EMOLTV

Comisión Experta: Las diferencias que genera la libertad de elección entre régimen de salud privado y estatal

Mientras el oficialismo ha expresado reparos a la norma aprobada en general, desde la oposición defienden el acuerdo alcanzado cuando se presentó el artículo.

13 de Abril de 2023 | 13:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Twitter @Procesoconsti23.
"Ha sido bastante controvertido". Con esas palabras la presidenta de la subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Experta, Alejandra Krauss, se refirió este jueves a la pugna que mantienen el oficialismo y la oposición respecto a la norma sobre la libertad de la elección entre un régimen de salud privado y estatal.

Según el artículo aprobada la semana pasada por la Comisión Experta, "la ley podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona puede elegir el régimen de salud al cual adscribirse, sea estatal o privado".

Y es que pese a que ésta fue visada con votos de ambos sectores, desde el oficialismo han expresado reparos a la misma e incluso la imposibilidad de votarla a favor. Esto pues señalan que no estaría en juego el poder escoger entre prestadores públicos o privados, sino el si "consagrar un modelo".

El tema volvió a estar presente en la sesión que tuvo esta mañana la subcomisión y donde expusieron algunos académicos.

"Aquí no está en juego ni lo estará la libertad de escoger prestadores públicos, ni privados, aquí no está ni estará en juego, ni en discusión la libertad de las personas de tener seguros públicos o tener seguros privados. Aquí simplemente lo que está en juego (...) es si vamos a atar de manos al legislador o no. Todos sabemos las consecuencias de la redacción del texto vigente", reiteró hoy el comisionado Flavio Quezada (PS).

De acuerdo a Krauss, hay "un elemento que ha sido de mucha reflexión y debate al interior de la subcomisión, es cuánto se debe mandatar o no al legislador para resolver las características de estos sistemas".

Al contrario, en la oposición han abogado, porque se respete el "acuerdo" alcanzado cuando presentaron las normas como subcomisión, existiendo preocupación además con que se intenten revisar también otros artículos ate la presión por las redes sociales.

Por su parte, el comisionado Teodoro Ribera (RN) dijo que "el tema es el destino o financiamiento del sistema, no se cuestiona la libertad de elegir, lo que se cuestiona o lo que se plantea directa o indirectamente es si las cotizaciones obligatorias tienen el destino propio del financiamiento del plan de salud o si las cotizaciones obligatorias van total o particularmente a un sistema donde se podría dar un financiamiento mixto, público y de aporte que harían trabajadores, ya no a su plan propio de salud o un plan común".

"Creo que no es malo que el tema lo planteemos en esa dimensión, es decir, lo que estamos discutiendo es principalmente el 7% de salud que hoy por un tema legal, está unido a decisión del trabajador. Claro podría surgir la duda de en qué medida, si el estado decidiera las cotizaciones fueran voluntarias y no obligatorias, podría cambiar radicalmente el sistema", insistió Ribera.

La comisionada Bettina Horst (cupo UDI) manifestó que "las isapres son un sector tremendamente regulado no en la Constitución, hoy hay un problema de la regulación y eso hay que mejorarlo como política pública. Acá no se está hablando de elegir un sistema de isapres, sino de libertad de elección del individuo".

Académicos entran al debate

Sobre el asunto, el docente de la Universidad de Chile, Francisco Zúñiga, planteó que "el tema del financiamiento es clave y el estado tiene una sola caja fiscal no puede hacerlo todo ni financiarlo todo. Creo que la cotización obligatoria, pensando en la existencia de un plan garantizado universal es, a mi juicio, lo clave", añadiendo que "las cotizaciones obligatorias son claves, porque sino lo que hacemos es agravar más el problema de la financiación".

"Aquí lo importante en materia de salud es el prestador y ahí se confunde con la financiación, las isapres no son prestadoras, es un subsistema, una segurador, de un mecanismo de financiación de prestaciones. Eso va a quedar entregado al legislador, pero el legislador no debe ser un obstáculo a que el legislador regule esta materia y pueda establecer un claro distingo entre la financiación y la prestación, y la posibilidad de que lo ciudadanos que puedan costear salud privada, por tanto, un seguro privado lo hagan, a partir de un plan básico, universal, garantizado del Estado", acotó Zúñiga.

En tanto, el profesor de la Universidad de Chile y de la Universidad Finis Terrae, Enrique Navarro, apuntó que de acuerdo a la experiencia "en general uno puede observar la tendencia a fortalecer la protección del derecho a la salud, mandatar al legislador a que regule los aspectos esenciales de régimen y por otra parte, proteger el libre e igualitario acceso a prestaciones que se deben otorgar por entes tanto públicos como privados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?