EMOLTV

"De 4 a 8 consejeros": La "efectiva" campaña del PDG que hace que Parisi suba la apuesta de la elección

Mientras desde el partido esperan seguir subiendo en las encuestas y conquistar a un electorado que no vota, expertos coinciden en que han sabido encontrar el "tono". El ex presidenciable auguró que lograrán "un millón y medio de votos".

21 de Abril de 2023 | 08:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El ex presidenciable Franco Parisi, el martes en Talca en la gira del PDG en apoyo a sus candidatos a consejeros.

El Mercurio/ Archivo.
Obtener entre 4 a 8 consejeros constitucionales del Partido de la Gente, esa es la expectativa que manifestó el martes el ex presidenciable Franco Parisi, de cara a las elecciones del próximo 7 de mayo. Apuesta mucho más optimista que la hizo a finales de enero, cuando afirmó que si el PDG competía sólo, iban a "sacar cero constituyentes".

Es que pese a sus acercamientos con el Partido Republicano, ambas tiendas optaron finalmente por competir con listas propias de candidatos, a diferencia de otros sectores de oficialismo y la oposición que van en pactos.

Ayer tras asistir a la Enade -donde se le vio junto al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter-, Parisi fue consultado por su regreso a Chile, afirmando que llegó para "apoyar a nuestros candidatos para la elección el 7 de mayo, nos va a ir muy bien. Vamos a lograr más de un millón y medio de votos, ojalá siete o más electos, pero lo que estamos haciendo en este momento es preocuparnos de la clase media y la clase media emergente".

Ya a pocas semanas de los comicios, con la franja electoral en marcha y desde el martes con una gira por el país encabezada por Parisi, las expectativas de la tienda parecen haber cambiado e incluso hablan de que podrían tener alrededor de tres cupos o más.

Respecto a las zonas en que están mejor aspectados, el presidente del PDG, Luis Moreno, dijo a Emol que "tenemos las regiones del norte, del Biobío, la Región de O'Higgins y también tenemos muy buenas posibilidades en la Región de La Araucanía".

"Estamos llegando muy bien a la gente, hemos sentido el cariño de la gente", acotó Moreno, algo que ha quedado en evidencia durante sus visitas con Parisi a Talca, Rancagua y ayer a Arica y La Serena.

Con ello, el timonel agregó que "en las encuestas seguimos subiendo y esperamos de aquí a dos semanas más poder subir mucho más. También hay que tener en cuenta la configuración del 60% del padrón electoral que generalmente no vota y eso es parte de nuestro electorado también".

En la interna, mencionan que tienen buenas posibilidad en Arica, Antofagasta, Coquimbo, la Región Metropolitana, O'Higgins, El Maule, el Biobío y La Araucanía.

En el partido además sacan cuentas alegres con su franja electoral y donde además de Parisi, ha aparecido la diputada Pamela Jiles, levantando la bandera del sexto retiro de fondos de pensiones. Si bien el proyecto no se votaría antes de las elecciones, sí creen que ella les ha dado un fuerte apoyo con sus electores.

¿Qué opinan los expertos?

El analista político de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, opinó que "el PDG está haciendo una expansión territorial, trasladándose del norte para cubrir una parte mayor del país, está trabajando también a largo plazo. Y en el corto plazo me parece que está haciendo una apuesta al malestar de la ciudadanía respecto de la política, el Gobierno y especialmente del tema de la seguridad. Ellos saben que muchas de las personas no son muy politizadas y están apostando a movilizar a esas personas con una alternativa distinta a la tradicional".

En ese contexto, Duval consideró que "cuando un partido ya cambia su meta quiere decir que está sintiendo que tiene un espacio posible, quedan 15 días para jugar, estos 15 días son vitales para el resultado final, de una suerte de meta muy modesta se amplía, creo que eso ya da un síntoma".

Por su parte, el director de Tresquintos, Kenneth Bunker, afirmó que "el PDG es un partido contextual, depende mucho de lo que está pasando en la coyuntura y se mueve en base a lo que está pidiendo también la gente, de ahí viene el mismo nombre. Todos los temas que son importantes para las personas de hoy que son como de corto plazo digamos, la economía, la migración y la crisis de seguridad, son temas que son muy importantes para el PDG (...) Mientras peor sea la crisis, creo que mejor les puede ir, porque ellos son capaces de ofrecer soluciones más rápidas y al no tener una trayectoria tan larga, se libran del juicio".

Sobre la aparición de Jiles en la franja del PDG, Bunker cree que "todo aporta, las personas pueden o no votar si es que está Pamela Jiles, si no les gustan pueden votar igual por temas que son más de corto plazo, lo mismo con Gaspar Rivas (...) Yo creo que Pamela Jiles es una persona que divide, pero lo hace más a la élite que a las personas".

En la misma línea, Duval recordó que "las elecciones son emociones más que racionalidad, yo creo que ahí están jugando con esa materia, materia de seguridad, acompañado de esta emoción de la posibilidad de algo que puede ser y a lo mejor no lo es (el sexto retiro), pero se está jugando en ese escenario. Están posicionado una agenda comunicacional y eso me parece potente para el Partido de la Gente".

En tanto, el ex diputado y experto electoral Pepe Auth, comentó el martes en EmolTV que "el PDG que corrió riesgo de disolverse en la práctica con sus conflictos internos (...) sin embargo, ha encontrado el tono. Creo que está apuntado muy bien al electorado de la franja y va a heredar parte de ese 40% que votó contra el sistema político".

Y agregó que con "la correcta orientación de su franja, han hecho de su problema una virtud, la inexistencia de candidatos conocidos la han convertido en una virtud. Y el golpe a la cátedra que dio Pamela Jiles, hace que ese posicionamiento en el centro y centroderecha, sea compensando. Por tanto, habrá electores frustrados con Boric desde la izquierda, que pueden encontrar en el PDG una respuesta a su crítica". Por tanto, creo que el PDG va a andar más cerca del 15%, que del 10%, aún cuando el número es incierto".

Sobre su compartimiento en el Consejo Constitucional, Auth coincidió en que "son un enigma (...) y es probable que se produzca lo mismo que se produjo ahí, que fue una implosión, es decir, resistieron juntos muy poco tiempo como bancada", añadiendo que "sería un error sumarlo a un bloque u otro".

Al respecto, Bunker apuntó al hecho de que estén "influidos tanto por la coyuntura puede ser problemático, en tanto, las ideas de la coyuntura son debatidas en el Congreso, yo creo que ahí el PDG está muy en sintonía con lo que está pasando. Pero claramente puede haber un problema, si es que ellos tienen mucha influencia dentro del Consejo Constitucional, al petrificar cosas que pueden ser pasajeras".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?