EMOLTV

Caso Palma: Fiscalía imputará mayor participación en crimen de suboficial a Ovimarlixon Garcés

El juez Héctor Caro —en una resolución, con antecedentes de la fiscalía— lo identifica a "como autor en el delito de homicidio de carabinero". Los otros dos imputados solo han sido ubicados, hasta ahora, en los disparos ocurridos en el cité.

13 de Abril de 2023 | 09:45 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

Ovimarlixon Garcés, de polera blanca, el día de su control de detención el lunes.

Aton
Las huellas dactilares recogidas desde dos vehículos involucrados —un Nissan Versa burdeo y un Chevrolet Sonic azul— en el caso del crimen del suboficial mayor de Carabineros Daniel Palma (33) están entre las principales evidencias que tiene la Fiscalía Metropolitana Centro Norte para formalizar hoy a uno de los tres detenidos en esta investigación: el ciudadano venezolano Ovimarlixon Garcés.

En total, son tres los imputados en la investigación, pero con distintos grados de participación en los hechos. A unos se les atribuye haber sido parte del incidente de disparos injustificados y homicidios frustrados en un cité de calle Coquimbo, en Santiago centro, del 5 de abril pasado. A otros, el crimen de Palma, que ocurrió minutos después, en la calle Arturo Prat.

Conocedores de las pesquisas indican que los imputados venezolanos Luis Lugo Machado y David Fuentes Escalona solo están ubicados en el primer hecho, es decir, en el cité. En cambio, hay pruebas que indican que Garcés está en los dos lugares: llega al cité en el Nissan y luego a calle Arturo Prat, donde se produce el homicidio, en el Chevrolet.

Informes y antecedentes de fiscalía


Un informe que se presentará hoy detalla la prueba: "Comparativo de huellas dactilares realizado por personal de Labocar, en los cuales los registros del imputado Ovimarlixon Josue Garcés Briceño arrojan coincidencia con tres huellas recabadas del automóvil marca Nissan modelo Versa color burdeo placa patente PDWB-16, automóvil en el cual algunos de los imputados llegan a la esquina de calle San Francisco con Coquimbo, en la comuna de Santiago, y con una huella recabada del vehículo marca Chevrolet modelo Sonic, de color azul, placa patente HLKX-93, automóvil en el cual los imputados se retiran del lugar ya señalado y se dirigen a la esquina de calle Arturo Prat con Matta, donde se produce la muerte del carabinero".

La participación de Garcés también fue descrita por el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, en la resolución que autoriza la orden de detención contra Garcés y la entrada y registro a un domicilio de calle Nueva Imperial, de Quinta Normal, donde fue arrestado.

Así se indica que "el magistrado Héctor Caro Molina en base a los antecedentes expuestos, autorizó siendo las 3:23 horas del 9 de abril de 2023, orden de detención contra el imputado Ovimarlixon Josue Garcés Briceño, venezolano, por su participación como autor en el delito de homicidio a carabineros en ejercicio de sus funciones, del artículo 416 del Código de Justicia Militar; y además orden de entrada y registro e incautación de especies asociadas al delito, al domicilio ubicado en calle Nueva Imperial".

También hay testigos que reconocen a Garcés en los hechos del cité, "como el sujeto de polerón blanco que amenaza con arma de fuego y que, posteriormente, dispara al exterior del inmueble".

Estadía y trabajos en Chile de prófugo, según testigos


Pese a la detención de Fuentes ayer, la fiscalía y Carabineros sigue tras los pasos de dos prófugos en este caso. Uno de ellos, identificado como Carlos Cortez.

Distintas diligencias de la policía han permitido reconstruir su estadía en Chile, desde que ingresó por Colchane, por un paso no habilitado, en 2021. Así lo declara, por ejemplo, un cercano al prófugo, quien también refiere su paso por Viña del Mar y Concepción, donde tomaría contacto con compatriotas asociados al mundo delictual.

Esa misma persona indica que terceros le habían comentado que "el amigo con el que andaba Carlos había estado preso en Venezuela por haber matado a alguien y que, además, se dedicaba al tráfico de drogas".

Mientras que en otras declaraciones, testigos relatan que había un grupo de extranjeros que arrendaba vehículos para su uso como Uber y que uno de quienes arrendaba los automóviles era justamente un ciudadano venezolano de nombre “Carlos”. La policía presume que se trata del prófugo Cortez.

Esa es la procedencia del Chevrolet Sonic que participa en los dos hechos que investiga la fiscalía, los disparos en el cité y el homicidio de Palma.

"Carlos" tenía el vehículo en Santiago cuando ocurrieron ambos incidentes, según el testigo, dado que él mismo le había explicado que "había ido a ver a un primo y había dejado estacionado el auto en la calle y no sabía que había feria, que lo iba a sacar".

Tuvo el Chevrolet cerca de dos meses y medio, hasta que se le pidió su entrega. Fue poco antes del crimen del suboficial mayor, “quedando de acuerdo que este fin de semana, de Semana Santa, me entregaría el auto en la ciudad de Concepción”, dice el testigo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?