EMOLTV

En solo un año, la realización de cirugías bariátricas en el país aumentó en más de 60%

La incorporación de cobertura de Fonasa para realizar la intervención en el sector privado sería una de las principales razones del alza. Además, expertos aseguran que se asocia al incremento de la obesidad.

02 de Mayo de 2023 | 06:23 | Emol
imagen
Universidad Católica
En el contexto de una profundización de la crisis sanitaria en materia de sobrepeso y obesidad, la cual ha llegado a posicionarse como uno de los países con peores cifras dentro de la OCDE. Según los últimos datos disponibles, cerca del 65% de la población tiene sobrepeso y alrededor del 34% padece obesidad. Si bien la obesidad debe ser abordada de manera multifactorial, con nutricionistas y apoyo psicológico, los tratamientos quirúrgicos también son una herramienta que presenta buenos resultados y que cada vez son más utilizados. Según cifras de Salud, en Chile, se solían realizar alrededor de 8 mil cirugías bariátricas al año, no obstante esto ha cambiado rápidamente. Durante 2022, se registró un fuerte incremento, superando las 13 mil cirugías, es decir, un alza de más del 60% en solo un año. Claudio Canales, representante de la Coalición Chilena para el Estudio de la Obesidad, explica que históricamente las personas que se sometían a este tipo de cirugías era "pacientes de isapres y solo algunos de Fonasa que podían pagarla. Pero esto ha cambiado, porque desde marzo de 2022 existe el PAD de cirugías bariátricas que disparó los procedimientos".

Lee más en la nota de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?