EMOLTV

Ávila y suspensión de clases por "narco funeral" de marzo en Valparaíso: "No tenía todos los antecedentes"

El titular de Educación reflexionó sobre la polémica que generaron sus dichos tras respaldar el cierre de recintos. Según comentó, su respuesta fue "desde la empatía", pero afirmó que no disponía de toda la información.

14 de Abril de 2023 | 09:19 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

El Mercurio/Archivo
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, abordó este viernes los los distintos episodios de violencia que han afectado al mundo escolar; tanto aquellos derivados de la propia crisis de seguridad que atraviesa el país, como de las demandas desde liceos "emblemáticos", o incluso el reciente caso de un alumno de 15 años que habría amenazado con realizar una "masacre escolar" en un liceo de Santiago.

Sobre este último punto, en conversación con Tele13 Radio, el secretario de Estado sostuvo que este tipo de situaciones "no es tan nueva; las amenazas con bomba han ocurrido siempre, son un poquito parte de la tradición escolar, ha pasado incluso en universidades, a veces para la suspensión de un examen, pero yo diría que eso no es muy propio de nuestra cultura".

En esa línea, dijo que cada vez que ha ocurrido algo de esta índole, cuando se hace la investigación correspondiente, "uno observa que no es una amenaza real, más bien tiene relación con una situación muy particular, muchas veces que los estudiantes, no sé si en broma, si fuera así, sería muy mala broma, hacen este tipo de amenazas".

"Lo que sí resulta más complejo y más preocupante, siempre ha tenido que ver con el suicidio juvenil, yo diría que eso sí es una verdadera 'masacre', la salud mental ha estado muy afectada, el año pasado hubo muchos suicidios, especialmente entre estudiantes secundarios, y por eso estamos trabajando en un programa de prevención del suicido", comentó.

Crisis de seguridad y episodio del "narco funeral"


El ministro también fue consultado por la controversia que generaron sus declaraciones a fines de marzo, luego que más de una decena de colegios de Valparaíso decidieran suspender sus clases o modificar sus horarios a raíz del "narco funeral" que se desarrollaría en Playa Ancha, acción que el secretario de Estado respaldó.

"Esa es una respuesta solamente desde la empatía cuando me preguntan por un caso en particular. A mi nadie me señaló en la pauta de 15 establecimientos, yo no tenía ninguna de esa información".

Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila
Junto con recalcar que hoy "el Gobierno tiene una nutrida agenda en materia de seguridad", la autoridad de Educativa planteó que "es importante entender el contexto. Fueron 15 colegios que adecuaron su horario, tres decidieron cerrarlos. La decisión de cerrar los establecimientos siempre una prerrogativa de los directores de las escuelas. Y sin necesariamente tener toda la información a la vista, cuando a mí me preguntan eso, yo en el papel que tengo, empaticé", sostuvo.

"Yo no tuve todos los antecedentes para ver la perspectiva general. Sin duda alguna, tal como lo ha señalado la ministra del Interior, no puede ser el narco el que establezca el calendario escolar (...) Por supuesto que no nos parece que las clases sean suspendidas, en ningún caso. Esa es una respuesta solamente desde la empatía cuando me preguntan por un caso en particular. A mi nadie me señaló en la pauta de 15 establecimientos, yo no tenía ninguna de esa información", recalcó.

De todas formas, y pese a que varias comunidades educativas señalaron que no se les informó que se estaba implementando un plan de seguridad durante esa jornada, el ministro afirmó que "hubo coordinación con la delegada y la seremi (de Educación), estuvieron trabajando hasta tarde, esa es la información que yo reporté".

Consultado por las "lecciones" que se sacaron de esta situación, el ministro subrayó que "las escuelas tienen que convertirse en espacios seguros (...) y lo que está haciendo el Gobierno, en particular nuestro Ministerio en coordinación con Interior, es generar todas las condiciones para que situaciones como estas no interrumpan el servicio educativo, pero siempre hay una prerrogativa de los padres de enviar a sus hijos a las escuelas y la de los propios directores".

"Hemos llamado a cada seremi a hacer las coordinaciones necesarias cuando ocurre un evento como esto. Todo esto circuló de manera muy informal a través de los WhatsApp, como cuando uno escucha muchas cosas que pueden caer en las fake news. No lo estoy relativizando... no sé si todo el mundo estaba enterado necesariamente del pormenor, de cuándo iba a ocurrir esto", agregó Ávila.

Liceo de Aplicación


La tarde de ayer se reportó un incendio en el Liceo de Aplicación, en una jornada en que, previamente, algunos estudiantes habían participado en manifestaciones contra la entrada en vigencia de la Ley Nain-Retamal.


Al respecto, Ávila planteó que "el fenómeno de la violencia en algunos establecimientos, lamentablemente llamados 'emblemáticos', viene ocurriendo hace mucho tiempo. Distintas administraciones municipales vienen haciendo esfuerzos distintos, porque este es un problema multidimensional, esto no es sólo delictual, hay otros elementos asociados".

"¿Qué hemos hecho nosotros? Apoyar al municipio con fondos de infraestructura, acompañar a las empresas que ofrecen el servicio de alimentación, orientar temas de género que son parte de los petitorios de los estudiantes", complementó el ministro.

En cuanto a la decisión del Municipio de Santiago de querellarse por el siniestro que afectó al recinto, el Ávila planteó que "debe ser parte del diseño que han establecido de ir aumentando las medidas. Nos parece bien, pertinente, una medida que va a frenar un poco estos hechos. Hemos ofrecido nuestro fondos de emergencia para reponer la sala que se incendió y vamos a seguir apoyando a este y otros municipios".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?