EMOLTV

Influenza aviar: Varamiento de animales marinos aumentó un 2.415% y preocupa situación del delfín chileno

Se han detectado casos positivos en ejemplares de la especie que sólo habita en las costas chilenas.

21 de Abril de 2023 | 19:34 | Aton / Publicado por B. Blanco, Emol
imagen

Campaña informativa sobre la influenza aviar.

Aton
El Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) informó que la situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) ha seguido diseminándose y ya son 10 las regiones del país que han registrado fauna marina con casos positivos desde Arica a Biobío.

A la fecha se contabiliza un total de 35 ejemplares de animales marinos confirmados, correspondientes a dos chungungos, 25 lobos marinos, cuatro pingüinos de Humboldt, dos marsopas espinosas y dos delfines chilenos. Estos últimos fueron confirmados recientemente como positivos, uno en la región de Maule y otro en Ñuble.

"Ya registramos 2.415% más de animales marinos varados muertos que el año pasado en el país, y esto se atribuye al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena que estamos enfrentando no sólo en Chile, sino en varios países de América del Sur y Norte, Europa y Asia"

Soledad Tapia, directora de Sernapesca
Además, Sernapesca indicó que continúan registrándose varamientos de animales marinos muertos en las costas chilenas. En total, ya se reportan 3.347 ejemplares de lobos marinos, 958 pingüinos de Humboldt, 16 chungungos, 15 marsopas y 11 delfines chilenos.

La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking con 1.486 muertos, y le siguen Antofagasta con 752, Atacama con 623, Tarapacá con 484 y Coquimbo con 412. En tanto, en la zona sur, destaca la región del Biobío con 200 animales marinos muertos, asociados a la contingencia de influenza aviar.

Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, señaló que "ya registramos 2.415% más de animales marinos varados muertos que el año pasado en el país, y esto se atribuye al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena que estamos enfrentando no sólo en Chile, sino en varios países de América del Sur y Norte, Europa y Asia".

Preocupación por el delfín chileno


Asimismo, expresó su preocupación por la situación del delfín chileno, también conocido como tonina negra. "Esta es una especie endémica de nuestro país, es decir, se trata de un cetáceo menor que transita casi exclusivamente en las costas de Chile. Se distribuye desde Valparaíso hasta el sur de la isla Navarino y Cabo de Hornos, y es una especie protegida. Registramos dos casos positivos de gripe aviar en esta especie, que atribuimos a que comparten hábitat con lobos, ya que al igual que esos mamíferos, los delfines chilenos son especies costeras", señaló Soledad Tapia.

Otra situación que preocupa es la conservación del pingüino de Humboldt, que ya registra 933 bajas en esta contingencia de gripe aviar. "Se estima una población total de no más de 11.000 ejemplares de pingüinos de Humboldt en nuestro país, lo cual no es muy numeroso, porque esta especie tiene una distribución sumamente localizada", dijo.

"En general, se estima que la población de pingüino de Humboldt está en una continua disminución, y su categoría es vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En esta contingencia estamos cercanos a perder el 10% de esta especie, y eso desde luego que nos preocupa”, manifestó la directora nacional de Sernapesca.

Llamado


En este contexto de la emergencia por influenza aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las delegaciones presidenciales, gobiernos regionales, SAG, seremías, municipios y otros, con el fin de apoyar el plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.

El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener la distancia y reportar al 800 320 032.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?