valparaíso anunciaron la suspensión de clases debido al temor que causaba en la comunidad escolar la realización de un "narcofuneral", de un individuo que, precisamente, había muerto baleado frente a un establecimiento educacional.

La información causó un gran revuelo en el mundo político y cuestionamientos, tanto a autoridades como a las policías, por no informar oportunamente a los colegios sobre las medidas que se estaban tomando ante este hechosy no transmitirles la seguridad necesaria para que pudieran seguir funcionando con normalidad.

La polémica escaló luego de que el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, manifestara que "es una buena decisión que un establecimiento diga 'voy a suspender clases', con recuperación probablemente, un día en que hay un fenómeno en una población que puede poner en riesgo a los estudiantes".

Sus declaraciones debieron salir a ser precisadas por otros miembros del gabinete, como la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien subrayó que "no podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar".

Motivos sanitarios distintos de la pandemia


Junto con estos dos casos que han tenido gran connotación social, en lo que va de este año académico también se han conocido otras situaciones de colegios que han debido interrumpir las actividades académicas por motivos sanitarios.

"En los casos en que se haya suspendido clases, los establecimientos deben informar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación o al Departamento Provincial de Educación y se debe planificar su recuperación"

Andrea Osorio, jefa División de Educación General del Mineduc
Por ejemplo, a fines de marzo las clases se suspendieron en la Escuela Angelmó, de Puerto Montt, luego de que apoderados denunciaran que los estudiantes encontraron heces y ratas muertas en el comedor y en el gimnasio del establecimiento, lo que llevó a que muchos padres retiraran a sus hijos del colegio.

Desde el Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) señalaron que la situación se generó, precisamente, debido a una desratización que se había realizado en la escuela en días anteriores. Las clases estuvieron suspendidas durante una semana.

A esto se suma el caso del Colegio México de la localidad de Placilla, en Valparaíso, donde a mediados de marzo se suspendieron las clases durante dos días esta vez debido a un caso de sarna. La medida se adoptó para sanitizar el recinto y evitar nuevos contagios.

Sobre la suspensión de clases en colegios, la jefa de la División de Educación General (DEG) del Mineduc, Andrea Osorio, señaló a Emol que "la regla general del sistema educacional chileno es la entrega del servicio educativo de manera presencial, ya que el proceso educativo y formativo se desarrolla en el contexto del aula y los espacios físicos de la escuela".

Explicó que "por ello, en los casos en que se haya suspendido clases, los establecimientos deben informar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación o al Departamento Provincial de Educación y se debe planificar su recuperación, sobre todo considerando el contexto de reactivación en que se encuentra nuestro sistema educativo, donde la asistencia a clases es fundamental".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?