EMOLTV

La bancada de los retiros previsionales: Conoce a los diputados que están impulsando una nueva extracción de fondos

Seis proyectos de este tipo se están discuentiendo al interior de la comisión de Constitución de la Cámara Baja. Según el presidente de la instancia se podría votar después del 7 de mayo.

20 de Abril de 2023 | 22:25 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Aton
A pesar de que el Gobierno ya cerró la puerta a un nuevo retiro de fondos de pensiones, por el impacto que traería a la economía del país, aún hay un grupo de parlamentarios que no dará el brazo a torcer y están peleando para que la iniciativa se concrete.

Esta semana comenzó la discusión en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, después de un año desde que se rechazó la idea de legislar el proyecto con la misma idea matriz.

Se trata de seis mociones, propuestas por diez parlamentarios, que van desde la opción de acceder a un un millón de pesos, pasando por un retiro acotado del 10%, hasta la extracción de la totalidad de los ahorros previsionales.

Los autores de los proyectos ya presentaron el detalle de sus iniciativas, la próxima sesión continuará el martes 25 de abril, donde se incluirán audiencias públicas sobre el tema.

Con todo, el presidente de la comisión de Constitución, Raúl Leiva (PS), aseguró que la votación quedaría para después de las elecciones del Consejo Constituyente, es decir, posterior al 7 de mayo.

Pero, ¿Quiénes están detrás de un nuevo retiro de pensiones?

Pamela Jiles (PH)

"Sexto retiro", eso dice la banda estilo presidencial que ocupa a diario la diputada Pamela Jiles en el Congreso Nacional, tiene una de color rosado, verde y otra azul.

Fue una de las primeras impulsoras de los retiros de fondos previsionales. Ahora, es coautora de tres de los seis proyectos que serán discutidos en la comisión de Constitución, los cuales van desde el retiro de un 10% de los ahorros individuales hasta la totalidad.

"Estas platas pertenecen a las personas, son privados, no me explico por qué opina el señor de la Superintendencia de Pensiones o el ministro de Hacienda, el Gobierno no tiene nada que ver, es meterse en los bolsillos de las personas", argumentó la parlamentaria.

En la historia de el proyecto ha sostenido varios conflictos con la diputada comunista Carol Kariola y expresidenta de la comisión de Constitución. Según Jiles, la diputada del PC fue un obstáculo para el avance del proyecto y ve con buenos ojos la presidencia de Leiva para que el proyecto llegue a la Cámara de Diputados.

Félix González (Ecologista Verde)

"Es una falsedad plantear que la inflación que tenemos es producto de los retiros, es producto de una inflación Global, el precio del tipo de cambio, del petróleo y los conflictos internacionales", argumentó este el diputado Félix González en la comisión de Constitución.

De esa forma, para él, quedaría inválida la postura del Ejecutivo frente a un nuevo retiro de los fondos de pensiones.

El presidente del Partido Ecologista Verde y diputado por el Biobío es coautor de dos de los proyectos, uno que apunta al retiro del 10% y otro al 100%.

En su intervención en la comisión, explicó que los proyectos, al igual que en los retiros anteriores, se establece que las personas que tienen deda de alimentos puedan cumplir con esa obligación.

Camila Flores (RN)

La diputada de Renovación Nacional es mocionante de uno de los proyectos que apunta al retiro del 100% de los fondos previsionales.

No obstante, no ha participado del debate al interior del Congreso ya que se encuentra ejerciendo su derecho de postnatal, el cual se extendió hasta el 20 de abril, aunque ha participado de algunas votaciones relavantes en el hemiciclo.

Rubén Oyarzo (PDG)

Con el foco puesto en la clase media y las pymes, el diputado del Partido de la Gente por la Región Metropolitana ha reiterado la necesidad de que "se legisle y se apruebe lo más rápido posible".

Con tres proyectos de su autoría y un paquete de indicaciones que ya anunció, Rubén Oyarzo lleva meses advirtiendo la importancia de llegar con ayudas económicos a los sectores que generalmente no son beneficiarios de las ayudas del estado.

En este escenario, apunta a que es escencial que se prospere con un nuevo retiro de los fondos de pensiones.

Jorge Durán (RN)

El diputado de Renovación Nacional por la Región Metropolitana propuso realizar un retiro de un millón de pesos e hizo un llamado a "empatizar con la gente".

Fue uno de los RN que votó a favor del proyecto de "autopréstamo" de los fondos previsionales que se rechazó en marzo en la Cámara de Diputados.

Cabe destacar que la bancada ha dado libertad de acción a sus parlamentarios, a diferencia del resto de los partidos de Chile Vamos (UDI y Evópoli) quienes han rechazado como bloque cualquier iniciativa que implique el retiro de recursos desde las cuentas de ahorro previsional.

Duran sostuvo que la aprobación de su proyecto "da cierta esperanza a la gente que está aproblemada en estos días".

"Es un retiro acotado, por eso digo que es una solución intermedia. Los invito a apoyar este retiro de un millón de pesos y que no tendrá incidencia en la inflación, como otros proyectos. No le quitemos la posibilidad a la gente de hacer ese retiro y cerraría el capítulo de los retiros", indicó durante su exposición en la comisión de Constitución.

René Alinco (IND)

"Nuestro proyecto es social y humano", setenció René Alinco. El proyecto donde es coautor con Jiles y Oyarzo plantea el retiro desde un 10% hasta el 100%.

"Pretendemos que los trabajadores tengan un instrumento que dependa de ellos si es que lo utilizan o no para enfrentar sus necesidades básicas", indicó el diputado independiente por la Región de Aysén.

Ha respaldados todos los proyectos de retiro desde el 2020, asimismo el proyecto de "autopréstamo".

El parlamentario también acusó que han sido "maltratados por ministros y otros personajes por no tener más ideas que los retiros", pero aseguró que él, y sus compañeros, han presentado "una cantidad imporante de proyectos" que van en ayuda de la población".

Gaspar Rivas (PDG)


El diputado del Partido de la Gente vistió la icónica banda por el "Sexto retiro" que ocupa Jiles, la cual fue regalada por la propia parlamentaria. Frente a las cámaras intentó ponérsela, pero se enderedó y quedó al revés para la fotografía.

Impasse que pasó por alto y sostuvo que "cada trabajador decide para qué utiliza su dinero".

El proyecto que presentó el diputado por Valparaíso cuenta con un "elemento inédito". Según lo explicó, "las AFP tendrán la obligación de restituir al fondo de capitalización individual cada uno de los recursos que se han robado de los bolsillos de los trabajadores por conceptos de pérdidas".

"Es hora de la gente reciba su dinero y con creces", puntualizó durante la presentación de su proyecto en la comisión de Constitución.


Miguel Ángel Calisto (IND)


Independiente, miembro de la bancada del Partido de la Gente, y representante por la Región de Aysén. Calisto es autor del proyecto que busca autorizar el retiro de hasta un millón de pesos.

En marzo aprobó la idea de legislar un "autopréstamo" de los fondos de pensiones. Votó de la misma manera el "quinto retiro" en abril del 2022

Ese mismo día, fue el único diputado en el hemiciclo que se abstuvo respecto al proyecto presentado por el Gobierno como alternativa al "quinto retiro". El cual presenta requisitos especiales para hacer un uso excepcional de los fondos del cotizante en su AFP -entre 35 y 150 UF-, acotándolo al pago de deudas de pensiones alimenticias, deudas de salud, servicios básicos, deudas financieras bancarias y no bancarias, deudas de créditos hipotecarios y complementar el ahorror de una primera vivienda.

Eduardo Durán (RN)

Jorge Durán presentó un proyecto para permitir el acceso a un millón de pesos de los fondos previsionales. Si bien reconoció que la situación actual del país es muy distinta a lo que se vivió durante pandemia, "no hay que dejar de lado que el mundo está atravesando una crisis".

Y aunque la propuesta del diputado de Renovación Nacional por la Región Metropolita apunta a retirar el dicha cantidad, indicó que está abierto a ver la posibilidad de "algo más acotado".

"Muchos que están en contra del proyecto hablan de que la gente más pobre ya sacó su plata. Este proyecto va en ayuda de la clase media", argumentó.

Erika Olivera (IND)


Olivera, exmiembro de la bancada de RN, también es parte de los firmantes por el proyecto que apunta a retirar un millón de pesos.

La diputada independiente en su momento, aprobó la opción de "autopréstamo" desde los fondos previsionales.

Asimismo, aprobó el quinto retiro y rechazó la opción alternativa del Gobierno el 18 de abril del 2022 que presentaba requisitos especiales para hacer un uso excepcional de los fondos del cotizante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?