EMOLTV

Oficialismo intenta bajar tensión por seguridad: Partidos apuntan a recuperar agenda con ayudas económicas y 40 horas

Después de una semana de recriminaciones entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad por la tramitación de la Ley Nain-Retamal, las colectividades coincidieron en bajar el tono de los reproches.

10 de Abril de 2023 | 15:17 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los líderes de las dos coaliciones que apoyan al Ejecutivo se reunieron este lunes en La Moneda.

Ministerio del Interior.
"No sigamos haciendo declaraciones destempladas". Esa fue la sentencia con la que la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, respondió este lunes a las críticas que generó en Apruebo Dignidad sus últimos comentarios contra el bloque, al cual cuestionó por no respaldar la agenda del Gobierno en materia de seguridad.

La intervención de la líder socialista tras participar con sus pares en la reunión con los ministros del comité político en La Moneda buscó dar por cerrada la serie de polémicas que ha generado este tema en el oficialismo, postura que fue reafirmada por el resto de los líderes tras el encuentro realizado en la sede de Gobierno.

En esa línea, Vodanovic recalcó que "creo que tenemos que trabajar en los proyectos de futuro, tanto en los legislativos como en la agenda que tiene el Gobierno, que es solida en materia de derechos sociales, derechos de la previsión social. Mañana se votan las 40 horas, y esos son los ejes que nos tienen que animar".

"Y por supuesto tratar de enfocarnos con mayor coordinación en todos los proyectos que vengan. Es evidente que necesitamos construir mayorías para aprobar la agenda del Gobierno y en eso vamos a seguir trabajando", agregó la dirigenta.

Asimismo, manifestó su esperanza de que "en vez de hacer una teleserie de cada una de las declaraciones que vamos haciendo y nos enfoquemos en los problemas de la ciudadanía. Cuando el Presidente hablaba de la tregua se refería precisamente a esto, a terminar con las declaraciones de lado y lado que no aportan en mucho".

"Hoy hemos hablado de los proyectos que están en trámite que nos van a ocupar esta semana y por lo tanto, fundamentalmente remarcar el tema de las ayudas económicas que se están entregando y también el proyecto de las 40 horas, que es largamente esperado por chilenos y chilenas", añadió.

"El eje es salir de los temas de seguridad, que son sumamente importantes, pero no son los únicos temas en los que tiene que estar trabajando el Gobierno".

Paulina Vodanovic
Según Vodanovic, "el eje es salir de los temas de seguridad, que son sumamente importantes, pero no son los únicos temas en los que tiene que estar trabajando el Gobierno en la prevención también, la entrega de vehículos a Carabineros, son temas que se van abordando con la misma intensidad y en paralelo".

Una mirada similar planteó su par del PPD, Natalia Piergentilli, quien remarcó que "la trazabilidad tiene sus caminos, podemos haber hablado más o menos, pero nosotros no tenemos ninguna diferencia respecto de cuáles son las prioridades que tiene la ciudadanía para adelante y que nosotros vamos a estar a la altura".

"Tenemos que conversar más, trabajar más, planificar cuáles van a ser los proyectos en los que se ponga urgencia y estaremos disponibles para esas conversaciones. Finalmente, lo que aquí importa no es cómo técnicamente uno le pone un poquito más al proyecto, sino cómo le respondemos a los ciudadanos y ahí nadie se pierde", indicó.

Piergentillo subrayó además que "aquí hay un gobierno que tiene prioridades que están conducidas por la ministra Tohá, de modo que, si hay que mejorar las relaciones, la coordinación, la prelación de los proyectos, claramente se hará. Pero no veo en ese planteamiento una odiosidad o algo que marque un quiebre o una fractura".

Réplica en Apruebo Dignidad

Al respecto, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, destacó la tregua que solicitó el jueves pasado el Presidente Gabriel Boric a las distintas fuerzas políticas en los asuntos de seguridad. "Eso es explícitamente que todos seamos contribuyentes a la mejor política de Estado del punto de vista de la seguridad pública", dijo.

"Vinculado a eso también hay vida cotidiana y otros temas que también son de preocupación de la población, se ha hecho síntesis respecto a cuáles son políticas económicas y sociales que vayan en la perspectiva de mejorar cualquier situación que la gente tenga para abordar en mejores condiciones su vida regular", afirmó.

En ese contexto, Carmona recordó que "ahí están todos los anuncios, tenemos una sana expectativa de que previo al 1 de mayo pudiéramos conocer un incremento hacia el salario mínimo de 500 mil pesos, que sería una gran noticia para los trabajadores, así como lo será también cuando se apruebe el proyecto de ley de 40 horas".

"Esas son cuestiones que tienen que caminar junto con esta prioridad que tiene la política de seguridad, toda vez que está vinculada directamente con la calidad de vida", manifestó, junto con asegurar que las diferencias por la Ley Nain-Retamal tuvieron origen en la derecha, que, a su juicio, exageró algunos aspectos de ese proyecto.

Asimismo, el dirigente comunista aseguró que "se está exagerando un dato realidad, que somos diez partidos y dos movimientos que somos distintos, que tenemos historias distintas, es una cualidad y no un defecto. Ahora, si eso va a representarse cuando se construye el intercambio para hacer síntesis, es evidente".

"Por tanto, que eso sea una fractura significaría que distintos no pueden intentar colegiar y construir una mirada común. Ahora, en cuanto es la profundidad de la diferencia, va a estar por la contingencia, contexto, pero más que eso yo creo que es la lógica que tiene una coalición de tantas fuerzas políticas", aseveró.

"Creo que esa página hay que daría vuelta e insisto, creo que la agenda que propone el Gobierno en materia de seguridad tenemos más coincidencias que diferencias".

Juan Ignacio Latorre, presidente de RD
En tanto, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, comentó que "yo ya daría por superado eso, hay una ley promulgada, ya se dio el debate respecto a las diferencias que tuvimos en ese proyecto en particular, no así en los otros proyectos de seguridad que fueron aprobados por inmensa mayoría".

"Además, el Presidente el jueves nos ha pedido a todos los partidos el gesto político de tener una tregua en el sentido de no enfatizar nuestras diferencias o tomar los temas de seguridad como trinchera política, sino como política de Estado", recordó.

Según el senador, "eso implica buscar la unidad, los puntos en común de consenso y donde haya diferencias poder debatirlas con altura de miras, con aspectos técnicos y dejar de descalificarnos mutuamente".

"Creo que esa página hay que daría vuelta e insisto, creo que la agenda que propone el Gobierno en materia de seguridad tenemos más coincidencias que diferencias", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?