EMOLTV

Debut de Chile en el pacto de Escazú y política exterior feminista: Ejes del primer viaje internacional de la subsecretaria De la Fuente

Esta semana viajará a Argentina para representar a Chile en la COP2 del acuerdo medioambiental. Asimismo, se reunirá con autoridades del país vecino para tratar asuntos de género.

17 de Abril de 2023 | 10:29 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La autoridad también sostendrá una serie de citas con el representantes gubernamentales trasandinas.

Cancillería.
A pocos días de cumplir un mes en el cargo, la subsecretaria de RR.EE., Gloria de la Fuente, protagonizará su primera gira internacional representando a nuestro país, la cual estará marcada por el debut de Chile en el Acuerdo de Escazú como Estado parte en la COP2 que se realizará entre el 19 y el 21 de abril en Buenos Aires, Argentina.

En esa instancia, la autoridad participará en la inauguración del encuentro que se realizará en el Centro Cultural Kirchner. En la primera jornada, está prevista la elección de los miembros del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Tratado, instancia a la cual se postuló el abogado chileno especializado en asuntos medioambientales y asesor de la CEPAL, Guillermo Acuña.

En el segundo día de cumbre estará el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, en la sesión titulada "experiencias comparadas de órganos de apoyo a la aplicación y el cumplimiento y el diálogo regional: Fortalecimiento de las capacidades para la implementación nacional".

El 21 de abril, en tanto, se hará seguimiento "a la Decisión I/6 sobre defensoras y defensores de DD.HH. en asuntos ambientales", oportunidad en la que Chile, Ecuador y Saint Kitts y Neves, en calidad de coordinadores, presentarán una nueva propuesta de índice anotado del Plan de Acción sobre esta materia.

También se realizará un encuentro en el que se analizarán los arreglos financieros y el informe del Fondo de Contribuciones Voluntarias. En este punto, Chile hará un anuncio de contribución a este fondo, con cargo al presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente.

Al respecto, la subsecretaria, militante del PS que reemplazó en el cargo a la frenteamplista Ximena Fuentes, comentó a Emol que "esta será la primera COP en la que Chile participa como Estado Parte, por lo que es sin duda, un hito importante, considerando que junto con Costa Rica fuimos los países impulsores de este acuerdo".

"El Acuerdo de Escazú es el primer tratado sobre asuntos ambientales de la región y el primero en el mundo que incluye disposiciones legalmente vinculantes sobre los defensores de los DD.HH. en asuntos ambientales, por lo que la participación de Chile, sin duda, es un nuevo paso que damos en la consolidación de una política exterior que tenga al medio ambiente como uno de sus ejes centrales", agregó.

Cabe recordar que la COP1 de Escazú se desarrolló en abril del año pasado en Santiago, a pocos días de la promulgación de la ley que ratificó su ingreso al acuerdo, lo cual se concretó oficialmente el 11 de septiembre de 2022. Se trató de la primera iniciativa impulsada por el Gobierno tras la asunción del Presidente Gabriel Boric.

Política exterior feminista

Durante su paso por la capital argentina, De la Fuente también tiene contemplado sostener una serie de reuniones con autoridades trasandinas, con un marcado foco en la próxima presentación de la política exterior feminista y la promoción de los derechos humanos, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

En ese contexto, se espera que tenga encuentros bilaterales con la Representante Especial para la Política Exterior Feminista de la República Argentina, embajadora Marita Perceval; con el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla y con la Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Natalia Barreiro.

También tiene planificado asistir a una cita con el Vicecanciller de Argentina, Pablo Tettamanti. Sobre esa agenda, la autoridad indicó a este medio que "espero sostener reuniones con autoridades argentinas, para seguir fortaleciendo la relación bilateral, Argentina es un socio fundamental para Chile".

"La relación entre nuestros países pasa por un gran momento, lo que quedó claro en la visita a Chile del Presidente Alberto Fernández para conmemorar el Abrazo de Maipú junto al Presidente Gabriel Boric", recordó, junto con subrayar el papel que jugará para llevar a cabo la agenda de género que el Ejecutivo pretende implementar en RR.EE.

Sobre ese punto, indicó que "estamos planificando también una reunión con la Representante Especial para la Política Exterior Feminista de Argentina. Estamos ad portas de presentar la Política Exterior Feminista en Chile, por lo que buscamos compartir experiencias y abordar los aspectos más importantes en los que ambos países podemos avanzar".

"Para Chile el principal objetivo de la Política Exterior Feminista es establecer el principio de igualdad e inclusión como un imperativo para el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos. Queremos que estos sean ejes rectores de nuestra política exterior", remarcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?