EMOLTV

Las claves del "caso Torrealba": Cómo se habría generado y cómo se destapó el presunto fraude en el Municipio de Vitacura

Luego de dos años de investigación, el Ministerio Público le imputó al ex jefe comunal y a otros cuatro ex funcionarios los delitos de fraude al fisco y asociación ilícita. Todos serán formalizados el próximo 6 de junio.

04 de Mayo de 2023 | 10:25 | Redactado por Daniela Toro y Sofía Dib, Emol.
imagen

El alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

El Mercurio/Archivo
El próximo jueves 6 de junio será la audiencia de formalización del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, junto a otros cuatro ex funcionarios del municipio, todos por fraude al fisco y asociación ilícita.

Se trata de la ex directora de Desarrollo Comunitario, Antonia Larraín y el ex directivo y jefe de finanzas de los programas Vita, Domingo Prieto. Asimismo, enfrentarán cargos los ex contadores de las corporaciones "Vita", Augusto Silva y Arnaldo Cañas.

Ayer, se confirmó la solicitud emanada por el fiscal regional Metropolitano Centro, Xavier Armendáriz y el fiscal jefe de la Fiscalía local Santiago Centro, Francisco Jacir.

Esto ocurre días después de que se conocieran las declaraciones que entregó el ex jefe comunal a la PDI y a los fiscales, donde aseguró que "jamás me valí de mi cargo para enriquecerme".

Fue en 2021 cuando el caso se destapó al interior del municipio, luego de que la entonces nueva alcaldesa, Camila Merino (Evópoli) tomara la administración comunal. Según el propio Domingo Prieto, en su declaración ante el Ministerio Público, le comentó al entonces jefe jurídico, Mauricio Irarrázaval, sobre las "diversas irregularidades que se venían cometiendo en el municipio", donde "se entregaban sumas de dinero mensualmente al alcalde Torrealba, dinero que se extraía desde Vita Deportes".

En julio de ese año, la alcaldesa presentó una denuncia por supuestas irregularidades en el tratamiento del dinero fiscal durante la administración anterior, apuntando especialmente al ex alcalde.

La autodenuncia de Larraín


Poco después, el 19 de agosto de 2021, Antonia Larraín -sobrina de Prieto y amiga de la hija de Torrealba- también decidió revelar lo que hacían en la anterior administración.

"Esto ocurre desde hace tres años, desde el mes de julio o agosto de 2018, cuando comencé a ocupar el cargo de directora de Desarrollo Comunitario. Apenas asumí en el cargo, el alcalde Raúl Torrealba me citó a su oficina y me señaló que todos los meses yo recibiría un sobre con la suma aproximada de $5 millones que debía entregárselo a él. Este sobre lo recibiría los primeros días del mes y me lo entregaría Domingo Prieto Urrejola", dijo Larraín ante la Fiscalía.

Además, según el informe del ente persecutor, "todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $ 3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración, sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba".

Al conocerse la denuncia, el ex alcalde indicó que "no sé lo que pueda haber. Me parece fantástico todo lo que está haciendo la alcaldesa, que revise todo lo que tenga que revisar".

Pesquisas del Ministerio Público


Frente a las declaraciones y el inicio de la investigación penal, el Ministerio Público solicitó el allanamiento de los domicilios de Prieto y Torrealba, y la incautación de computadores y documentos utilizados en los programas Vita.

Pero también, el 3 de septiembre de 2021, se levantó el secreto bancario de las cuentas de los tres principales imputados. Según reveló La Tercera, como propiedad del "Tronco" Torrealba –como le dicen sus amigos– existía una cuenta del Banco de Chile donde tendría más de $2.300 millones.

Además, la PDI registró su casa en el sur –La Araucanía– en donde, según el citado medio, se encontraron fajos de billete ocultos en una pared. Luego de eso, la Fiscalía amplió la investigación contra el ex alcalde, para perseguirlo como presunto autor del delito de lavado de dinero, sumándose así al fraude de subvenciones y malversación de caudales públicos.

Merino, luego de conocerse los antecedentes, indicó a El Mercurio que "confiamos en el trabajo de la Fiscalía", mientras que el abogado del Municipio, Alejandro Espinoza, aseguró que estaban "muy confiados en que los avances de la investigación llevarán al establecimiento de las responsabilidades penales de quienes defraudaron el patrimonio de Vitacura".

Además, previamente, aseguró que alistaban una querella nominativa contra Torrealba por fraude al fisco. En efecto, el 29 de diciembre de 2022, el municipio anunció la presentación de la querella, que incluyó a los otros ex funcionarios. A través de un comunicado, el municipio informó que en septiembre, la administración, "en su calidad de interviniente del proceso penal, tuvo acceso a la carpeta investigativa, tomando conocimiento de las diligencias hasta esa fecha practicadas por el Ministerio Público".

"Tras el estudio de antecedentes, con la asesoría de abogados expertos en la materia, se ha logrado configurar en forma clara y precisa la ocurrencia de los referidos delitos, además de la participación de personas determinadas, en su comisión", señalaron en el comunicado.

Vínculo con Lo Barnechea


En base a las tres declaraciones que había hecho Prieto ante la fiscalía, esta práctica se realizaba desde hace más de tres años. De hecho, aseguró que el creador de este mecanismo de triangulación fue el ex director de Desarrollo Comunitario y ex intendente de Santiago, Felipe Guevara, quien en 2008 asumió como alcalde de Lo Barnechea, pero seguía recibiendo dinero en efectivo desde la Municipalidad de Vitacura.

"Esto lo inventó Felipe Guevara, una vez que comenzaron a funcionar las organizaciones comunitarias funcionales. Él fue director de Desarrollo Comunitario en Vitacura, luego ese cargo lo ejerció Renato Sepúlveda y luego Antonia Larraín. Todos sabían y consentían en este mecanismo", dijo Prieto en una de sus declaraciones.

Sin embargo, el ex intendente respondió que esa aseveración es "totalmente falsa y no dice relación con la realidad. Primero, yo llegue a la Municipalidad de Vitacura cuando ya existían estas organizaciones (…) estos famosos Vita ya existían de la administración anterior. El señor Prieto ya trabajaba ahí. Yo me integré posteriormente a trabajar a Vitacura y no vi nada de lo que dice el imputado, nunca vi un sobre, ni dinero en efectivo".

Uso para fines políticos


Asimismo, Prieto reveló que, presuntamente, parte de ese dinero se utilizó para fines políticos asociados al ex jefe comunal. En primera instancia respondió: "En relación a lo que me consulta, si hay dineros provenientes de las organizaciones Vita y que hayan sido destinadas a campañas políticas, tengo que mencionar que sí hubo". Esto referido a "la campaña a diputado del sobrino del alcalde, de nombre Sebastián Torrealba Alvarado, el año 2016, no recuerdo el mes".

En esa ocasión "el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Renato Sepúlveda, me solicitó que debíamos entregar mensualmente la cantidad $1.500.000, a solicitud del alcalde Raúl Torrealba, instruyéndome a sacar el dinero de Vita Deportes, el cual se cobraba a través de un cheque, siendo entregado en efectivo a Renato Sepúlveda en un sobre".

"Esto fue hasta que fue elegido diputado. Fueron varios meses, no recuerdo exactamente cuántos, ni sé desde cuál Vita se hizo, aunque creo Vita Deportes, tampoco sé qué mecanismo contable se usó para registrar este gasto. De otras personas que se les haya entregado dinero proveniente de una de las organizaciones con fines políticos no tengo conocimiento", mencionó ante el organismo persecutor.

El ex diputado se defendió de las acusaciones: "Quiero desmentir tajantemente las declaraciones del denunciante Domingo Prieto (...) en ellas sostiene que dineros del municipio se habrían entregado al ex edil para apoyar mi campaña parlamentaria", agregando que jamás recibí aportes para mi campaña de parte de él y quiero aclarar que todas las donaciones siempre fueron ejecutadas vía el Servicio Electoral tal y como lo señala la ley".

En ese mismo contexto, Prieto comentó al Ministerio Público que "entre los años 2002 al 2016 aproximadamente, por solicitud personal de Raúl Torrealba, Vita Deportes debió asumir los pagos por los arriendos de las sedes políticas y sus arreglos por remodelaciones, utilizadas por el alcalde y sus concejales afines políticamente -como Max del Real, Macarena Beanilla, Cristián Araya, Alto Sabat, este último no reelegido, María José Domínguez que tampoco salió, Catalina Recordón y no recuerdo otros-, necesarias para las reelecciones (...) "Las instrucciones eran 'necesito una sede para mí y mis concejales'".

La última sede habría sido en la calle Vitacura frente a Los Cobres, la cual era una pizzería, en donde "se gastó en arriendo mensual la cantidad aproximada de $2.800.000, más los fondos que siempre destinaban para su remodelación", dijo.

Defensa de Torrealba


En diciembre de 2022, los abogados del ex alcalde, Francisco Velozo y Cristián Bawlitza, hicieron público un comunicado donde descartaron que el ex jefe comunal tuviera billetes escondidos en la pared de su casa, y además confirmaron que se presentaría a declarar ante la fiscalía, lo que ocurrió finalmente en febrero de este año. Recién el pasado fin de semana, se conocieron detalles de su declaración, luego que ésta estuviera bajo reserva por 40 días y luego, por otros 40.

Sobre los dineros que se habrían supuestamente encontrado ocultos en la pared se agrega que con "las limitaciones que nos impone la investigación en curso, sólo señalaremos que ello no es cierto", agregando que "la diligencia se llevó a cabo sin inconveniente alguno, con la colaboración del señor Torrealba y de su familia".

En su declaración, Torrealba también recordó el episodio de los supuestos billetes en la pared. "Me gustaría señalar que se han dicho muchas cosas que no son ciertas, como por ejemplo que la policía habría encontrado dinero en mi domicilio de Colico escondido 'en los muros', lo que no es cierto, y constituye una afirmación sin fundamento alguno. Desde que me jubilé paso buena parte del año en Colico, por lo que estaba presente al momento de la diligencia. Nada de eso ocurrió y la misma policía informó que en la diligencia de entrada y registro solo se incautó un computador".

"Es mucho el daño que se puede hacer a una persona y su familia cuando está siendo investigada, sobre todo si se tergiversan los hechos de la forma como ha ocurrido por de la prensa (no toda) y por lo mismo espero que los hechos puedan ser investigados en su totalidad", asegura.

En su declaración, reconoce eso sí: "estoy consciente que en mi período como alcalde cometí errores como todos los alcaldes o jefes a cargo de un servicio público, pero quiero dejar en claro que el interés de la municipalidad, sus funcionarios y los vecinos de Vitacura siempre estuvo primero, jamás me aproveché del cargo que me dio tantas alegrías durante el curso de los años, y estoy seguro de que la investigación así lo establecerá".

Al ser consultado por qué borró todos sus mensajes de WhatsApp, explicó "porque siempre borro los mensajes de WhatsApp, ya que tenía la creencia que tenían una capacidad limitada en el teléfono, por este motivo procedí a borrarlos". En tanto, cuando se le preguntó sobre si supo que su teléfono estuviera intervenido, dice que nunca se enteró de ello.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?