EMOLTV

Diputados emplazan al Servel a "corregir errores" ante críticas por georreferenciación en elecciones del 7-M

Jefe de la bancada de RN propone eximir de la multa a quienes han sido modificados erróneamente de su local de votación.

25 de Abril de 2023 | 10:44 | Por Beatriz Mellado, Emol
El Gobierno alertó sobre los problemas en la georreferenciación que se aplicó para el próxima elección del Consejo Constituyente. Incluso, la subsecretaria de la Secretaria de la Segpres, Macarena Lobos, sostuvo que el Servel está consciente de que hubo errores respecto al tema del algoritmo.

Esto traduce en que personas quedaron más alejadas que antes de su local de votación, lo que dificultaría el traslado el próximo 7 de mayo. Ante esta situación, desde el Congreso llamaron a que el Servel solucione el problema en las próximas dos semanas que quedan antes de los comicios.

El jefe de la bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, dijo que "hay varias denuncias de gente que ha sido relocalizado con un mal diseño del Servel, esperamos que se pueda solucionar" Entre las soluciones, planteó que "se podría anunciar que quienes han sido modificados erróneamente no puedan ser multados, porque las distancias son mucho mayores"

Sergio Bobadilla (UDI) indicó que "el Servel debe corregir ahora, debe hacer bien su trabajo, facilitándole el acceso a los ciudadanos y no como está ocurriendo hoy que lo está dificultado. Debe rectificar las publicaciones que se han hecho hasta el momento, debe volver al estado original (...) no comparto el hecho de eximirlos de la multa, tenemos el tiempo suficiente para que se corrija y no optar por el camino más fácil que es eximir de esta responsabilidad de participa".

Mientras que el jefe de al bancada de la Democracia Cristiana, el Partido Radical y Liberal, Eric Aedo (DC), señaló que "espero que no solo se corrijan esos errores logísticos, sino que también lo que ha sido la difusión de este proceso. A ratos da la impresión de que al Gobierno no le gusta la elección del 7 de mayo, porque sería un plebiscito para su gestión".

Finalmente, Jaime Naranjo (PS), dijo que "este es proceso electoral se ha caracterizado por dos cosas bien llamativas. Uno, hicimos una ley para que la gente quedara cerca de los locales de votación. Parece que en mi región (el Maule), y en otros lugares del país, ha pasado lo contrario, la gente ha quedado mucho más lejos que antes. Además, de la fomedad de la propaganda tanto de los partidos políticos como la que va a empezar el Gobierno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?