EMOLTV

Del Congreso al gabinete: Los primeros pasos de Álvaro Elizalde al mando de la Segpres

Tras asumir el cargo esta semana, el nuevo ministro ya tuvo reuniones con los titulares del Congreso y en los próximos días sostendrá encuentros con las bancadas de oficialismo y oposición.

22 de Abril de 2023 | 17:34 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Su nombre sonaba hace semanas como carta para reemplazar a Ana Lya Uriarte en la Segpres, pero fue el miércoles cuando finalmente se confirmó la opción de Álvaro Elizalde como nuevo titular de la cartera. Decisión que fue bien recibida desde Apruebo Dignidad a Chile Vamos.

Es que el hasta ese entonces senador del PS, había tenido un rol relevante en el oficialismo, a la vez que ha sido reconocido por su papel en el último acuerdo que habilitó el nuevo proceso constitucional en curso, tendiendo puentes con la oposición. Elizalde además contaba ya con experiencia en las tareas de gobierno, al haber ejercido como ministro vocero durante la segunda administración de Michelle Bachelet.


Hoja de ruta

Tras terminar su última jornada como senador por el Maule en el Congreso Nacional, en Valparaíso, Elizalde sostuvo esa misma noche una reunión con el Presidente Gabriel Boric, la primera como titular de la Segpres.

En la ocasión, abordaron los desafíos que tendrá por delante su gestión, así el Mandatario expresó tras la cita que "le he encargado tender puentes con todas las fuerzas políticas democráticas que tienen como norte el bien de Chile".

"Acá tenemos que dialogar hasta que duela y nuestro objetivo como Gobierno es poder encontrar esos acuerdos que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo", sostuvo.

Por su parte, el recién asumido ministro manifestó que "es importante tomar conciencia de que los problemas que afectan a los chilenos en su vida cotidiana no son menores, al contrario, requieren de una respuesta categórica por parte de todas las instituciones y eso exige que quienes formamos parte de la alianza de Gobierno actuemos con responsabilidad y seriedad, con espíritu constructivo y sobre todo con sentido unitario".

"Aquí de lo que se trata es actuar sobre la base de convicciones, defendiendo lo que creemos es mejor para el país. Y esa responsabilidad me parece que debiera existir de parte de todos los actores del sistema político democrático, así que creo que en ese sentido el desafío consiste precisamente en reforzar lo que importa por sobre contiendas que no tienen sentido para lo que las chilenas y chilenos nos demandan", recaló Elizalde.

Más temprano en el Congreso, el ministro manifestó su intención de "contribuir a superar el clima de crispación que existe en el país, porque creo que es muy importante que tengamos un diálogo constructivo para avanzar, sobre todo en reformas legales que contribuyan a mejorar la calidad de vida".

Es importante recordar que por su cargo de ministro Segpres, será el encargado de llevar las relaciones del Gobierno con el Congreso y dar seguimiento de paso a la agenda legislativa. Importante será el rol que asuma junto a la titular del Interior, Carolina Tohá, en la aprobación de los 31 proyectos de seguridad acordados con el Parlamento.

Otros temas que deberán afrontar junto a su par de Hacienda, Mario Marcel, será la difícil tarea de aunar al oficialismo en contra del sexto retiro de fondos de AFP, así como ayudar en la tramitación de la reforma de pensiones, el salario mínimo, entre otros temas.

Primeros pasos

El jueves comenzó formalmente sus funciones en La Moneda, anunciando reuniones con los líderes del Congreso y con las bancadas del oficialismo y también de la oposición, esto con el fin de intercambiar puntos de vista.

"Voy a dialogar directamente con los parlamentarios y con todos los partidos. Obviamente, en una sociedad democrática lo que corresponde es promover el diálogo y por tanto, escuchar las distintas miradas", dijo.

Esa tarde además el ministro participó en el encuentro empresarial de Enade, junto a otros políticos.

Al día siguiente, Elizalde se reunió en la Congreso Nacional del Congreso Nacional, en Santiago, con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) y con el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL), Encuentros protocolares en que estuvo también la subsecretaria Macarena Lobos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?