EMOLTV

Despega misión espacial europea que pretende explorar Júpiter y sus tres lunas

Ayer debió ser suspendido el lanzamiento desde la Guayana Francesa debido a problemas climáticos.

14 de Abril de 2023 | 08:29 | EFE / Publicado por B. Blanco, Emol
imagen

Lanzamiento de la misión europea hoy en Guayana Francesa.

EFE
El cohete Ariane 5, que transporta la misión europea Juice a Júpiter y a sus tres grandes lunas oceánicas, despegó este viernes desde el puerto espacial en Kurú, en Guayana Francesa, a las 12:14 GMT.

Después del retraso sufrido ayer por meteorología adversa, Juice, equipada con diez instrumentos de última generación, emprende hoy un largo y difícil viaje de ocho años hasta llegar al gigante gaseoso Júpiter y a sus satélites Calisto, Europa y Ganímedes para estudiar si reúnen condiciones de habitabilidad.

Juice, acrónimo en ingles de Explorador de las lunas heladas de Júpiter, demorará 8 años en llegar a su destino, cuya distancia a la tierra oscila entre 640 y 900 millones de kilómetros.

"Es uno de los objetos espaciales más complejos jamás enviados hacia el sistema solar externo", subrayó el director general de la ESA Josef Aschbacher.

Concebida por Airbus, Juice lleva diez instrumentos científicos (cámara óptica, espectrómetro, radar, magnetómetro...), protegidos de las temperaturas extremas -y en especial del poderoso campo magnético de Júpiter- por una cobertura de aislamiento de múltiples capas.

La sonda está también equipada con inmensos paneles solares de 85m2, para conservar la potencia en un ambiente donde la luz del sol es 25 veces más débil que en la Tierra.

La llegada está prevista para julio de 2031. El viaje se anuncia sinuoso ya que la sonda tendrá que realizar complejas maniobras de asistencia gravitacional, que consisten en utilizar la fuerza de atracción de otros planetas como una catapulta.

Primero realizará un sobrevuelo Luna-Tierra, luego irá hacia Venus (2025), después regresará a la Tierra (2029), antes de tomar su impulso hacia el mastodonte del sistema solar y sus cuatro lunas mayores descubiertas por Galileo hace 400 años: la volcánica Io y sus tres compañeras heladas Europa, Ganímedes y Calisto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?